outsider

outsider
outsider

looking for something?

Edgelit

Edgelit
Edgelit/Borde.de.luz

Adagio de Habanoni


Fotografías de Silvia Corbelle y Orlando Luis Pardo

mi habanemia

La Habana puede demostrar que es fiel a un estilo.

Sus fidelidades están en pie.

Zarandeada, estirada, desmembrada por piernas y brazos, muestra todavía ese ritmo.

Ritmo que entre la diversidad rodeante es el predominante azafrán hispánico.

Tiene un ritmo de crecimiento vivo, vivaz, de relumbre presto, de respiración de ciudad no surgida en una semana de planos y ecuaciones.

Tiene un destino y un ritmo.

Sus asimilaciones, sus exigencias de ciudad necesaria y fatal, todo ese conglomerado que se ha ido formando a través de las mil puertas, mantiene todavía ese ritmo.

Ritmo de pasos lentos, de estoica despreocupación ante las horas, de sueño con ritmo marino, de elegante aceptación trágica de su descomposición portuaria porque conoce su trágica perdurabilidad.

Ese ritmo -invariable lección desde las constelaciones pitagóricas-, nace de proporciones y medidas.

La Habana conserva todavía la medida humana.

El ser le recorre los contornos, le encuentra su centro, tiene sus zonas de infinitud y soledad donde le llega lo terrible.

Lezama

habanera tú

habanera tú
Luis Trapaga

El habanero se ha acostumbrado, desde hace muchos años, a ese juego donde silenciosamente se apuestan los años y se gana la pérdida de los mismos.

No importa, “la última semana del mes” representa un estilo, una forma en la que la gente se juega su destino y una manera secreta y perdurable de fabricar frustraciones y voluptuosidades.

Lezama

puertas

desmontar la maquinaria

Entrar, salir de la máquina, estar en la máquina: son los estados del deseo independientemente de toda interpretación.

La línea de fuga forma parte de la máquina (…) El problema no es ser libre sino encontrar una salida, o bien una entrada o un lado, una galería, una adyacencia.

Giles Deleuze / Felix Guattari

moi

podemos ofrecer el primer método para operar en nuestra circunstancia: el rasguño en la piedra. Pero en esa hendidura podrá deslizarse, tal vez, el soplo del Espíritu, ordenando el posible nacimiento de una nueva modulación. Después, otra vez el silencio.

José Lezama Lima (La cantidad hechizada)

Medusa

Medusa
Perseo y Medusa (by Luis Trapaga)

...

sintiendo cómo el agua lo rodea por todas partes,
más abajo, más abajo, y el mar picando en sus espaldas;
un pueblo permanece junto a su bestia en la hora de partir;
aullando en el mar, devorando frutas, sacrificando animales,
siempre más abajo, hasta saber el peso de su isla;
el peso de una isla en el amor de un pueblo.

la maldita...

la maldita...
enlace a "La isla en peso", de Virgilio Piñera

La incoherencia es una gran señora.

Si tú me comprendieras me descomprenderías tú.

Nada sostengo, nada me sostiene; nuestra gran tristeza es no tener tristezas.

Soy un tarro de leche cortada con un limón humorístico.

Virgilio Piñera

(carta a Lezama)

MENU

MENU
Luis Trápaga

ay

Las locuras no hay que provocarlas, constituyen el clima propio, intransferible. ¿Acaso la continuidad de la locura sincera, no constituye la esencia misma del milagro? Provocar la locura, no es acaso quedarnos con su oportunidad o su inoportunidad.

Lezama

Luis Trápaga Dibujos

Luis Trápaga Dibujos
Dibujos de Luis Trápaga

#VJCuba pond5

Pingüino Elemental Cantando HareKrishna

Elementary penguin singing harekrishna
o
la eterna marcha de los pueblos victoriosos
luistrapaga paintings
#00BienaldeLaHabana (3) #activistascubanos (1) #art-s (6) #arteconducta (3) #artecubanocontemporáneo (2) #arteespinga (1) #arteindependiente (2) #artelibre (5) #artelibrevscensuratotalitaria (2) #artepolítico (5) #artículo13 (2) #casagaleríaelcírculo (2) #censura (2) #censuratotalitaria (2) #Constitución (1) #Cuba (2) #cubaesunacárcel (1) #DDHH (1) #DDHHCuba2013 (2) #DDHHCuba2015 (3) #DDHHCuba2017 (2) #disidencia #artecubano (1) #ForoDyL (1) #FreeElSexto (1) #historiadecuba (1) #labanderaesdetodos (1) #laislacárcel (1) #leyesmigratoriascubanas (3) #liavilares (1) #libertaddeexpresión (1) #libertaddemovimiento (2) #luismanuelotero (3) #miami (1) #MINCULT (1) #museodeladisidenciaencuba (2) #perezmuseum (1) #periodistasindependientes (1) #pinga (1) #PornoParaRicardo #UnDiaParaCuba #YoTambienExijo #FreeElSexto (1) #restriccionesmigratorias (1) #RevoluciónyCultura (2) #TodosMarchamos (3) #UnDiaParaCuba (1) #yanelysnúñez (2) #YoTambienExijo (6) 11 bienal (11) a-mí-no-pero-a-ella-sí-compañero (43) Abel Prieto (1) abogados cubanos (1) acoso policial (1) activismo (1) Adonis Milán (2) agitprop (1) Ahmel Echevarría (3) Ailer Gonzalez (9) Ailer González (1) al derecho o al reVes? (17) Alejandro Brugués (1) Alejandro de La Fuente (1) Alejandro González (1) Alex Hernández Dueñas (1) Alexander González Zayas (1) alfabetización cívica (1) Amnistía Internacional (1) Ana Olema (2) Ananda Morera (2) Ángel Santiesteban (4) angustia (1) antimovimiento del rock cubano (4) Antoni Muntadas (1) Antonio Rodiles (33) art-S (129) arte (1) Arte Calle (2) arte conducta (24) arte contestatario (2) arte cubano (12) arte cubano contemporáneo (15) arte gusano (1) arte libre (6) arte libre vs censura totalitaria (5) arte político (5) arte útil (3) artículos de escritores sobre escritores (17) artista cubano (3) artistas independientes (2) artivismo (4) asamblea nacional del poder popular (1) asesinato político (1) Asociación Jurídica Cubana (1) autocensura (2) Azucena Plasencia (7) bandera cubana (1) bienal alternativa (1) Bienal de La Habana (11) Bienal de Venecia (1) blogger (2) blogs (1) Boring Home/2009/ Orlando Luis Pardo Lazo (1) Boring Home/2009/el libro prohibido de OLPL (13) Boris González Arenas (5) bostezos matutinos (1) cambio (1) cambio real (1) Camilo Ernesto Olivera (1) Campaña Por otra Cuba (1) candidatos por el cambio (1) cardumen (1) Carlos Garaicoa (1) Carlos Martiel (1) casa galería El Círculo (1) casa-galería El Círculo (3) castrismo (2) Castro (5) Castro catástrofe (1) Celia-Yunior (1) censura (15) censura totalitaria (1) centros de trabajo (4) Ché Guevara (2) Chiharu Shiota (1) cine cubano (3) cine filos (42) cineastas cubanos (1) cinemateca programacion (5) Cirenaica Moreira (1) Ciro Diaz (1) civilización (1) Cladio Fuentes (1) Claudia Cadelo (15) Claudio Fuentes (11) comunidad (1) contrucción (1) correitos (8) creatividad (1) crimen (1) Cristo Salvador Galería (3) critedios (1) Criterios (2) Cuba (39) CubaDecide (4) cuban blogger (29) CubaRaw (1) cubismo? (18) cuento (10) cultura cubana (1) cumple hechiz (1) Damas de Blanco (2) Danilo Maldonado (5) David D Omni (2) David D´Omni (1) DDHH (9) de tó (35) de-la-s.o.s-city (30) delirantes (2) demanda ciudadana Por otra Cuba (22) Dennis Izquierdo (1) Denys San Jorge (1) derecho constitucional (1) derechos humanos (1) Desiderio Navarro (1) desobediencia civil (1) dictadura (1) discriminación (1) disidencia (1) diversidad política (1) diversidad sexual (1) diversionismo ideológico (1) documental (1) Eduardo del Llano (1) Efecto de Halo (1) El camino del pueblo (1) El Círculo (1) El Sexto (9) elecciones cubanas (1) Engels (1) Equis Alfonso (1) Ernesto Juan Castellanos (1) Ernesto Menéndez-Conde (2) Ernesto Santana (3) escaramuzas literajeras (12) Espacio Aglutinador (9) espacio alternativo (1) espacio autónomo (2) espacios alternativos (6) espiritualidad (1) esquizoanálisis (12) Estado de Sats (24) evolución (2) exilio (1) Ezequiel Suárez (1) Fábrica de Arte (1) FAC (1) fernando pérez (1) Festival del Nuevo Cine de La Habana (3) Festival Rotilla (1) Fidel Castro (4) Fito Páez (1) flyers (1) food (1) formar lío (5) fotofilia (118) fotografía cubana contemporánea (1) FreeAlcantara (1) FreeElSexto (3) freeinternet (1) freeRodiles (28) friendship (15) futuro (1) Gabriela García (1) gatos (4) Gilles Deleuze (1) Giselle Victoria (1) gorki (11) Gorki Águila (3) gorki free (13) graffiti habana (10) green revolution (3) guamañanga (5) Habana (1) Hamlet Lavastida (3) Hander Lara (1) Hannah Arendt (1) Hanny Marín (1) Hebert Domínguez (1) historia (1) homosexualidad (1) HRF (1) ICAIC (2) identidad (1) injusticia (1) instar (2) instituciones (1) inteligencia (1) inxilio (1) Iran (4) Isabel Santos (1) Isbel Alba (1) Janler Méndez (1) Jorge Alberto Aguiar Díaz (3) Jorge Carpio (4) Jorge Enrique Lage (2) Jorge Fernández (1) Jorge Ferrer (1) José Martí (2) Juan Antonio García Borrero (1) Juan Carlos Cremata (2) Juan Carlos Tabío (1) Kiko Faxas (1) klínica de jaad (14) krónicas jaadianas (7) kultural promotion (2) La Babosa Azul (1) La Habana (9) La Noria (1) La Pared Negra (1) lapolítik (17) las entradas de Yoani (7) las ideas democráticas... (5) Laura de la Uz (1) Lázaro Saavedra (2) Léa Rinaldi (1) Leandro Feal (1) Lech Walesa Institute (1) Legna Rodríguez Iglesias (3) Legna Rodríguez Iglesias (1) leo brouwer (1) Leonel Mokarzel (1) Lesmes Carroza (1) Lester Hamlet (1) ley de cine (1) Lezama (4) Lia Villares (15) libertad (6) libertad de creación artística (1) libertad de expresión (3) Lisandra Ramírez (1) literatura (1) literatura cubana contemporánea (17) literatura menor (15) literaturas menores (41) Lizabel Mónica (4) Los papeles de Don Cógito (1) los-envíos-de-un-bloguero-independiente-que-vive-en-la-habana (7) lospornoinaction (37) Luis Alberto García (1) Luis Felipe Rojas (1) Luis Manuel Otero Alcántara (2) Luis Trápaga (54) Lynn Cruz (2) lyrics (6) Maikel Domínguez (1) Maldito Menéndez (3) Maleconazo (1) Marcel Márquez (1) Marcos Antonio Díaz Sosa (1) María Villares (1) Mariela Castro (1) Marilyn Solaya (1) MDC (2) medicina (1) Medusa (1) metalengua?je (6) Mia Unverzagt (4) Michel Matos (1) miedo (2) Miguel Coyula (3) Milan Kundera (1) MINCULT (4) Ministerio de Cultura (2) Miriam Celaya (1) mis hermanas (4) muestra joven (1) Museo Nacional de Bellas Artes (3) music lovers (1) música (1) nación (2) no castro no problem (1) nosotras (1) noticias (1) Octavo Cerco (1) Ofelia Acevedo (1) OLPL (3) olpl/lunes/de/postrevolucion/ (13) Omni Zona Franca (2) oposición (1) orgullo gay (2) Orlando Gutiérrez Boronat (1) Orlando Luis Pardo Lazo (3) ostracismo (1) Oswaldo Payá (2) Otari Oliva (3) P350 (1) Pablo Milanés (1) painting (2) País de Píxeles (1) Palabras a los intelectuales (2) Paolo Titolo (1) Papa (1) pasaporte cubano (1) patria (1) Pável Giroud (1) persecusión (1) Perséfone Teatro (1) Perseo (1) piedras pintadas (1) piedritas (1) pinchitas (5) pintura cubana (2) plebiscito (2) PNR (1) poesía (66) PoesiaSinFin (3) política cultural (1) politics (1) pope (1) Porno Para Ricardo (5) postciclónico (8) PPR (1) precios (2) presos de conciencia (1) prohibición de salida (1) Proyecto Heredia (1) Proyecto Varela (1) punk cubano (1) Rafael Alcides (2) Rafael Villares (4) Raúl Castro (1) Raúl Flores Iriarte (4) Reina María Rodríguez (1) represión (23) resposabilidad social (1) revolución cubana (1) Rocío García (1) Roladando Pulido (1) Román Gutiérrez (1) Rosa María Payá (4) S.E. (1) salud pública (1) Samuel Riera (1) Sandra Ceballos (12) Sandra Cordero (1) Sandra Vigil Fonseca (1) Seguridad del Estado (6) Senel Paz (1) ser humano (1) serie_cables (1) serie_pies (14) símbolos patrios (1) sk4dron patriota (1) skaters (1) sociedad civil (21) Soleida Ríos (1) solidaridad (1) solidarity (1) solidarityshorts2014 (1) songs (1) subterranean music (27) sueños (1) Susana Pilar Delahante (1) Suyai Otaño (9) Tania Bruguera (16) Tatiana Mesa (1) teatro independiente (1) teatro Kairós (1) textospAqué (12) The Voice Project (1) this-world-go-crazy (2) Tibet (1) tiranía (1) totalitarismo (4) transexualidad (1) Traza (1) tvset (1) Ucrania 2013 (1) UMAP (2) unidad (1) Universidad de La Habana (1) Varsovia (1) Venezuela (1) Vera Chytilova (1) víctimas remolcador ¨13 de marzo¨ (1) Víctor Fowler (3) videitos-slides (21) video (1) videojuegos (2) violencia (1) Virgilio Piñera (2) Walfrido López (1) Wilfredo Vallín (1) Wiskelmis Rodríguez (1) y-ojalá-no-falten-los-amigos-a-la-hora-de-tomar-el-vino (5) Yanahara Mauri (1) Yanelys Núñez (2) Yeny Casanueva (1) Yoani Sánchez (2) Yornel Martínez (1)

Libertad para Danilo

Showing posts with label Espacio Aglutinador. Show all posts
Showing posts with label Espacio Aglutinador. Show all posts

Jan 3, 2016

Artista contra Artista (II)

Luis Trápaga

Por Sandra Ceballos

(Me han aconsejado que no publique este texto, pero creo firmemente que es absolutamente necesario.)

Los artistas oficiales cubanos exfolian los granos sebáceos de su superficie facial, es decir, sus colegas más radicales, los retraídos, los competitivos o activistas, de sus famosas reuniones anuales en donde participan toda una farándula oficial folklórica e internacional y personajes muy bien seleccionados sometidos por sus intereses económicos, sí porque el eje de todo siempre será el mismo: los “papelitos poderosos” que garantizan propiedades, viajes, fama, promoción, vicios y colección de todo, de absolutamente todo. 

Remunerados por sus tácticas acciones hacen y deshacen gracias al mismo fajo de billetes, que ostentan con un poco más de dignidad, los propietarios de los “almendrones”. Dentro del sistema político/cultural/ gubernamental cubano hacen sus convites internacionalistas sistémicos o despedidas de año, con gorilas apostados en las puertas de sus mansiones que sujetan con sus manos el papel sentencioso con los nombres de los “elegidos” y muchos artistas deben acudir a amigos y estrategias para poder acceder a esos lugares codiciados en donde no fueron invitados por sus propietarios que ostentan su título de artista-institución, claro que siempre habrá algún que otro artista “raro o peculiar” muy generosamente invitado -vamos a decir un irreverente entusiastamente alcohólico o una irreverente entusiastamente alcohólica- para demostrar ante la masa asistente que se es tolerante, democrático y que se lleva un poco al descuido esa intención anarquista y someramente legitimadora de los tipos y tipas difíciles o de los que llegan del exterior a verse con el Babalawo o a arreglarse la boca con el dentista, yo también jugué -como instrumento ciego- en algún momento dentro de esta maniobra algún que otro papelito.

Finalmente Cuba y sobre todo La Habana está llena de artistas agradecidos con el gobierno: ¿será que tienen razón? Sí porque cada vez son más los que no se apuntan contra las injusticias del sistema, será que el confort y la solvencia económica son tan poderosos que muchos de ellos olvidaron los “solares” y los pueblitos de donde salieron y en donde viven tantos y tantos cubanos en situaciones patéticamente precarias decididos a ser “mulas”, médicos internacionalistas o balseros. Algunos son chantajeados o presionados por el propio sistema a que desplieguen una labor altruista y ayuden con unos cuantos pesos al prójimo o sino….???? Lo permiten, claro, es el juego de Mefistófeles.

La memoria es algo que también emerge de esa masa orgánica pesada y contundente generadora de una energía que se organiza o que se desorganiza y se distribuye por todo el sistema celular -supuestamente inteligente- humano. Y he podido notar que su producto, es decir, la inteligencia no está encaminada precisamente a comprometerse y apuntar contra la injusticia, el poder corrosivo y opresivo, la inversión en las manipulaciones mentales, las maniobras escabrosas carentes de bondades y alguna sensibilidad.

Es verdad que todos en algún momento discriminamos, juzgamos y vetamos, pero precisamente el concepto del Espacio Aglutinador fue siempre todo lo contrario, el caos que genera el poco espacio en cada inauguración que se hace, la modestia del lugar y la excesiva asistencia de un público ecléctico no selectivo, es casi una performance, o una acción lúdica accidentalmente ingenua.

Muchas veces pensé en buscar un sitio más amplio, un poco más chulo: ya no más goteras y techos manchados por la humedad, nada de luces obsoletas inventadas, nada de muebles viejos con necesidad de restauración, pisos porosos muy antiguos y manchados por el cemento; perros veteranos con catarata, gatos con diarrea, orines de perros y gatos, y borrachos sobre los muros; rincones con santos y muertos que se mezclan con los vivos. Sí, definitivamente esta idea de pulcritud coqueta y exuberante hegemonía me invadió muchas veces, el deseo de establecer una metodología de choque elegante con camareros, bandejas finas compradas en las casas de Mirta o Belkis, ricos bufetes que verdaderamente funcionan para este pueblo histórica e histéricamente hambriento, chicas y chicos pijos con finos perfumes, en fin esa pasarela exótica que generan el universo del arte, la razón por debajo de la estética y las frustraciones humanas. 

Comenté esta idea con algunas personas e increíblemente me hicieron ver que la opresión de la incomodidad puede ser incluso un estilo, me hablaban del calor de los cuerpos apretados en la entrada y adentro, la palabra permiso y el aliento a alcohol barato, la contaminación del humo de los cigarros y el face to face sin broches competitivos; me convencieron de que Aglutinador no atrae por el continente y sí por el contenido, allí la estética es concepto y reflexión y finalmente me comentaron de que mis enemigos no lo son por mi prosperidad y sí por mi lealtad ante mis ideas, y tienen razón en esto también pues veo claramente en los ojos de mis detractores el desprecio ante lo que no pueden ni quisieran ser, también el susto, el desasosiego y la obligatoria e inexpugnable conformidad que genera el momento en que se exhala el último aliento.

Los artistas siguen siendo sus peores enemigos, no obstante no siempre fue así, recuerdo algo muy estimulante que me contaba mi amiga Dali G. : en la década del sesenta muchos artistas se
reunían en mi casa (Humberto, la Ñica, Pepe el loco, Antonio, Chago, Feijoo, Virgilio y Fonticiella entre otros) y querían arreglar el mundo, eran adictos al sufrimiento, a la sensibilidad, al altruismo de corazón, al arte demente y para la mente, no hablaban de mercado ni de viajes, tampoco de fulanos y fulanas coleccionistas, ellos regalaban su obra y desde la cocina yo les gritaba: ¡ poetas, las judías están servidas!


Artista contra artista (I)

Luis Trápaga

May 12, 2015

Artista contra Artista (I)


“Artista contra artista”.

 Por Sandra Ceballos 
(Dedicado a: “Proyecto G”, “Arte Calle”, “Aglutinador”, “Referencias Territoriales”, “Memorias de la post-guerra”, Antonia Eiriz, Chago Armada, Ángel Delgado, Glexis Novoa y Tania Bruguera entre otros artistas y proyectos víctima de la represión). 

No son los militares y funcionarios de la cultura los únicos culpables del escrutinio y la violencia deliberada que ataca y aparta a algunos artistas de los medios y sistemas de divulgación, de la legitimación y la historia; tampoco los críticos de arte y curadores los únicos poderosos mecenas que evalúan o devalúan, que elevan o entierran la obra de los artistas. Los peores, los del veredicto lacerante e imperdonable son los propios artistas, que se proyectan los unos contra los otros, que miran con recelo a sus competidores juzgando todo el tiempo sin tolerar los éxitos de aquellos (esta idea se puso en evidencia durante el evento, “Torneo audiovisual” curado por Giselle Victoria para Aglutinador en el 2010). Pero tampoco son todos los artistas. Para ser justa debo aclarar que existen varios grupos: están los que apoyan moral y conceptualmente, los que elaboran proyectos filántropos (“Artista x artista” del estudio de Carlos Garaicoa, el “PERRO” y “MAM” de Sandra Ceballos y el “Art Brut Project” de Samuel Riera, entre otros) para apoyar a los que no tienen la debida divulgación ni soporte económico que les permita desarrollar su obra. También otros artistas que, de manera privada, han colaborado con eventos alternativos. Existen los que se dedican a su labor personal, pero que tienen la dignidad y la lucidez de no especular con intenciones destructivas contra sus semejantes. 

No obstante imperan los que no quieren perder el reconocimiento (medallitas, premios, Bienales y Becas, etc), los beneficios logrados y el vínculo establecido con el sector oficial cubano, por lo cual adoptan la postura de moralistas inquisidores y jueces de sus colegas, ej. reciente: el atropello y la injusticia cometida contra Tania B. y su “…Tatlin”, las críticas, acusaciones -desprovistas de pruebas (como siempre, hay que creer en el verbo emblemático) -destructivas mediáticas y el 0000 apoyo que ha recibido de sus colegas artistas cubanos (muchos de ellos apoyados por ella en otros tiempos) de adentro. Aquí es cuando viene la parte en que recuerdo aquella frase bíblica: “Quien esté libre de pecado, que lance la primera piedra”. 

Existen también los que envenenan, con su lengua perniciosa o textos divulgados, los cerebros (claro está) menos fortalecidos, ellos hilvanan meticulosamente sus parlamentos y si es necesario hasta mienten para lograr sus objetivos. Existen los francotiradores aprensivos que, en ocasiones, actúan con seudónimos escudados bajo el “ciber-chisme”, pinchando ampollitas, manipulando las mentes desde la oscuridad, éstos son los que excluyen y perjudican con sus opiniones -tristemente célebres- autosuficientes, dictando sentencia, ostentando con vehemencia un absoluto convencimiento de que han sido “dotados” de “sabiduría-genial”, aparentan ser “humildes misioneros de los desahuciados”, pero realmente son los que no lograron el éxito que tanto deseaban -por sus propias incapacidades mentales y de autogestión- y envejecieron e intentan arruinar (mediante disímiles actitudes y comentarios rebosantes de maldad) la carrera de sus colegas (preferiblemente los más realizados), o, pretenden hacer zafra saboteando con soberbia y solapadamente a proyectos autónomos, convincentes y altruistas de la categoría de Espacio Aglutinador, claro, que no siempre consiguen su propósito. 

Es evidente –según me han comentado muchas personas que han sido testigos de estos comentarios y gestos- que el contenido -de este último grupo- la fuente, el móvil, el fantasma causante de estas pataletas histéricas, no se fundamenta en otra cosa más que en resentimientos, ingratitudes y rencores, frustraciones personales, envidia y hasta discriminación de género. Por suerte, a este limitado grupito, Dios no les entregó poder ni fama, sentido común ni habilidades estratégicas y -afortunadamente para la humanidad- tampoco un ejército equipado con la última tecnología. 
Este descubrimiento, no fortuito, lejos de ser negativo ha sido enriquecedor para mí, ya que, gracias a estas mentes necróticas que intentan sabotear la cultura cubana, estoy aprendiendo a limpiar mi terreno y a apreciar mejor las justas bondades que me ofrece el camino. Muchas reflexiones han acudido a mi mente, ideas y recapitulaciones que han fortalecido y que alimentan mis actuales posturas y futuros proyectos como creadora y organizadora de eventos. Uno de ellos: 

 El PROYECTO G (1988), evento cuya esencia, por fortuna, pecaba más de anarquista que de ortodoxa. En el momento de su efervescencia y éxito -que no se le podrá invalidar- fue víctima también de estos arquetipos, fue subvalorado por un grupo de “artistas/teóricos/geniales” que, en aquella época, fueron los consejeros de la llamada institución arte. Eran jueces que interactuaban directamente con los representantes (Ministerio de Cultura, CNAP y otras instituciones gubernamentales) del gobierno revolucionario cubano, así que decidieron quienes eran los “buenos”, los “mediocres” y los “malos” artistas emergentes de aquella década. Ellos asumieron que tenían la verdad y me pregunto: ¿cuál verdad? ¿Cuál es el sistema puramente racional evaluativo (sin contaminantes del subconsciente: vicios costumbristas /escolásticos, intereses personales y sensores emotivos traumáticos o no) que puede actuar con justeza con relación al arte? (esta idea se puso de manifiesto en el evento-concurso por sorteo que se realizó en Aglutinador, “Fuerte es el Morro, who I am?” 2009 y el anárquico “Curadores, go home!” 2008) 
Ahora algunos de aquellos “cazadores de mediocridad” (los que no regresaron con síndromes depresivos) critican feroz y radicalmente, desde diferentes estados de Norteamérica y Europa - en donde residen hace ya algún tiempo- a esa misma oficialidad y a ese mismo sistema cultural gubernamental cubano al cual pertenecieron activamente (del cual se beneficiaron) y que actuó -en aquella época- bajo su tutela, censurando, reprimiendo y destruyendo al PROYECTO G, a sus creadores y a otros como: el artista Ángel Delgado (performances durante la muestra “El objeto esculturado”1999), “Arte Calle” y el proyecto del Castillo de la Real Fuerza. Asombrosamente, al pasar del tiempo (década del 2000), 23 y G fue y es protagonista de irreverencias y aglutinamientos de adolescentes que dieron crédito, sin saberlo, a aquel movimiento de vanguardia creado en 1988. Su energía y espíritu permanecen latentes, vibrantes, el rumor de aquellos trascendió a pesar de los dictadores y allí se reúnen músicos, poetas, artistas visuales, artesanos, emos, mikis, repas, pijos y frikis entre otros y entre nuevas represiones. ¡Otras voces, también tienen derecho a manifestarse! 
“Artista como hombre-público” por Juan Sí Gonzáles. Miércoles- 1988. 

Sandra Ceballos
Artista y comisaria de los proyectos autónomos:
Aglutinador- Brücke y MAM: Museo de Arte Maníaco. 
Calles 25 y 6, No 602
Municipio Plaza. CP. 10400
La Habana. Cuba.
TEL. (537) 8323531 y 52913215
www.espacioaglutinador.com

sanperro@cubarte.cult.cu


Artista contra artista (II)

Jun 1, 2012

el Museo de Arte Maníaco de Sandra Ceballos





"El arte maníaco brota de las abolladuras mentales, propagadas por esas ampollas que se propagan todo el tiempo por todas partes, la espacie humana" (S. C.)



May 31, 2012

Victor Fowler: Museo de Arte Maníaco: interior-derivaciones

“MAM: MUSEO DE ARTE MANÍACO.” Mayo/julio 2012
Documento 1
Exposición personal de Sandra Ceballos
www.espacioaglutinador.com


Vista general izquierda de la muestra “MAM=Museo de Arte Maníaco”

Museo de Arte Maníaco: interior – derivaciones

Por Victor Fowler

Como mismo aquel maravilloso poema de Lezama (José L.) donde restallaban par de versos esplendorosos: "un puente, un gran puente que no se le ve / pero que pasa por encima de toda su obra manuscrita". Uno quisiera complementar o extender la mirada de lamento implícito de la cual es portador el texto hacia otras zonas, la sensación de estar atravesando una pérdida inmensa; es decir, el duelo, hacia variantes de la escena alrededor y es así que aparece -del modo más irresponsable posible- la verborrea del tickster:



TÍTULO: “Un cuerpo social debe estar bien instruido”. Jeringuilla, balaustre de baranda, algodón, grafito y bronce. 2011.

"Estimados señores, no es que los familiares del cadáver me hayan comisionado, sino que aquí falta una voz, ay, una voz. O, como diría el poeta: Un arte, un gran arte que no se le ve". Vaya, porque tal vez la respuesta a una presión no es el gesto heroico de la sabana, las invasiones, el machete cuidadosamente afilado en las noches, dormir en una hamaca mientras en los pulmones penetra el sereno y toda la acumulación de imágenes que la tradición nos regala para que conformemos el aparataje de lo trascendental, sino un "arte de fuga", de la relojería, de la gestualidad maníaca, repetitiva, que equilibra la presión al traducirla en insistencia alrededor de un punto.





TÍTULO: “ Next Level” Técnica mixta sobre PVC. 2012

Eso sí, la maravilla de ese punto, su grandeza, su heroicidad (y esto es fundamental entenderlo) es que -por lo general o en el absoluto de los casos casi- pertenece al orden lo absolutamente inútil dentro del entramado social en el cual se ubica. Es tan insistente, necesita de una cantidad tal de operaciones para ser realizado, trabaja en búsqueda de lo diminuto en tal manera y en un tejido de símbolos y referencias ocultas tan espeso que
amenaza siempre con sólo tener sentido para quien lo ejecuta; por tal motivo la fuga no sólo implica un escape aterrado de lo real, sino que incluso lo reproduce en una construcción fantasmática. Dicho de otro modo, se huye de lo oprimente (lo real) para fabricar un muñeco de lo real (una burla) que nos permite tener para siempre a lo real presente: delante de los ojos, como una advertencia o pánico de aquello en que nos pudiéramos convertir.


VISTA GENERAL DEL ALA DERECHA DE, MAM.

El arte fabrica el reino en donde este desplazamiento es posible. El Museo de Arte Maníaco, de Sandra Ceballos, es otro acierto de su ya legendario entre nosotros Espacio Aglutinador; ahora lo maníaco apunta a convertirse en una categoría para la "aglutinación" de arte, de manera que lo que hoy es una exposición personal en el futuro pudiera resultar el paraguas debajo del cual fuesen presentados proyectos o manías ajenas.

*
Las obras trabajan con el arsenal heroico, en lo fundamental, de dos figuras del panteón más rancio y selecto de la historia cubana reciente: José Martí y Ernesto Guevara, ambos dentro de un ambiente donde se multiplica la imagen de ese otro modo de la celebridad guerrera contemporánea y post-moderna que son los personajes del "manga" japonés, esta vez encarnado en la figura de Dragon Ball (rodeado de textos tomados de un texto canónico del historial político del país: el Informe Central al Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba).


TÍTULO: “Dragonbandera” Técnica mixta sobre PVC. 2012

En el caso de Martí, podemos asistir (manosear) un álbum donde el héroe -después de muerto- reflexiona a partir del hecho de haber sido muerto por la mano de un cubano; desde esta imaginada, y maniática, variante de la trascendencia el discurso reflexiona sobre su final destino y además pone en solfa la interconexión mitificada del machismo nacional y lo político. A diferencia de la suerte de héroe blando, post-modernizado, que termina siendo este Martí de Sandra (algo así como "el héroe que no debió de estar allí", alguien a quien "le tocó") el rostro desencajado de Dragon Ball nos habla de una dimensión en la cual lo heroico está integrado a la esencia como una especie de pasión constitutiva; semejante pasión entonces (visualmente "hecha" en el lenguaje del comic) no puede sino entrar en conflicto con la gravedad programática (pensada para "resumir" y "revolucionar" la Historia) de los textos que rodean la figura: ese Informe al Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba.


TÍTULO: “¿Voy bien Camilo?” 2012. LIBRO-OBJETO

Es aquí donde lo maníaco revela su evidente entraña política, pues la obsesión del agente privado re-construye -en el nivel de la in-significación- las monumentales obsesiones de la Historia, de lo que pasa afuera. En este punto, menos importante que leer acuciosamente los textos elegidos por la autora para elaborar sus manías, es entender nuestras vidas en el espejo de la actitud -como si se tratase de una representación dramática- puesta en escena. O sea, que siendo ella, al propio tiempo, somos nosotros quienes estamos siendo confrontados a elaborar, mostrara, defender, intercambiar, masticar, devorar, excretar nuestrasmanías. Por este camino podemos terminar dentro de un espejeante delirio psicótico.


Museo de Arte Maníaco: interior – derivaciones
publicado en: http://my.opera.com/Oppianos-Unidos/blog/

May 23, 2012

MUESTRAS PRIVADAS EN ESTUDIOS-GALERÍAS SE MANTENDRÁN ABIERTAS DURANTE TODO EL MES DE JUNIO JULIO.



Les estamos invitando a que visiten nuestros espacios no oficiales -galerías, estudios, talleres o locales diversos- que están abiertos al público con frescas, dinámicas y aglutinadoras muestras de Arte.
Se exhiben obras de muchos artistas: cubanos y foráneos, emergentes y afamados, muy jóvenes, jóvenes y adultos.
¡¡No se guíen tan sólo por los programas gubernativos y prueben también el excitante fruto de la exploración!!
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
We are inviting you to visit (may and june and now jule) our unofficial spaces (or alternative spaces) –galleries, studios workspaces and heterogeneous places- which will be open to the public with fresh, dynamic and agglutinating sample of Art.
There will be exhibited artwork of several artists: foreign and domestic, emerging and famous, very young, young people and adults.
Don’t be guided only by governmental programs and test also the exiting result (or benefit) of the exploration!!!!

www.espacioaglutinador.com
Contacto: Sandra Ceballos (53-5)2913215
sanperro@cubarte.cult.cu
 

CASAS-GALERÍAS PARA MAYO-JUlIO
BIENAL DE LA HABANA
ARTE ALTERNATIVO EN LA HABANA
PROGRAMA
(actualizaremos con nuevas propuestas en los próximos días)


Espacio Aglutinador
Exposición personal de Sandra Ceballos. Pinturas-dibujos, libros-objetos e instalaciones.
Título: “MAM: Museo de Arte Maniaco”
Calle 25 esquina a calle 6 No 602. Vedado. La Habana



Cristo Salvador Galería
Exposición de pintura de Alexander González Zayas
Título: “Realismo brutal”
Calle 19 No 1104 e/ 14 y 16 Vedado, La Habana.
Dir. Otari Oliva
Artista y curador


Taller Abierto El Círculo
Calle 10 no. 316 e/ 13 y 15 Vedado, La Habana
Dir. Luis Trápaga
telf. (53-7) 833 6983

Galería Xoho
Título: "Xohocircuito"
Exposición colectiva de artistas contemporáneos.
Calle 43 no.1127 entre Kohly y 36 Nvo Vedado,
Municipio Plaza, La Habana.
Dr. Rubén Cruces Pérez
Artista y curador.


Open Estudio
Exposición colectiva: vídeo y fotografía
Calle Marta Abreu No. 202, e/ 20 de mayo y Enrique Villuenda. Municipio Cerro
Dr. Samuel Riera
Artista y curador

El Taller de calle 13
Muestra colectiva de artistas emergentes
Calle 13 No 811 entre 2 y 4. Vedado. La Habana
Dr. Ítalo Expósito
Artista y curador

Puesto de viandas del Brujo
Calle 19, Lawton. Municipio 10 de Octubre.
Exposición personal de “El Rey de las papas”
Bernardo Sarría, pintor

Oct 31, 2008

Sandra sin curadores y sin Porno

















Pues nada, que Curadores, ¡go home! no se hizo esperar más y se mostró desde las cuatro de la tarde de este viernes. El Espacio Aglutinador se convirtió nuevamente en el acogedor y discreto rincón para una élite limitada de artistas, por supuesto un público reducido, entre conocidos y amigos casi todos… por fortuna y gracias a las previas precauciones de Aglutinador por defender el espacio antes que nada, ninguna persona indeseable que pudiera dañar la imagen apolítica del sitio se hizo presente porque no se invitó, aunque Yoani sí acudiera, no obstante haber sido censurada junto a Claudia con la multimedia documental CSI Gorki al no acceder a mutilar el pedazo de testimonio de Elizardo Sánchez dado a la prensa internacional a la salida del juicio el 25 de agosto de Gorki. Dicha razón las llevó a retirarse junto a Claudio Fuentes que fuera quien las invitara.
Por lo demás Orlandito sí participó, con la foto de la bandera en la escalera de mi casa, que tiene ya tiene sus añitos.  Aquí la pueden apreciar. Su instalación era con dimensiones variables, desde el exótico tamaño de un dedito, hasta el común 8 × 12.
Gorki también expuso sus carteles pornos para Ricardo: (los tres que quedaban, porque la gente se los iba llevando; aquí debo decir que la exposición estaba andando hacia dos o tres días atrás) Leche entera, en amarillo, agrupación-musical-no gubernamental, blanco; y DURA ES LA NUEZ DEL PLACER - MAS RETROCEDER NO ES NUESTRO MODO - PARA ESCUCHARNOS HAY QUE VER - QUIERO ROMPERLO TODO, que reza el rojo, que ya cuelga sobre una de las puertas de mi habitáculo-sanctuarium luyanesco. Los carteles son el logo de la banda sobre el color entero, con borde blanco y las letras, que son el acabado magistral pintadas a mano sobre cada uno por el propio artista.
Una de las obras de Celia&Junior y otros muchachos más, (En el medio de qué) era escribir en una pared la obra y el autor censurados que recordáramos los que entrábamos seducidos por la bebida encima de la mesa, que sólo  ofrecían cuando estabas dispuesto a entrar para escribir algo. Mi primera intención fue poner Curadores-go-home de Sandra Ceballos, pero me contuve, no obstante consultada la dueña de la obra que me dijo que pusiera lo que quisiera que ahí sí que no entraba la censura. En fin, que acabé autocensurándome yo misma por no hacer más leña del árbol caído, y lo que puse fue El frente Bauhaus, previa consulta a la propia Sandra, de Ezequiel Suárez en 23 y 12 en el año 1994.  Dibujé mi habitual gatico y Olpl me tiró una foto…
Lo demás era una obra de diferentes medias infantiles sobre un televisor de Luis Trápaga (Homenaje a Mc Luhan, con José Alfredo Morell), un audiovisual ocurrente de Mauricio Miranda (Una vez más el [pueblo de Cuba apoya a Mauricio, vídeo, 2008) que consistía en preguntarle a la gente en la calle por qué pensaba que el artista era apto para participar en la exposición y las respuestas que daban eran alucinantes: todos opinaban sin preguntar por lo menos de que iba tal exposición ni un carajo.
Otra obra era el currículo de Jorge Luis Marrero (I like America, America likes me, 37 min, 2008) pasando por la pizarra digital en las ocultas tras los banderones negros letricas rojas de la oficina de intereses norteamericana en M y Malecón, que a Sandra en particular le parecía una genial idea.
Sandra estuvo muy amable y se la veía contenta y tranquila, no ansiosa e histérica como llegué a imaginarla. Con una copa excéntrica de vino en la mano iba y venía mostrando la exposición a cada nuevo visitante, que como dije, no eran muchos.
Cuando me presten la cámara incluyo las fotos del catálogo.





estas nuevas fotos me las envia amablemente Pedro Luis Garcia, las cuelgo a ultima hora porque las de olpl se me fue la musa y las eche a perder, y tengo que esperar por ellas de nuevo...














Efecto de Halo, por Ceres Martínez, obra atrevida...



















MassMedia, por Luis Trápaga



Oct 19, 2008

Support for Sandra


dc

SUPPORT FOR EL ESPACIO AGLUTINADOR

 
We endorse the SUPPORT FOR EL ESPACIO AGLUTINADOR Petition to Consejo Nacional de las Artes Plásticas.


Read the SUPPORT FOR EL ESPACIO AGLUTINADOR Petition
Name Comments
124. Lia Villares No a la censura, no a la autocensura, el arte es lo que importa.
123. Joe Z
122. Alexis Leyva
121. Kathryn Grubbs
120. Luis Casacó
119. Diane R Karp, Ph.D.
118. Patricia Dallas
117. Dorit Naaman
116. Manuel Sosa
115. Margaret Tedesco Ê
114. paula roque
113. Christopher Lynn
112. nela ochoa
111. Armando Rodríguez Rodríguez Por la Libertad de Expresión, por el respeto a los Derechos Humanos: Abajo los Castro !!
110. Brenda Colling
109. Tanya
108. Paul A. Orta
107. Lester Y. Cano Alvarez
106. Pedro Portal
105. Andela Lynch Es increible que un espacio tan importante y ademas unico en Cuba sea tratado de esta forma por las autoridades
104. Roberto Fernández Rizo Donde están los intelectuales y artistas de la isla para apoyar a Sandra???
103. Gustavo Valdés
102. Rolando Negrin Vivan los derechos humanos!
101. Jorge Camacho
100. Margarita Camacho
99. elizabeth regalado
98. Augusto Zanela
97. Ruben Gaztambide
96. Alberto Sánchez Balmisa Editor-In-Chief EXIT EXPRESS magazine
95. Reymond Reyes
94. Robero Soto Legón ¡Por la libertad!
93. alexis parra (Pucho)
92. Tamiko Thiel
91. Gabriel Delpino Escrito por: Yoani Sanchez en General , Abril,10,2008 Habito una utopía que no es mía. Ante ella, mis abuelos se persignaron y mis padres entregaron sus mejores años. Yo, la llevo sobre los hombros sin poder sacudírmela. Algunos que no la viven intentan convencerme –a distancia- que debo conservarla. Sin embargo, resulta enajenante vivir una ilusión ajena, cargar con el peso de lo que otros soñaron. A los que me impusieron –sin consultarme- este espejismo, quiero advertirles, desde ahora, que no pienso heredárselo a mis hijos.
90. Brigitte Neufeldt
89. Jose de la Fuente
88. NATHANIA Dallas
87. Evo Morales
86. Joel Rojas
85. Juan R. Pollo
84. Peter Grenell
83. s.c. dessel
82. Ernesto Oroza
81. Gustavo Rodriguez
80. Teresa Serrano Espacio aglutinador has been the only space that always had the courage to present Cuban artistic and curatorial projects with courage and dignity, I expect the Cuban goberment to respect the space and Sandra Ceballos.
79. Edgar León
78. Migiwa Orimo
77. Anthony Dallas
76. Paloma Dallas
75. Victor Zamudio Taylor
74. Carolyn Guertin
View Signatures : 124   74   24   

PetitionOnline.com has disabled the display of email addresses for signatories who chose to make their address public. We have done this to reduce the spread of harmful Windows viruses which harvest email addresses from the web cache of infected computers. This also prevents spammers from harvesting email addresses from this site.


The SUPPORT FOR EL ESPACIO AGLUTINADOR Petition to Consejo Nacional de las Artes Plásticas was created by arts community and written by Coco Fusco (coco.fusco@gmail.com).   The petition is hosted here at www.PetitionOnline.com as a public service. There is no endorsement of this petition, express or implied, by Artifice, Inc. or our sponsors.   For technical support please use our simple Petition Help form.
Send Petition to a Friend - Start a Petition - Privacy - Contributions - Comments and Suggestions
PetitionOnline - DesignCommunity - ArchitectureWeek - Great Buildings - Search
http://www.PetitionOnline.com/SANDRA/petition.html © 2005 Artifice, Inc. - All Rights Reserved.
?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?
beso
**** lia
****  ****  ****
?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?
"Nada sostengo, nada me sostiene; nuestra gran tristeza es no tener tristezas.
Soy un tarro de leche cortada con un limón humorístico"
                                                                                    Virgilio Piñera
"r1z0m4lia"
http://www.myspace.com/rizoma_lia
"hechizamiento habanémico hebdomadario"
http://habanemia.blogspot.com
?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?

Oct 17, 2008

¿Hasta cuándo y hasta dónde? NO A LA AUTOCENSURA






Basta que una quiera desconectar del mundo para que empiece a tronar.Primero el mediocre trovadorzucho de Fidel Díaz -nadie con ese nombre puede aspirar a nobleza alguna- arremetiendo contra OLPL con un estudio continuado y detallista de sus columnas Lunes de Post Revolución en el denigrante pero divertido Kaosenlared... (sitio terrible según el mismo Orlandito pero con la seguridad de que lo que quieras que circule con inmediatez tendrá garantía de miles de lectores en pocos minutos, tanta gente de la UCI perdiendo el tiempo en vez de ponerse a estudiar); y ahora, esto.


Decía Chago Armada que el arte no es más que un simple eructo lejos de todo bien y todo mal.
Todo atropello es una violación. ¿Agachamos la cabeza, nuevamente?

Desde que la exposición se suspendiera la primera vez por problemas meramente técnicos -el fallo de una impresora para los catálogos- sospeché, más bien tuve mis dudas acerca de su posible no realización, finalmente ocurrida.
Al menos no me toma de sorpresa. Era de esperarse que saltara algo antes o durante dicha exposición. Siempre se espera que las fuerzas policiales intervengan de una u otra forma. 
Me preguntaba, junto a Leandro en casa de Claudia, por qué detenerse, echar atrás algo planificado que representa el trabajo colectivo de varios artistas y el tiempo de todos los involucrados, principalmente el de la propia Sandra.
Si la carencia de una impresora pudo paralizarlo todo, era de esperar que la primera provocación bastaría para dejarlo de una vez de lado.
¿Es esta la manera de protestar contra algo injusto y desfachatado como una acusación que de ridícula desmerecería toda atención?
¿A qué se teme?
(A ataquitos como éste nos han acostumbrado.
 La cosa es seguir o no la rima y aquí sí que cuenta lo de seguir el juego, pero a quién si no a nosotros mismos.)
Más represión es imposible, y el público: pues que asista el que le interese.
Aglutinador debería estar listo y ser más decisivo en sus acciones, más consecuente.  
¿Por qué no ignorar -si de hecho la procedencia es de por sí dudosa- la nota recibida (apenas un párrafo insolente e indecente) y seguir adelante con el proyecto de la exposición ya preparada?
Me imagino al pobre Hebert muerto de ilusión, impotentes todos frente al sometimiento cotidiano. Sólo encuentro adecuadas las palabras del Comunicado PPR.
¿Para qué la campaña política que quiere armar la mayoría a costa de lo primero que surja?
(Está bien que Elvis Fuentes quiera destituir de lejos a Abel Prieto, porque por supuesto que él anda detrás de todo, pero este no es el momento, qué cosa es eso, no pude si no reírme cuándo leía esas mayúsculas demandantes, en realidad todo resulta más bien cómico, incluídas las letronas rojas de Sandra encolerizada.)
¿No nos concierne más el arte, no es a lo que íbamos?
Quizás esté siendo muy ingenua, pero seguir alimentando mitos y miedos es algo a lo que me resisto apoyar y consentir.
Y dejarse llevar por la ira en vez de pensar fríamente, por ejemplo hacer la denuncia legal primero y dejar la misma historia de siempre de los correitos y el apoyo incondicional de gente lejana para luego. Sí: demandar de verdad al difamador y no darle más razones para que siga con su mierdita, que si por miedo algunos la atienden y toman en cuenta, esos no deberían pisar el Espacio de ningún modo, their lost..., y no hay que exigir una firma personal cuando una institución entera es la que se hace cargo, creo yo.
Tanta agachadera.
Ya está, se formó, el escandalito tan apropiado ha sido puesto en marcha y todos están o muy felices o muy histéricos, en cualquier caso eufóricos.
Si Aglutinador -"un espacio para nada oficial ni propagandístico"- deja vencerse por una nota insípida del más insípido aún Consejo Nacional -todo está dicho, ocridad y olor a muerte incluídos en el rótulo- de las Artes Plásticas, y que además como proyecto independiente (es "una casa, no una galería, un espacio privado, no una institución o un museo") no tiene que rendirle cuentas a ningún Consejo decadente; si su trayectoria de años no está lo suficiente mente afincada, entonces qué nos queda.
Responder a este atropello al que no se le debería dar la más mínima importancia
suspendiendo temporalmente la exposición es para mí cobardía injustificada.
Aquí adentro es muy fácil dejarse provocar y arrastrar hasta donde los que poseen el control, las armas y no las almas, les de la gana. Es hora de frenarlos a ellos y no a nosotros, y atender los intereses que vengan al caso: arte, que si bien es todo el tiempo político, no puede ser denunciante ni avasallante ni repugnante como el ejemplo claro que la asquerosa oficialidad propone ante el mundo.
Al decir de la propia Sandra:
"Plebiscito para qué: eso no va a enderezar mi vida.
Cada día entiendo mejor este antro de libertad (Aglutinador). ¡No posterguemos más nuestro encuentro con la acogedora putrefacción!"
Y que el compromiso sea con el arte.
?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?
beso
**** lia
****  ****  ****
?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?
"Nada sostengo, nada me sostiene; nuestra gran tristeza es no tener tristezas.
Soy un tarro de leche cortada con un limón humorístico"
                                                                                    Virgilio Piñera
"r1z0m4lia"
http://www.myspace.com/rizoma_lia
"hechizamiento habanémico hebdomadario"http://habanemia.blogspot.com
?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?

CubaRaw

Luis Trápaga

El artista tiene en venta algunas de sus piezas. Para contactar directamente con él desde La Habana: telf. fijo: (053-7)833 6983
cell: +53 53600770 email: luistrapaga@gmail.com
para ver más de su obra visita su web

#vjcuba on pond5

#vjcuba on pond5
royalty free footage

porotracuba.org

porotracuba.org
demanda ciudadana Por otra Cuba

#goodprint.us

dis tortue...

dis tortue...
enlace a mi cuento "Dis tortue, dors-tu nue?" (bajarlo en pdf)

País de Píxeles

las cacharrosa(s) Cacharro(s)

la 33 y 1/3 de Raulito

FACT me!

TREP

TREP
the revolution evening post

El auditorio imbécil

El auditorio imbécil
Ciro J. Díaz

guamañanga!

guamañanga!
Publikación de Ocio e Instrucción para los Indios de Amérikaribe, para recibir guamá, escribirle al mismo: elcaciqueguama@gmail.com

non official PPR site

non official PPR site
PPR-versus-UJC (unión de jóvenes comepingas)

My Politicophobia

My Politicophobia
I like to think I'm an expert on one thing: myself. The world has a way of constantly surprising me so I've dedicated much of my time to understanding the world one event and one place at a time. "Without struggle, there is no progress." Frederick Douglas

la taza de liz

la taza de liz
Este es un proyecto de ayuda a blogs para incentivar la creación y sustento de bitácoras cubanas

I want u fact

Ricardo Villares

raíz

raíz
Rafael Villares

"De soledad humana"

Los objetos de la vida cotidiana están relacionados con todos los hábitos y las necesidades humanas que definen el comportamiento de la especia.Nosotros dejamos en lo que nos rodea recuerdos, sensaciones o nostalgias, y a nuestra clase le resulta indispensable otorgarles vida, sentido y unidad (más allá de la que ya tienen) precisamente por el grado de identificación personal que logramos con ellos; un mecanismo contra el olvido y en pos de la necesidad de dejar marca en nuestro paso por la vida.La cuestión central es, ¿Cuánto de ellos queda en nosotros? ¿Cuánto de nosotros se va con ellos? (fragmentos de la tesis de grado de Rafael Villares, San Alejandro, enero 19, 2009)

Néstor Arenas

Néstor Arenas
Néstor Arenas

neon-klaus

neon-klaus

warholcollage

warholcollage
la mirada indescriptible de los mortalmente heridos