Fotografías de Silvia Corbelle y Orlando Luis Pardo
mi habanemia
La Habana puede demostrar que es fiel a un estilo.
Sus fidelidades están en pie.
Zarandeada, estirada, desmembrada por piernas y brazos, muestra todavía ese ritmo.
Ritmo que entre la diversidad rodeante es el predominante azafrán hispánico.
Tiene un ritmo de crecimiento vivo, vivaz, de relumbre presto, de respiración de ciudad no surgida en una semana de planos y ecuaciones.
Tiene un destino y un ritmo.
Sus asimilaciones, sus exigencias de ciudad necesaria y fatal, todo ese conglomerado que se ha ido formando a través de las mil puertas, mantiene todavía ese ritmo.
Ritmo de pasos lentos, de estoica despreocupación ante las horas, de sueño con ritmo marino, de elegante aceptación trágica de su descomposición portuaria porque conoce su trágica perdurabilidad.
Ese ritmo -invariable lección desde las constelaciones pitagóricas-, nace de proporciones y medidas.
La Habana conserva todavía la medida humana.
El ser le recorre los contornos, le encuentra su centro, tiene sus zonas de infinitud y soledad donde le llega lo terrible.
Lezama
habanera tú
Luis Trapaga
El habanero se ha acostumbrado, desde hace muchos años, a ese juego donde silenciosamente se apuestan los años y se gana la pérdida de los mismos.
No importa, “la última semana del mes” representa un estilo, una forma en la que la gente se juega su destino y una manera secreta y perdurable de fabricar frustraciones y voluptuosidades.
Lezama
puertas
desmontar la maquinaria
Entrar, salir de la máquina, estar en la máquina: son los estados del deseo independientemente de toda interpretación.
La línea de fuga forma parte de la máquina (…) El problema no es ser libre sino encontrar una salida, o bien una entrada o un lado, una galería, una adyacencia.
Giles Deleuze / Felix Guattari
moi
…podemos ofrecer el primer método para operar en nuestra circunstancia: el rasguño en la piedra. Pero en esa hendidura podrá deslizarse, tal vez, el soplo del Espíritu, ordenando el posible nacimiento de una nueva modulación. Después, otra vez el silencio.
José Lezama Lima (La cantidad hechizada)
Medusa
Perseo y Medusa (by Luis Trapaga)
...
sintiendo cómo el agua lo rodea por todas partes, más abajo, más abajo, y el mar picando en sus espaldas; un pueblo permanece junto a su bestia en la hora de partir; aullando en el mar, devorando frutas, sacrificando animales, siempre más abajo, hasta saber el peso de su isla; el peso de una isla en el amor de un pueblo.
la maldita...
enlace a "La isla en peso", de Virgilio Piñera
La incoherencia es una gran señora.
Si tú me comprendieras me descomprenderías tú.
Nada sostengo, nada me sostiene; nuestra gran tristeza es no tener tristezas.
Soy un tarro de leche cortada con un limón humorístico.
Virgilio Piñera
(carta a Lezama)
MENU
Luis Trápaga
ay
Las locuras no hay que provocarlas, constituyen el clima propio, intransferible. ¿Acaso la continuidad de la locura sincera, no constituye la esencia misma del milagro? Provocar la locura, no es acaso quedarnos con su oportunidad o su inoportunidad.
Paul De Vree (1909-1982) Hysteria makes history. 1973. Print.
El humor sarcástico de De Vree aspira a la desmitificación en particular de la comunicación a través de los medios masivos, revelando el grado en que el flujo continuo de información que (in)forma nuestra vida diaria es conformado por técnicas manipulativas de control y contención correctiva.
"Mientras estos regímenes no muestren con hechos, muy concretos, una voluntad política, resulta inexplicable hablar de elecciones, consultas o plebiscitos." @AGRodiles
Mientras el régimen castrista siga criminalizando la protesta pacífica y reprima con prisión y brutales golpizas a los pocos manifestantes que se atreven a salir a la calle ("para calentarla" como "carne de cañón", según el propio régimen), resulta inexplicable hablar de movilizaciones y marchas multitudinarias en una Cuba sumisa y pasiva desde hace casi 60 años, que no ha sido propiamente convocada ni conoce realmente a los "líderes" que los convocarían a la paliza y al calabozo, por tanto, lejos están de identificarse con sus intereses políticos.
Deja mucho que desear, que se promueva un proyecto con tonos de cambios, si desde el mismo se propone alentar una violencia desmedida y harto demostrada del régimen contra los disidentes pacíficos dispuestos a inmolarse. Sobre todo, teniendo el ejemplo de Venezuela como entrenamiento castrista, allí donde la presión social nos dejó totalmente avergonzados: No se deben levantar falsas expectativas con propuestas que no tienen el anclaje, ni liderazgo, en la realidad interna.
Antes de intentar en vano tal convocatoria, que sería soberanamente ignorada por la mayoría, cómoda en su apatía y protegida por sus privilegios, ¿no sería más sensato dedicarse a la alfabetización cívica y a la desobediencia civil que no constituye un riesgo para nadie?, pues se trata de que desde el anonimato, la gente pueda asumir por un segundo que sí tiene una voz y un voto (aunque sea dentro de una magnífica farsa), se anime a anular su boleta y responda así claramente que no quiere más castrismo y que ya se cansó de sostenerlo.
La gente al menos sabrá que no "votó" por ninguna continuidad castrista aunque luego se muestren cifras fantasiosas en los comunicados oficialistas: crear conciencia es aquí el principal motor y reconforta saber que se hizo algo, mínimo, para cambiar esa "dinámica" obsoleta y ese "escenario" de totalitarismo ad infinitum.
Habría que demostrar con evidencias lo que tan bien se sabe internamente pero no ha quedado demasiado claro para la comunidad internacional, que observa atenta y de la cual se espera el indiscutible apoyo incondicional e inmediato, por supuesto, sin demostrarle verdadera "acción", pero empleando valioso tiempo e ingeniosos artículos para desacreditar proyectos de la misma causa, con un comportamiento muy similar al del propio régimen cuando emplea todos sus recursos para desaparecer cualquier vestigio de movimiento opositor, facilitándole así esa verduga labor.
Demostrar que los cubanos no queremos más castrismo, que estamos bien cansados de la falta de libertad, tanto para los médicos que huyen de las misiones y no pueden entrar a Cuba, como para los inxiliados que nos prohíben salir. Eso está claro pa nosotros, pero no para el resto. Una consulta popular lo dejaría en claro. Una supervisión de la farsa electoral también ayudaría a contar boletas anuladas. Números reales. ¿Por dónde se empieza? Expresar la voluntad de cambio es válida en todas sus manifestaciones, no solo en la calle la gente podría demostrarlo. Al final los gobiernos democráticos lo único que ven es el desfile del primero de mayo y las campañas castristas en la ONU.
Demostrar, el que pueda, como bien aseguran, que su proyecto es el que es. No limitarnos a enunciar que por ahí no es el camino, sin decir tampoco por dónde, sin apoyar con pruebas que la gente sí se sumará a esa marcha ideal. Como si queremos demostrar que sí somos graduados, publicando nuestros títulos. Pues a publicar entonces igualmente estadísticas y modelos efectivos, con total transparencia. De cualquier forma, ahí estuvimos unos pocos apoyando esa idea hasta que se autoanuló, como pasó con campañas como #PorOtraCuba que recibieron mucho apoyo de todas partes y no duraron para agradecerlo. ¿Qué sucedió con las valiosas alianzas con toda la oposición interna que logró dicha campaña, en la cual nos implicamos tantos? ¿Por qué posicionarse en contra de una propuesta como #CubaDecide? ¿Por qué combatirla como si se tratase de un "proyecto enemigo" al decir de la misma Seguridad del Estado. Por qué no mejor apoyar cualquier proyecto disidente, como apoyamos en su momento a la campaña #PorOtraCuba? Decirlo claramente y posicionarnos todos, ahora sí, en contra del castrismo, un único mutuo enemigo colectivo para todos los cubanos libertarios.
Si se empleace el mismo tiempo para empoderar con conocimiento (ya que se tiene) a las comunidades, participantes inertes de las tan mal llamadas "elecciones" castristas y que no tienen apenas acceso / información / interés en el canal de YouTube donde se acumulan miles de vídeos que los cubanos dentro, en su mayoría, no han visto, ni ven, ni verán; si se hiciera un trabajo fuera de esos estudios y lejos de esas cámaras, como en su momento lo hizo Oswaldo Payá, puerta por puerta, no habría un minuto que perder en infértiles diatribas.
¿Manifestaciones en regímenes totalitarios? ¿Cómo movilizar al cubano para tumbar la dictadura? ¿Dónde están las estrategias bien definidas y realistas? ¿Quién propone un verdadero "plan de acción"? Cuántos adeptos diariamente ganan estos grupos de hasta cinco miembros que polemizan infinitamente la falta de claridad del otro, exaltados en su máximo ego. ¿Cuántos años más pasarán para arrastrarnos todos en un mismo pantano de intentos fallidos y fracasos?
De fracaso mental, principalmente. Y, tristemente, espiritual.
Si tienes la luz, ofrécela, pero no te dediques a apagar la otra con argumentos sabios, pues quién sabe cuál durará más: si el régimen está ávido de reprimir, no deberíamos mostrar avidez de represión, pues, como se sabe, aquí somos todxs pacíficxs. Mientras, todas las preguntas siguen sin respuesta y los cubanos tan ciegos, esperando al próximo gurú que nos ilumine el trillo, cuando lo que más conviene es que no haya luz pa nadie.
Dondequiera que la estructura del poder de un país contradiga su desarrollo económico, es el poder político con sus medios de violencia el que sufrirá la derrota.
El Programa Puente Democrático del Centro para la Apertura y Desarrollo de América Latina (CADAL) ha propuesto a Antonio G. Rodiles, director del proyecto independiente Estado de SATS y uno de los líderes de la Demanda Ciudadana por Otra Cuba, para el Premio Héroes de la Libertad de Expresión que concede la entidad Índice sobre la Censura.
Rodiles, nominado en la categoría de activismo, permanece detenido desde el pasado 7 de octubre, cuando recibió una fuerte golpiza. Las autoridades cubanas quieren juzgarle por un supuesto delito de "resistencia".
La Demanda Ciudadana por Otra Cuba, que ha sido apoyada por centenares de ciudadanos dentro y fuera de la Isla, exige al Gobierno ratificar los pactos de Derechos Políticos y Civiles, Económicos, Sociales y Culturales que firmó en Naciones Unidas en 2008.
Índice sobre la Censura premia cada año a individuos y organizaciones de todo el mundo que "han demostrado un singular coraje y creatividad en la protección de la libertad de expresión".
La categoría de activismo está destinada a abogados, impulsores de campañas y activistas que "luchan contra la represión" y por "generar cambios legislativos".
"PARCHE ROSA SUCIO está concebido como un ciclo de cinco exposiciones dedicadas al graffiti habanero. El criterio de selección curatorial se basó en un modelo de representatividad, proceso que se llevó a cabo integrando a los artistas en la génesis del proyecto y compartiendo con ellos los poderes propios de una curadoría. Gracias a esto será posible encontrar diversos modos expresivos y distintas actitudes creativas, el evento mostrará un amplio espectro que abarca tanto propuestas experimentales, enfocadas en la producción de códigos visuales, hasta manifestaciones de la pintada política". (NOTA DE PRENSA)
Esta muestra se viene realizando desde el 15 de septiembre y cerrará sus puertas el 28 de noviembre. El programa concibió en su primera "fase" (15-25 sept.) a M.M & FILIO.
En la 2da (1ro-10 oct.) estuvo TOM & SLIM-STR y Julio C. Llópiz expuso la conferencia "Graffiti: pintar arañar y viceversa".
La 3ra fase (16-26 oct.) estuvo a cargo de PIBcrew & ABROCHA, YAIMEL y SENROT.
La 4ta (2-12 nov.) presentó a ALBERTO, ALLOYSIUOS, EL SEXTO, EMILIO, ICAPESTUDIO, KAOS, M&M, ONTO ROBIERT, SLIM-STR, WARHERO, 5STARS.
La 5ta y última, del 18 al 28 de noviembre, nos propone al SEXTO & DISHABAO.
El 28 de noviembre será la claurura.
El ciclo "exponencial" va alcanzando su conclusión, un paisaje sobre el cual deben llover interrogantes va perfilándose. Dos de esos posibles cuestionamientos son medulares: ¿existe graffiti en La Habana? y de "existir" ¿tiene sentido confrontarlo mediante exposiciones en galería, poniéndolo en perspectiva frente al arte?
Cristo Salvador Galería da curso actualmente a un fisgoneo en el que las práctivas artísticas son acechadas como emergencias de dinámicas culturales, como hablantes. De este modo ha intentado convertirse en una plataforma de recreo para una mirada ávida de "diferencia", el objetivo no es resolverla sino refrendarla.
Al futuro le falta programa, hoy estamos definidos más por dialécticas de adecuación y resistencia que por un proyecto de trandormación, en ese sentido nadie se atreve. Pero bajo este signo la realidad adquiere un plus, un brillo intenso el presente.
El Sexto & Dishabao, detectives de pistas invisibles
El principal combustible con que se mueve todo Detective de Pistas Invisibles es la imaginación que siempre vive en la eternidad y en su trabajo. Ellos evitarán a toda costa dos cosas: el trato con todo concepto y con la razón, hija del pasado.
La unión de estos dos artistas-detectives en la muestra se debe concebir partiendo de una ley básica: lo que se exhibe no es una unión conceptual de trazos, curvas y plantillas azarosas, sino un hallazgo en el que se ha utilizado el spray o la brocha para correr el velo del vacío y mostrar algo que siempre había estado allí desde el principio, lo que han hecho es volver visible lo invisible, así funciona. Esta vez patrocinan los visionarios y no los académicos, la confianza se hace evidente.
Cristo Salvador Galería y Roman Gutiérrez
Organizadores y sede
El proyecto ha sido organizado por los miembros de CRISTO SALVADOR GALERÍA, Jazmín Valdés (Lic. Historia del Arte) y Otari Oliva (artista) junto a Julio C. Llópiz (Lic. Historia del Arte y artista), Marcel Márquez (artista) y Álvaro Álvaro, productor.
Agradecimientos: A las paredes de La Habana, a la luz de los ángeles, Pedro Vidal, Matraka, Orlando Luis Pardo Lazo, Arielito, El Lolo, Niurka, Carlos el Negro, Tito, Sujin, Bigitte Magelson, Erlend Skutlaberg y a todos los psiconautas dormidos y despiertos, y en especial al octavo pasajero.
Diseño y realización de vestuario: Maruchi Rivera.
La sede CRISTO SALVADOR GALERÍA es un proyecto expositivo y curatorial alternativo e independiente que radica en un domicilio particular en el Vedado, La Habana.
oración leída por Gladys, madre de Antonio, al finalizar el encuentro
Ángel Santiesteban, protagonista del panel del SATS exhibido, David Águila, expreso, mov. UNPACU, Idania y Omaida, alegres de lograr cruzar el cerco policial alrededor de la casa.
Ailer González Mena, directora artística de Estado de SATS y de la Campaña Por otra Cuba: "Antonio tiene un sueño, que Cuba cambie, si apoyan esta demanda ciudadana podemos conseguirlo". Agradeció a los asistentes por estar allí en solidaridad con Antonio y con el programa.
De izq. a derecha Ernesto Santana, escritor y periodista independiente; Luis Trápaga, pintor; Lia Villares; Willy "sin censura", periodista independiente.
Al centro Claudio Fuentes Madan, fotógrafo y editor del programa, y Camilo Ernesto Olivera, del equipo técnico de Estado de SATS, arrestado igualmente el jueves 8 de noviembre, frente a la estación de Acosta donde permanece encarcelado Antonio.
El viernes 17 de noviembre -a 10 diez días del arresto de la abogada independiente Yaremis Flores, detonante inicial a la ola represiva que le siguió y en la cual el activista Antonio Rodiles es fuertemente golpeado y encarcelado- sesionó excepcionalmente el espacio de arte y pensamiento Estado de SATS, en ausencia de su gestor y director, desde el 2010.
En esta ocasión, se presentaba a los asistentes que pudieron llegar -burlando el increíble despliegue policial en un gran operativo- el último programa, igualmente excepcional, de Estado de SATS, donde se da un panorama general de lo ocurrido apoyado en los testimonios de Ángel Santiesteban, escritor y bloguero; Ailer González, novia de Antonio y coartífice de SATS; Veinzant Boloy, esposo de Yaremis y abogado indepediente (agencia Cubalex) y Orlando Luis Pardo Lazo, escritor y periodista independiente,y esta vez moderador del programa, en el que simbólicamente la silla de Antonio permanece vacía en el centro de los participantes.
"En el futuro, aunque tengamos cinco sillas vacías, ese silencio hablará también por Cuba" declaró @OLPL, que no pudo asistir al encuentro por el fuerte cerco policial que rodeaba las avenidas y calles aledañas a la casa de Antonio, sede habitual de Estado de SATS.
Entre los detenidos estuvieron David Canela, periodista independiente de Cubanet, Amaury Pacheco D` OMNI y Agustín López, bloguero arrestado en la siguiente ola represiva del jueves 8.
Tras el visionaje los allí presentes nos sentamos en círculo con el fin de conversar sobre lo visto y/o vivido y compartir experiencias e ideas en estos difíciles momentos en que nuestro amigo duerme injustamente en los calabozos.
Tanto la campaña de la Demanda ciudadana Por otra Cuba y Estado de SATS continuarán normalmente como hasta ahora.
La idea de que debía haber una sesión permanente del espacio surgió de inmediato, gracias a la sugerencia de Elizardo Sánchez, defensor de Derechos Humanos en Cuba. En esta sesión permanente de Estado de SATS todos los días a las 6 de la tarde, se dará un parte informativo a los que puedan llegar y cualquier noticia pertinente en cuanto a la situación de Antonio y todo lo que se hace diariamente a favor de su campaña de liberación. Esto supone un esfuerzo y sacrificio adicional para la familia, pero es necesario.
"Estado de SATS no puede ni va a detener" dijo Ailer González a los asistentes.
Las palabras "unión", "esperanza", "fuerza" y "alegría" fueron las predominantes en esta ocasión, concluyendo la noche con una oración de paz que leyera Gladys Fernández, madre de Antonio, mientras nos tomábamos de las manos haciendo un círculo a su alrededor.
Antonio Rodiles, crítico con el gobierno, ha sido acusado de “resistencia” a la autoridad. Se cree que ese cargo puede tener como finalidad castigar e impedir sus críticas pacíficas a la política del gobierno de Cuba.
Antonio Rodiles, coordinador de una iniciativa de la sociedad civil que pide al gobierno que ratifique tratados internacionales de derechos humanos, ha sido acusado de “resistencia” a la autoridad. Ha sido puesto en prisión provisional, pero no se ha fijado la fecha para su juicio.
Poco después de la detención, el 7 de noviembre, de la abogada independiente y periodista Yaremis Flores, Antonio Rodiles, su esposa y varios críticos con el gobierno más acudieron a la jefatura del Departamento de Seguridad del Estado, conocida como Sección 21, en el barrio de Marianao, La Habana, para averiguar su paradero. Antes de que pudieran llegar al edificio se les acercaron 20 personas, todas ellas vestidas de civil, mientras dos funcionarios del Ministerio del Interior observaban la escena. Según los informes, a Antonio Rodiles lo arrojaron al suelo a golpes y cuatro hombres lo inmovilizaron. A varios de los otros activistas los agarraron también, los obligaron a entrar en un vehículo policial y los enviaron a diversas comisarías de La Habana. Todos quedaron en libertad el 11 de noviembre, salvo Antonio Rodiles.
La fiscalía informó a la esposa de Antonio Rodiles el 14 de noviembre de que a su esposo lo acusaban de “resistencia” a la autoridad, pero aún no se ha emitido un documento de acusación formal.
Antonio Rodiles es uno de los coordinadores de Demanda Ciudadana Por Otra Cuba, una iniciativa que pide a Cuba que ratifique el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, firmados por el país en 2008. Amnistía Internacional cree que los cargos en su contra pueden estarse utilizando para castigar e impedir sus actividades pacíficas como crítico del gobierno, y está reuniendo más información sobre su caso y sobre el trato que está recibiendo.
Pedimos a las autoridades cubanas que pongan a Antonio Rodiles en libertad inmediata e incondicional, a
menos que puedan sustanciar los cargos en su contra, y que investiguen los informes que indican que fue
sometido a malos tratos durante su detención;
Pedimos que dejen de inmediato de acosar e intimidar a todos los demás ciudadanos y ciudadanas que ejercen
pacíficamente su derecho a la libertad de expresión y asociación.
INFORMACIÓN ADICIONAL
La periodista Yaremis Flores permaneció recluida 48 horas antes de quedar en libertad sin cargos. Durante su detención fue amenazada con acusarla de “difusión de noticias falsas contra la paz internacional” –delito que conlleva una pena de entre uno y cuatro años de prisión– si continuaba con su trabajo como periodista.
Antonio Rodiles ha sido acusado en virtud del artículo 143 del Código Penal de Cuba. En él se contempla el delito de “resistencia”, que se refiere a la resistencia a autoridades públicas que desempeñan sus funciones, y que se suele utilizar para presuntos casos de resistencia a la detención. El artículo 143 es lo suficientemente amplio como para englobar formas no violentas de resistencia; en ocasiones se utiliza de maneras que restringen ilegítimamente la libertad de expresión.
El 20 de junio, Demanda Ciudadana Por Otra Cuba entregó una petición con 500 firmas a la Asamblea Nacional del Poder Popular –órgano legislativo de Cuba, ubicado en La Habana– en la que pide al gobierno que ratifique el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.Junto con la Declaración Universal de Derechos Humanos, estos pactos forman la Carta Internacional de Derechos Humanos, y son los instrumentos internacionales clave de derechos humanos. Desde que Cuba firmó ambos pactos en 2008, Amnistía Internacional ha pedido a las autoridades que los ratifiquen para ponerlos en vigor y comenzar su aplicación.
Antonio Rodiles es también coordinador de Estado de SATS, un foro que surgió en julio de 2010 para alentar el debate sobre cuestiones sociales, culturales y políticas.
Nombre: Antonio Rodiles
Sexo: Hombre
Enviar llamamientos antes del 27 de diciembre a:
Raúl Castro Ruz
Presidente de la República de Cuba
La Habana, Cuba
Fax: +41 22 758 9431 (Oficina de Cuba en Ginebra); +1 212 779 1697 (vía Misión de Cuba ante la ONU)
Correo-e.: cuba@un.int (c/o Misión de Cuba ante la ONU)
Tratamiento: Excelencia
Dr. Darío Delgado Cura
Fiscal General de la República, �Fiscalía General de la República, Amistad 552, e/ Monte y Estrella, �Centro Habana,
La Habana, Cuba
Tratamiento: Sr. Fiscal General
Y copia a:
General Abelardo Colomé Ibarra
Ministro del Interior y Prisiones
Ministerio del Interior, �Plaza de la Revolución, �La Habana, Cuba
Fax: +1 212 779 1697 (vía Misión de Cuba ante la ONU)
enlace a mi cuento "Dis tortue, dors-tu nue?" (bajarlo en pdf)
País de Píxeles
las cacharrosa(s) Cacharro(s)
la 33 y 1/3 de Raulito
FACT me!
TREP
the revolution evening post
El auditorio imbécil
Ciro J. Díaz
guamañanga!
Publikación de Ocio e Instrucción para los Indios de Amérikaribe, para recibir guamá, escribirle al mismo: elcaciqueguama@gmail.com
non official PPR site
PPR-versus-UJC (unión de jóvenes comepingas)
My Politicophobia
I like to think I'm an expert on one thing: myself. The world has a way of constantly surprising me so I've dedicated much of my time to understanding the world one event and one place at a time. "Without struggle, there is no progress." Frederick Douglas
la taza de liz
Este es un proyecto de ayuda a blogs para incentivar la creación y sustento de bitácoras cubanas
I want u fact
Ricardo Villares
raíz
Rafael Villares
"De soledad humana"
Los objetos de la vida cotidiana están relacionados con todos los hábitos y las necesidades humanas que definen el comportamiento de la especia.Nosotros dejamos en lo que nos rodea recuerdos, sensaciones o nostalgias, y a nuestra clase le resulta indispensable otorgarles vida, sentido y unidad (más allá de la que ya tienen) precisamente por el grado de identificación personal que logramos con ellos; un mecanismo contra el olvido y en pos de la necesidad de dejar marca en nuestro paso por la vida.La cuestión central es, ¿Cuánto de ellos queda en nosotros? ¿Cuánto de nosotros se va con ellos? (fragmentos de la tesis de grado de Rafael Villares, San Alejandro, enero 19, 2009)
Néstor Arenas
Néstor Arenas
neon-klaus
warholcollage
la mirada indescriptible de los mortalmente heridos