Ser inconforme
Hamlet Lavastida (1983) es un artista residente en la Habana, militante de la fructífera Cátedra de Conducta, un núcleo que se ha sostenido desafiante a trabes del letargo tropical que ha prevalecido por las últimas décadas en el arte del islote insoportable. Hamlet ha desarrollado una obra perfilada por una insistencia en la crítica política, con ironía y cierto drama. El performance ha sido su mejor herramienta para demostrar la inconformidad de su época, justo a tiempo y en espacio real.
El escenario ha sido una ciudad ilícita, donde ha registrado los eventos bajo la mirada de su lente documental o el ojo inquisitivo de algún funcionario improvisado. Como parte de la nueva ola de graffiti callejero, de intrincada simbología conceptual, cáustica, directa y literalmente incendiario; a practicado un método chapucero, fugaz y efectivo, la plantilla de papel calado, un pretexto artesanal para consumar la clandestinidad de la obra y cumplir la provocación necesaria, acción visceral de la impredecible inmediatez.
En sus performances se advierte una excepcional frescura formal y conceptual, que trasciende la espontaneidad e irradia un peculiar magnetismo. Hamlet es un joven de su tiempo, autotitulado nihilista y postmoderno, que a conciencia recoge la antorcha ochentosa, ilustrada por una cultura oral, que se teje entre mitos e imprecisiones, ensombrecida por “la historia oficial” que borró del panorama –incluso físicamente-, a sus protagonistas y la obra original. Así y todo, hoy se mantienen a flote las mismas urgencias de antaño, cobrando validez en el absurdo cotidiano de la isla. Tania Bruguera y otros renegados, -aún mas jíbaros-, como Gorki Águila, Ezequiel Suárez y la poderosa Sandra Ceballos, son algunos artistas con los que Hamlet ha colaborado.
Teniente Almenabar
Hotel Barceló Marina Palace, Varadero, Cuba; Julio 2009.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Performances 2003~2009




De modo que… 2008
Esta propuesta se basa en la interpretación de un discurso político, que en la realidad no tiene ninguna vigencia, el hecho de cuidar el equipo electrónico es una manera más de preservar el mensaje como si del individuo estuviera hablando en el lugar físicamente. Este acto ilógico representa la manera en que la ideología socialista solo abarca la función de agotamiento mediante la hipnosis electrónica. Llegando al interlocutor a vivir junto al mensaje como si de un individuo real se tratase.





Intelectuales sin palabras 2008
Acción que remite a una serie de planteamientos de cómo debería ser la creación de los artistas y escritores en la cultura revolucionaria. En este caso un performance que evoca la voz de artistas e intelectuales dentro de determinadas libertades y sus fines dentro de una política cultural ya pre-establecida por el estado socialista. Intelectuales sin palabras es una paráfrasis de Las Palabras a los Intelectuales discurso pronunciado por Fidel Castro en La Biblioteca Nacional (1961).


Lenguaje Crepuscular (instalación performance & vídeo proyección) 2008
La obra consiste en una demostración del Partido Comunista Japonés en Cuba la propuesta tarta de intercalar frases, textos imagines y todo un background mediático ideológico de un partido con una relevancia poco eficaz en una sociedad altamente desapegada de este modelo ideológico. La propuesta funciona como performance donde vídeo y acción hacen referencia a un modelo ideológico desgastado en el plano nacional (en este caso Cuba), y de esta manera la transpolacion de un modelo político similar se hace inexplicable en otro contexto.





Mural quinquenal (performance instalación) 2005
Los quinquenios son un proceso típico de la economía planificada socialista, una especie de auditorias y revisiones económico/sociales cada cinco años. De éste modo, el eslogan y la propaganda de ese periodo resume los logros y avatares que se han atravesado. El Mural quinquenal, evoca al cuerpo social e individual de la juventud cubana indiferente a una época y una ideología que ha dejado de pertenecerle. Así como toda esa propaganda distribuida de forma arbitraria, demostrando la poca planificación, mas la improvisación asumida por una ideología inestable; intento -en este caso-, acercarme a la situaron del cuerpo encubierto hacia la del texto y la imagen.





Prometeo (intervención pública) 2005
Prometeo como símbolo de la eterna redención por su propio sacrificio. Proponiendo en este caso mi cuerpo como sujeto del sacrificio en respuesta a la falta de sentido de la idea de la rebelión en una sociedad que en si misma es revolucionaria.







Apologética Iracunda 2005
Esta obra es la confrontación del contexto personal en contra del texto ideológico, creando símbolos de las expresiones disidentes. Cargando conmigo una pequeña pantalla de vídeo con un loop de animaciones hechas con propagandas oficiales en y un radio transmitiendo mensajes oficiales de una estación nacional convirtiéndome en protagonista de la convulsa ideología.



El contexto está caliente (intervención publica, video still) 2003
Ésta obra simula el proceso de vida de una especie de lagartija del desierto africano, donde el acto de subir y bajar las articulaciones corresponde a su proceso natural de enfriamiento, así como de condensación de las partículas de agua del ambiente que proviene. Es su manera más eficaz de resistir el imposible calor del suelo desértico. En este caso situó el contexto cubano y mi cuerpo como margen metafórico de la situación socio política vivida en la isla por más de 40 años.
UMAP (Unión Militante de Agitación y Propaganda)
Es el resultado del premeditado olvido, es de alguna forma el cartel de la vergüenza, de lo que realmente significaron las (Unidades Militares de Ayuda a la Producción).
Y que en este caso se reafirma como paráfrasis de las siglas reales, ella por si solo como cartel, como valla o diseño aleatorio es la alternativa propagandística de un pasado premeditadamente olvidado, que en el presente se resiste a continuar bajo el signo de la falsificación, la burocracia y el abuso de poder que existió y sigue existiendo en los regímenes de corte socialista.
UMAP por si sola trata de activarse en la memoria colectiva de aquellos que desbordados de entusiasmo evocaban la ideología del hombre nuevo que ahora es viejo. De los planes fracasados y la juventud perdida en pos de un proyecto social que nunca fructificó.

*Pie de fotos, Hamlet Lavastida.
Interesante.
ReplyDelete