outsider

outsider
outsider

looking for something?

Edgelit

Edgelit
Edgelit/Borde.de.luz

Adagio de Habanoni


Fotografías de Silvia Corbelle y Orlando Luis Pardo

mi habanemia

La Habana puede demostrar que es fiel a un estilo.

Sus fidelidades están en pie.

Zarandeada, estirada, desmembrada por piernas y brazos, muestra todavía ese ritmo.

Ritmo que entre la diversidad rodeante es el predominante azafrán hispánico.

Tiene un ritmo de crecimiento vivo, vivaz, de relumbre presto, de respiración de ciudad no surgida en una semana de planos y ecuaciones.

Tiene un destino y un ritmo.

Sus asimilaciones, sus exigencias de ciudad necesaria y fatal, todo ese conglomerado que se ha ido formando a través de las mil puertas, mantiene todavía ese ritmo.

Ritmo de pasos lentos, de estoica despreocupación ante las horas, de sueño con ritmo marino, de elegante aceptación trágica de su descomposición portuaria porque conoce su trágica perdurabilidad.

Ese ritmo -invariable lección desde las constelaciones pitagóricas-, nace de proporciones y medidas.

La Habana conserva todavía la medida humana.

El ser le recorre los contornos, le encuentra su centro, tiene sus zonas de infinitud y soledad donde le llega lo terrible.

Lezama

habanera tú

habanera tú
Luis Trapaga

El habanero se ha acostumbrado, desde hace muchos años, a ese juego donde silenciosamente se apuestan los años y se gana la pérdida de los mismos.

No importa, “la última semana del mes” representa un estilo, una forma en la que la gente se juega su destino y una manera secreta y perdurable de fabricar frustraciones y voluptuosidades.

Lezama

puertas

desmontar la maquinaria

Entrar, salir de la máquina, estar en la máquina: son los estados del deseo independientemente de toda interpretación.

La línea de fuga forma parte de la máquina (…) El problema no es ser libre sino encontrar una salida, o bien una entrada o un lado, una galería, una adyacencia.

Giles Deleuze / Felix Guattari

moi

podemos ofrecer el primer método para operar en nuestra circunstancia: el rasguño en la piedra. Pero en esa hendidura podrá deslizarse, tal vez, el soplo del Espíritu, ordenando el posible nacimiento de una nueva modulación. Después, otra vez el silencio.

José Lezama Lima (La cantidad hechizada)

Medusa

Medusa
Perseo y Medusa (by Luis Trapaga)

...

sintiendo cómo el agua lo rodea por todas partes,
más abajo, más abajo, y el mar picando en sus espaldas;
un pueblo permanece junto a su bestia en la hora de partir;
aullando en el mar, devorando frutas, sacrificando animales,
siempre más abajo, hasta saber el peso de su isla;
el peso de una isla en el amor de un pueblo.

la maldita...

la maldita...
enlace a "La isla en peso", de Virgilio Piñera

La incoherencia es una gran señora.

Si tú me comprendieras me descomprenderías tú.

Nada sostengo, nada me sostiene; nuestra gran tristeza es no tener tristezas.

Soy un tarro de leche cortada con un limón humorístico.

Virgilio Piñera

(carta a Lezama)

MENU

MENU
Luis Trápaga

ay

Las locuras no hay que provocarlas, constituyen el clima propio, intransferible. ¿Acaso la continuidad de la locura sincera, no constituye la esencia misma del milagro? Provocar la locura, no es acaso quedarnos con su oportunidad o su inoportunidad.

Lezama

Luis Trápaga Dibujos

Luis Trápaga Dibujos
Dibujos de Luis Trápaga

#VJCuba pond5

Pingüino Elemental Cantando HareKrishna

Elementary penguin singing harekrishna
o
la eterna marcha de los pueblos victoriosos
luistrapaga paintings
#00BienaldeLaHabana (3) #activistascubanos (1) #art-s (6) #arteconducta (3) #artecubanocontemporáneo (2) #arteespinga (1) #arteindependiente (2) #artelibre (5) #artelibrevscensuratotalitaria (2) #artepolítico (5) #artículo13 (2) #casagaleríaelcírculo (2) #censura (2) #censuratotalitaria (2) #Constitución (1) #Cuba (2) #cubaesunacárcel (1) #DDHH (1) #DDHHCuba2013 (2) #DDHHCuba2015 (3) #DDHHCuba2017 (2) #disidencia #artecubano (1) #ForoDyL (1) #FreeElSexto (1) #historiadecuba (1) #labanderaesdetodos (1) #laislacárcel (1) #leyesmigratoriascubanas (3) #liavilares (1) #libertaddeexpresión (1) #libertaddemovimiento (2) #luismanuelotero (3) #miami (1) #MINCULT (1) #museodeladisidenciaencuba (2) #perezmuseum (1) #periodistasindependientes (1) #pinga (1) #PornoParaRicardo #UnDiaParaCuba #YoTambienExijo #FreeElSexto (1) #restriccionesmigratorias (1) #RevoluciónyCultura (2) #TodosMarchamos (3) #UnDiaParaCuba (1) #yanelysnúñez (2) #YoTambienExijo (6) 11 bienal (11) a-mí-no-pero-a-ella-sí-compañero (43) Abel Prieto (1) abogados cubanos (1) acoso policial (1) activismo (1) Adonis Milán (2) agitprop (1) Ahmel Echevarría (3) Ailer Gonzalez (9) Ailer González (1) al derecho o al reVes? (17) Alejandro Brugués (1) Alejandro de La Fuente (1) Alejandro González (1) Alex Hernández Dueñas (1) Alexander González Zayas (1) alfabetización cívica (1) Amnistía Internacional (1) Ana Olema (2) Ananda Morera (2) Ángel Santiesteban (4) angustia (1) antimovimiento del rock cubano (4) Antoni Muntadas (1) Antonio Rodiles (33) art-S (129) arte (1) Arte Calle (2) arte conducta (24) arte contestatario (2) arte cubano (12) arte cubano contemporáneo (15) arte gusano (1) arte libre (6) arte libre vs censura totalitaria (5) arte político (5) arte útil (3) artículos de escritores sobre escritores (17) artista cubano (3) artistas independientes (2) artivismo (4) asamblea nacional del poder popular (1) asesinato político (1) Asociación Jurídica Cubana (1) autocensura (2) Azucena Plasencia (7) bandera cubana (1) bienal alternativa (1) Bienal de La Habana (11) Bienal de Venecia (1) blogger (2) blogs (1) Boring Home/2009/ Orlando Luis Pardo Lazo (1) Boring Home/2009/el libro prohibido de OLPL (13) Boris González Arenas (5) bostezos matutinos (1) cambio (1) cambio real (1) Camilo Ernesto Olivera (1) Campaña Por otra Cuba (1) candidatos por el cambio (1) cardumen (1) Carlos Garaicoa (1) Carlos Martiel (1) casa galería El Círculo (1) casa-galería El Círculo (3) castrismo (2) Castro (5) Castro catástrofe (1) Celia-Yunior (1) censura (15) censura totalitaria (1) centros de trabajo (4) Ché Guevara (2) Chiharu Shiota (1) cine cubano (3) cine filos (42) cineastas cubanos (1) cinemateca programacion (5) Cirenaica Moreira (1) Ciro Diaz (1) civilización (1) Cladio Fuentes (1) Claudia Cadelo (15) Claudio Fuentes (11) comunidad (1) contrucción (1) correitos (8) creatividad (1) crimen (1) Cristo Salvador Galería (3) critedios (1) Criterios (2) Cuba (39) CubaDecide (4) cuban blogger (29) CubaRaw (1) cubismo? (18) cuento (10) cultura cubana (1) cumple hechiz (1) Damas de Blanco (2) Danilo Maldonado (5) David D Omni (2) David D´Omni (1) DDHH (9) de tó (35) de-la-s.o.s-city (30) delirantes (2) demanda ciudadana Por otra Cuba (22) Dennis Izquierdo (1) Denys San Jorge (1) derecho constitucional (1) derechos humanos (1) Desiderio Navarro (1) desobediencia civil (1) dictadura (1) discriminación (1) disidencia (1) diversidad política (1) diversidad sexual (1) diversionismo ideológico (1) documental (1) Eduardo del Llano (1) Efecto de Halo (1) El camino del pueblo (1) El Círculo (1) El Sexto (9) elecciones cubanas (1) Engels (1) Equis Alfonso (1) Ernesto Juan Castellanos (1) Ernesto Menéndez-Conde (2) Ernesto Santana (3) escaramuzas literajeras (12) Espacio Aglutinador (9) espacio alternativo (1) espacio autónomo (2) espacios alternativos (6) espiritualidad (1) esquizoanálisis (12) Estado de Sats (24) evolución (2) exilio (1) Ezequiel Suárez (1) Fábrica de Arte (1) FAC (1) fernando pérez (1) Festival del Nuevo Cine de La Habana (3) Festival Rotilla (1) Fidel Castro (4) Fito Páez (1) flyers (1) food (1) formar lío (5) fotofilia (118) fotografía cubana contemporánea (1) FreeAlcantara (1) FreeElSexto (3) freeinternet (1) freeRodiles (28) friendship (15) futuro (1) Gabriela García (1) gatos (4) Gilles Deleuze (1) Giselle Victoria (1) gorki (11) Gorki Águila (3) gorki free (13) graffiti habana (10) green revolution (3) guamañanga (5) Habana (1) Hamlet Lavastida (3) Hander Lara (1) Hannah Arendt (1) Hanny Marín (1) Hebert Domínguez (1) historia (1) homosexualidad (1) HRF (1) ICAIC (2) identidad (1) injusticia (1) instar (2) instituciones (1) inteligencia (1) inxilio (1) Iran (4) Isabel Santos (1) Isbel Alba (1) Janler Méndez (1) Jorge Alberto Aguiar Díaz (3) Jorge Carpio (4) Jorge Enrique Lage (2) Jorge Fernández (1) Jorge Ferrer (1) José Martí (2) Juan Antonio García Borrero (1) Juan Carlos Cremata (2) Juan Carlos Tabío (1) Kiko Faxas (1) klínica de jaad (14) krónicas jaadianas (7) kultural promotion (2) La Babosa Azul (1) La Habana (9) La Noria (1) La Pared Negra (1) lapolítik (17) las entradas de Yoani (7) las ideas democráticas... (5) Laura de la Uz (1) Lázaro Saavedra (2) Léa Rinaldi (1) Leandro Feal (1) Lech Walesa Institute (1) Legna Rodríguez Iglesias (3) Legna Rodríguez Iglesias (1) leo brouwer (1) Leonel Mokarzel (1) Lesmes Carroza (1) Lester Hamlet (1) ley de cine (1) Lezama (4) Lia Villares (15) libertad (6) libertad de creación artística (1) libertad de expresión (3) Lisandra Ramírez (1) literatura (1) literatura cubana contemporánea (17) literatura menor (15) literaturas menores (41) Lizabel Mónica (4) Los papeles de Don Cógito (1) los-envíos-de-un-bloguero-independiente-que-vive-en-la-habana (7) lospornoinaction (37) Luis Alberto García (1) Luis Felipe Rojas (1) Luis Manuel Otero Alcántara (2) Luis Trápaga (54) Lynn Cruz (2) lyrics (6) Maikel Domínguez (1) Maldito Menéndez (3) Maleconazo (1) Marcel Márquez (1) Marcos Antonio Díaz Sosa (1) María Villares (1) Mariela Castro (1) Marilyn Solaya (1) MDC (2) medicina (1) Medusa (1) metalengua?je (6) Mia Unverzagt (4) Michel Matos (1) miedo (2) Miguel Coyula (3) Milan Kundera (1) MINCULT (4) Ministerio de Cultura (2) Miriam Celaya (1) mis hermanas (4) muestra joven (1) Museo Nacional de Bellas Artes (3) music lovers (1) música (1) nación (2) no castro no problem (1) nosotras (1) noticias (1) Octavo Cerco (1) Ofelia Acevedo (1) OLPL (3) olpl/lunes/de/postrevolucion/ (13) Omni Zona Franca (2) oposición (1) orgullo gay (2) Orlando Gutiérrez Boronat (1) Orlando Luis Pardo Lazo (3) ostracismo (1) Oswaldo Payá (2) Otari Oliva (3) P350 (1) Pablo Milanés (1) painting (2) País de Píxeles (1) Palabras a los intelectuales (2) Paolo Titolo (1) Papa (1) pasaporte cubano (1) patria (1) Pável Giroud (1) persecusión (1) Perséfone Teatro (1) Perseo (1) piedras pintadas (1) piedritas (1) pinchitas (5) pintura cubana (2) plebiscito (2) PNR (1) poesía (66) PoesiaSinFin (3) política cultural (1) politics (1) pope (1) Porno Para Ricardo (5) postciclónico (8) PPR (1) precios (2) presos de conciencia (1) prohibición de salida (1) Proyecto Heredia (1) Proyecto Varela (1) punk cubano (1) Rafael Alcides (2) Rafael Villares (4) Raúl Castro (1) Raúl Flores Iriarte (4) Reina María Rodríguez (1) represión (23) resposabilidad social (1) revolución cubana (1) Rocío García (1) Roladando Pulido (1) Román Gutiérrez (1) Rosa María Payá (4) S.E. (1) salud pública (1) Samuel Riera (1) Sandra Ceballos (12) Sandra Cordero (1) Sandra Vigil Fonseca (1) Seguridad del Estado (6) Senel Paz (1) ser humano (1) serie_cables (1) serie_pies (14) símbolos patrios (1) sk4dron patriota (1) skaters (1) sociedad civil (21) Soleida Ríos (1) solidaridad (1) solidarity (1) solidarityshorts2014 (1) songs (1) subterranean music (27) sueños (1) Susana Pilar Delahante (1) Suyai Otaño (9) Tania Bruguera (16) Tatiana Mesa (1) teatro independiente (1) teatro Kairós (1) textospAqué (12) The Voice Project (1) this-world-go-crazy (2) Tibet (1) tiranía (1) totalitarismo (4) transexualidad (1) Traza (1) tvset (1) Ucrania 2013 (1) UMAP (2) unidad (1) Universidad de La Habana (1) Varsovia (1) Venezuela (1) Vera Chytilova (1) víctimas remolcador ¨13 de marzo¨ (1) Víctor Fowler (3) videitos-slides (21) video (1) videojuegos (2) violencia (1) Virgilio Piñera (2) Walfrido López (1) Wilfredo Vallín (1) Wiskelmis Rodríguez (1) y-ojalá-no-falten-los-amigos-a-la-hora-de-tomar-el-vino (5) Yanahara Mauri (1) Yanelys Núñez (2) Yeny Casanueva (1) Yoani Sánchez (2) Yornel Martínez (1)

Libertad para Danilo

Feb 23, 2010

Visible City Project

Image Hosted by ImageShack.us

JANINE MARCHESSAULT

 La Dra. Janine Marchessault es profesora del Departamento de Cine en
 la Universidad de York (Canadá). Directora de Visible City Project +
 Archive, iniciativa enfocada en el análisis de las nuevas prácticas
 del media art en una variedad de contextos urbanos.
 Integrante del Future Cinema Lab, equipo de investigación conjunta -con los
 profesores de cine John Greyson y Caitlin Fisher- con base en la
 Facultad of Bellas Artes de la Universidad de York.

 Está investigando cómo la sociedad de la información está redefiniendo
 el rol de los artistas y conformando los espacios urbanos. Inherente a
 su trabajo es el desarrollo de nuevos métodos de investigación que
 usan avanzada tecnología de los medios para interpretar la ecología
 cultural de las ciudades, con el objetivo último de proponer nuevas
 estrategias y políticas de planificación.

 Es autora de Marshall McLuhan: Cosmic Media (Sage Publications, 2005)
 y co-editora de Fluid Screens, Expanded Cinema (University of Toronto
 Press, 2007); Wild
 Science:
 Reading Feminism, Medicine and the Media (Routledge, 2000); y
 Gendering the Nation:
 Canadian Women´s Cinema (University of Toronto Press, 1999). Es la
 editor fundadora de la revista sobre arte Public: Art/Ideas/Culture y
 fue presidenta de la Sociedad Canadiense de Estudios sobre Cine.

 Actualmente prepara los libros Ecstatic Worlds: 20th Century Utopian
 Film Projects, que examina los experimentos colectivos con film and
 media que han sido guiados por aspiraciones de universalidad, y Urban
 Mediations: Art, Ethnography and Material Culture, del cual es
 co-editora, una colección de ensayos interdisciplinarios que sitúa las
 diferentes corrientes históricas y metodológicas en el marco de los
 urban media studies.


 Sus áreas e intereses de investigación son: ciudades y arquitectura,
 estudios sobre cine, video y nuevos medios, ciencia y tecnología,
 estética, estudios feministas, translocalismo, flujos globales,
 estudios sobre género e identidad, feminismo,  Marshall McLuhan y la
 Toronto School of Communication, historia cultural de dramas médicos.

 Ha producido obras de cine y video experimental. Su compañero, Phill
 Hoffman, es uno de los más conocidos cineastas experimentales de
 Canadá. Entre ambos, y durante más de una década, han mantenido el
 proyecto The Farm, escuela de cine experimental que funciona todos los
 veranos.


 Proyectos actuales:

 Artists and cities (www.visiblecity.ca)

 New Media/New Narratives (www.futurecinema.ca)

 Public Arts/Culture/Ideas (www.publicjournal.ca)



Feb 17, 2010

¿Qué quiere decir CREAR ES RESISTIR?

(fragmentos transcritos del Abécédaire de Gilles Deleuze, una entrevista filmada de Claire Parnet con fines "póstumos")

(...) Se resiste sobre todo al arrastre de la opinión corriente. Por ejemplo, Einstein resiste todo ese dominio de interrogación imbécil, exige y tiene verdadera fuerza para exigir su propio ritmo, no conseguiría renunciar a algo en condiciones prematuras. No se atropellará a un artista, o a un científico. Uno de los motivos del arte y del pensamiento es una cierta vergüenza de ser un humano. El artista que lo ha dicho con mayor profundidad es Primo Levi. Es una frase espléndida, muy bella y además no es algo abstracto, la vergüenza de ser un hombre es algo muy concreto. Tampoco quiere decir "todos somos asesinos, todos somos culpables", esto son tonterías. Primo Levi lo dice admirablemente después de ser liberado de los campos de exterminio nazis, y antes de suicidarse mucho tiempo después: "No quiero decir que lo verdugos y las víctimas sean los mismos. No conseguirán que creamos eso, no harán que confunda al verdugo con la víctima con el aquello de que todos somos culpables". Así pues la vergüenza de ser un hombre no quiere decir "somos todos iguales, estamos todos comprometidos". Sino que es un sentimiento complejo, no un sentimiento unificado. La vergüenza de ser un hombre quiere decir a la vez: ¿Cómo es posible que hombres hayan podido hacer eso, -es decir, hombres que no son yo mismo-? ¿Cómo es posible? Y, en segundo lugar: ¿cómo es posible que a pesar de ello yo haya transigido. No me he convertido en un verdugo, pero no obstante he transigido bastante para sobrevivir. Y luego una cierta vergüenza, precisamente, de haber sobrevivido, en lugar de algunos amigos que, por su parte, no pudieron. Así pues, la vergüenza de ser un hombre es sentimiento extraordinariamente compuesto. Yo creo que en el origen del arte encontramos esa idea, o ese sentimiento muy vivo de una cierta vergüenza de ser un ser humano, que hace que el arte consista en liberar la vida que el hombre ha encarcelado.
El hombre no deja de aprisionar la vida, no deja de matar la vida. La vergüenza ser un hombre: el artista es aquel que libera una vida, una vida potente, una vida que es más que personal, que no es la propia vida.
El arte como resistencia es también una huida de la vida, una liberación de la vida. ¿Qué es esto? No se trata en absoluto de cosas abstractas. ¿Qué es un gran personaje de novela? Un gran personaje no es un personaje que se toma prestado de la realidad y además abultado. Charlus no es Montesquieu, ni siquiera abultado por la imaginación genial de Proust. Se trata de potencias de vidas fantásticas, que, por mal que acabe, un personaje de novela es una especie de gigante, una exageración con respecto a la vida, pero no es una exageración con respecto al arte. El arte es producción de esas exageraciones. Y por su sola existencia es ya resistencia. Y entonces escribir es siempre escribir para los animales, no "por o para ellos" sino "en su lugar"; lo que los animales no podrían hacer, saber. Escribir, liberar la vida de las cárceles que el hombre ha hecho... eso es resistir, no sé. No resulta difícil entenderlo cuando vemos lo que hacen los artistas -quiero decir que no hay arte que no sea una liberación de una potencia de vida, y ante todo no hay arte de la muerte.
¿El arte no es suficiente? Primo Levi terminó suicidando su propia persona pero sus páginas permanecerán como resistencias eternas... a lo que sucedió. Y además, cuando yo hablo de la vergüenza de ser un hombre, tampoco lo hago en el sentido grandioso de Primo Levi, porque si uno se atreve a decir algo así... sino que uno de nosotros, en nuestra vida cotidiana, hay acontecimientos minúsculos que nos inspiran la vergüenza de ser un hombre. Asistimos a una escena en la que alguien es verdaderamente demasiado vulgar; no escandalizamos por ello pero nos molesta, no nos molesta por ese alguien, nos molesta por nosotros mismos porque parecemos soportarlo y casi... también ahí llegamos a una especie de compromiso. Y si protestáramos diciendo: "Lo que dices es vergonzoso", haríamos de ello un drama, estamos atrapados, estamos... ahí sentimos- bueno, eso no admite comparación con Auschwitz, pero incluso en ese grado minúsculo hay una pequeña vergüenza de ser un hombre. Si no sentimos esa vergüenza, no hay motivos para hacer arte.
Existen los peligros: como decía Nietzsche "una filosofía que no hace daño a la majadería (betisse en francés), resistir a la majadería..." Pero, si no hubiera filosofía, y no sólo para conversaciones de sobremesa, podemos figurarnos el grado de vulgaridad. La filosofía impide que ésta sea tan grande como llegaría a ser si no hubiera filosofía... es su esplendor. Asimismo el arte, si no existiera, la vulgaridad de la gente... sabes... así que, cuando decimos crear es resistir, es efectivo, quiero decir que el mundo no sería lo que es si no hubiera arte, porque la gente no se quedaría ahí. No se trata de que lean filosofía, sino que la sola existencia de ésta impide que la gente sea tan estúpida y tan tonta como lo sería si ésta no existiera.

Ni las artes, ni la literatura, ni la filosofía ni el cine conocerán la muerte natural, aunque puede que sí el asesinato. Por una sencilla razón: en tanto que algo no desempeñe u ocupe la función de la filosofía, ésta tendrá todos los motivos para subsistir, y si algo distinto ocupa la función de la filosofía, no llego a comprender hasta qué punto es algo distinto de la filosofía. Si uno dice, por ejemplo: la filosofía consiste en crear conceptos, y gracias a ello en hacer daño a la vulgaridad, en impedir la estupidez, en fin, ¿quieres que muera la filosofía? Pueden impedirla, censurarla, pueden asesinarla, pero... tiene una función, no va a morir. A mí la "muerte de la filosofía" siempre me ha parecido una idea propia de imbéciles, vaya. Es una idea idiota. No es que quiera decir lo contrario, estoy muy contento de que no muera, pero ni siquiera entiendo lo que quiere decir la "muerte de la filosofía"... se me antoja una idea un poco boba, relamida, por decir algo... Las cosas cambian, pero ¿qué podría reemplazar a la filosofía? Podrían decirme "ya no hace falta crear conceptos". Pues muy bien, y que reine la "majadería". Muy bien, los idiotas quieren la piel de la filosofía, pero ¿qué va a crear conceptos? ¿La informática? ¿Los publicistas? Ellos usan la palabra «concepto»... Tenemos los conceptos de la publicidad, los conceptos de las marcas de tallarines... No hay peligro de que así haya mucha rivalidad con la filosofía, porque no creo que la palabra se use de la misma manera, pero hoy es más la publicidad la que se presenta como un rival directo de la filosofía, porque nos dicen: "¡Nosotros inventamos los conceptos!" ¿Cómo? Los conceptos de la informática, de los ordenadores... dan más bien risa. Lo que ellos llaman «concepto», sí, no hay que agobiarse...

(...) Siempre han existido las redes, las complicidades, en todas las épocas. Por ejemplo lo que se conoce como romanticismo, o dadaísmo, es una red, sí. Red de resistencia: la función de la red es resistir, sí, resistir y crear, sí.

Me gustaría ser imperceptible (No me siento célebre o clandestino)
Creo que lo más bello es tener relaciones imperceptibles con gente imperceptible. Quiero decir que todos somos moléculas -una molécula de red, una red molecular-.

Gilles Deleuze

luyaneras

Image Hosted by ImageShack.us

Image Hosted by ImageShack.us

Feb 4, 2010

ENTRE LA "CULTURA DEL ELEVADOR" Y EL DEBATE "EMAÍLICO" DE LOS INTELECTUALES

Fotograma de Senderos, audiovisual de Maikel Iglesias y Sergio Abel Suárez, de Pinar del Río

Por Dagoberto Valdés Hernández
El debate, la polémica, la discusión acalorada, de esquina o de salón, es un ambiente inseparable de la cultura cubana. Donde hay dos cubanos, o cubanas, hay tres partidos, cinco temas a la vez y cien opiniones pugilateando para ganar. Esto no es exclusivo de los cubanos, pero tiene el bemol caribeño y el calor tropical. De ese talante ha salido Cuba, tal cual es y no como se presenta o se presentó para la escena de una historia con cirugía plástica y maquillaje. Hubo, en esas discusiones, callejón sin salida, caudillismo patético y regionalismos cerrados. Pero la polémica, nacida de la sana diversidad, del respeto y la tolerancia, engendró pensamiento fundacional, virtud cívica, entrega probada en medio de las persistentes diatribas, que calaron profundo en las primeras pleamares criollas, que no hicieron encallar el barco de la nación que zarpaba… Aunque debemos reconocer que el maltrecho navío de la independencia política arribó a puerto compartido casi un siglo después de las demás naciones de la América hispana. 
No es el costo de la diversidad y de la polémica, es lo que hay que pagar cuando no se ha aprendido la gramática de la inclusión y del consenso. Hace unos meses en unas palabras que leí telefónicamente para agradecer la presentación de mi libro “La libertad de la luz” que organizó el Instituto de Estudios Cubanos (IEC) en una Universidad de Miami, sugería estas dos ideas: “Los cubanos debemos y podemos, ahora más que nunca, aprender la gramática de la inclusión. Desde hace mucho tiempo hemos conjugado nuestra existencia sobre todo en las tres personas del singular: Yo, tú, él… cuando más, nos atrevemos a hablar de “ellos”, de los “otros”. Cada cual fuertemente atrincherado en su propia conjugación.  
Creo que es urgente que practiquemos todos, gobierno, oposición y sociedad civil, en la Isla y en el exilio, a conjugar el verbo incluir, sobre todo en la primera persona del plural. Cuba necesita con urgencia la gramática incluyente de un “nosotros” en el que quepamos todos. Para reconstruir el alma desmigajada de la Nación, como decía Martí aquel 10 de octubre de 1881.

Aprender la gramática de la inclusión y el consenso
El segundo pensamiento que me acicatea es: Los cubanos debemos y podemos, ahora más que nunca, mejorar la ortografía del consenso. A lo largo de la historia de Cuba hemos sufrido no solo de exclusiones gramaticales, sino también de frecuentes errores ortográficos, creo que fruto del analfabetismo cívico. Quizás hemos puesto demasiados acentos agudos donde necesitábamos palabras llanas y asequibles.
Quizá en el empeño de poner los puntos sobre la íes, tan necesarios como aislados, olvidamos poner en primer lugar lo esencial: “Al principio era el Verbo…” y siguen siendo la palabra y el diálogo, el principio y el final de toda transición pacífica: Esta es la verdadera ortografía del consenso sobre lo mínimo común esencial que no borra ni vende los acentos y adjetivos sino que los coloca en su lugar. Es urgente encontrar para Cuba hacedores de consensos. Ciudadanos llanos, no esdrújulos. Reconciliadores no re-concentradores.”
(MDC, IEC- 21 de septiembre de 2007)

Consensuar los contenidos del debate público
Este es un camino largo y difícil, pero creo que hay señales que nos muestran la voluntad de un número significativo de cubanos y cubanas, de la Isla y de la Diáspora, que desean transitar por estos derroteros. La energía que mueve toda transición pacífica es el debate público. Pero aún cuando muchos reconocieran a este dinamo social queda aún la tarea de consensuar el contenido mismo del término, por muy obvio que pudiera parecer a los que viven en ambientes pluralistas. Permítanme introducir algunos elementos que considero esenciales para ponernos de acuerdo en el significado, las actitudes, el alcance y los métodos de lo que considero debate público.
a. En efecto, la prostitución de la semántica es uno de los síntomas del totalitarismo. Llega hasta la palabra, la invade, la interviene, la vacía y la rellena de contenidos espurios.
¡Pobre de la palabra que no es cuidada de este injerencismo etimológico! Y pobre de los animadores cívicos y los políticos honestos que no están despiertos y no alertan sobre las verdaderas entrañas de las palabras. Luego lo primero sería sanear la semántica del término, no sea que estemos hablando de contenidos distintos.
b. Propongo esta descripción de Martí que podría ayudarnos a ponernos de acuerdo sobre las características del debate público: “Aquí velamos; aquí aguardamos; aquí anticipamos; aquí ordenamos nuestras fuerzas; aquí nos ganamos los corazones; aquí recogíamos y fundíamos y sublimábamos, y atraíamos para el bien de todos, el alma que se desmigajaba en el país... Con el dolor de toda la Patria padecemos, y para el bien de toda la Patria edificamos, y no queremos revolución de exclusiones ni de banderías... ni nos ofuscamos ni nos
acobardamos. Ni compelemos ni excluimos. ¿Qué es la mayor libertad, sino para emplearla en bien de los que tienen menos libertad que nosotros? ¿Para qué es la fe, sino para enardecer a los que no la tienen?... Es cierto que las primeras señales de los pueblos nacientes, no las saben discernir, ni las saben obedecer, sino las almas republicanas... Y esto hacemos aquí, y labramos aquí sin alarde, un porvenir en que quepamos todos...”1
Una simple enumeración de algunos verbos martianos serviría para encontrar un meollo cubanísimo para orientar un verdadero debate público:
- Fase preparatoria: velar, aguardar, anticipar.
- Fase constructiva del debate público: ordenar las fuerzas propias, ganar los corazones ajenos, recoger lo bueno, atraerlo, fundirlo, sublimarlo para el bien de todos.
- Actitudes: con-padecer, edificar, ni exclusiones ni banderías, ni ofuscarse ni acobardarse, ni compeler, ni excluir (sic, otra vez), sin alarde.
- Método: usar la propia libertad para liberar a los que tienen menos que nosotros. Poner la propia fe al servicio de la animación de los que no la tienen.
Discernimiento de las señales de los pueblos nacientes.
- Objetivo: un porvenir en que quepamos todos.
c. No es el debate por el debate. Es el debate con objetivos. Es el debate como camino, instrumento para alcanzar un fin. Sea intelectual, sea político, económico, social, incluso material. En este caso, el debate público sería para construir juntos un proyecto de nación con raíces bien profundas en estos fundadores y con los ojos bien abiertos y de miradatejas- arriba para que las miserias humanas que pueden reflotar el mismo debate no nos embarranque en el inmovilismo o el caudillismo.
d. El debate público auténtico debe proscribir explícitamente los ataques personales y las ofensas públicas. La diferencia entre debate público y campaña difamatoria o ataque para descalificar a los otros debe ser enseñada, aprendida y entrenada por todos los cubanos y cubanas que hace más de medio siglo vivimos en regímenes autoritarios y monologantes.
Cuando los adversarios son tratados como enemigos no hay debate público. Cuando disentir es considerado una traición a la Patria, a la familia, a la Iglesia o a la comunidad civil, no hay debate público, ni libertad, ni relaciones humanas sanas.
e. El debate público es una técnica que hay que aprender, pero es también, y sobre todo, un espíritu, una atmósfera, que hay que crear entre todos.
f. Su carácter público supone una extensión en el contenido y otra extensión en los participantes. No logra llegar a ser verdadero debate público aquel que está autocensurado o previamente censurado en contenidos que no violan los derechos de los demás o la ética pública, que también se llama bien común. Un debate público deja de serlo si es reductivo, o exclusivamente de apoyo, o con estrecho margen de discrepancia en lo esencial o sin disenso en cuestiones estructurales. Tampoco es genuino debate público si no es incluyente,
plural y convocador de todos, independientemente de los que accedan libremente a participar.
g. El debate público es la forma de relacionarse normalmente una sociedad democrática. Es por ello que resulta negativamente significativo cuando es necesario buscarlo o promoverlo, o se hace cuesta arriba para convocarlo. Es un buen termómetro para evaluar el grado de democracia que hay en un grupo. En una sociedad con una dinámica normal de convivencia pacífica y democrática, plural e incluyente, no es necesario andar, como Diógenes con una lámpara, buscando dónde están los espacios de debate público. Ellos
salen a cada paso de la cotidianidad, ellos son la forma casi imperceptible, no estridente, ni asombrosa de ser en democracia. Nadie se preguntaría en Suecia o en Australia, en Chile o en Canadá, si un “evento” puntual es o no es debate público. Eso sería señal de que la democracia es un accidente.
h. El debate público no es solo la forma normal de relaciones sociales, comunitarias o grupales. El espacio creado por ese debate es una parte estructural de la sociedad civil tal como la entendemos y la explican varios autores. El conjunto de innumerables espacios cambiantes, complejos, que tengan las características del debate público, no solo son la forma de expresar la soberanía consustancial al ciudadano, sino que crea una estructura antisísmica que forma o debe formar parte insoslayable de una sociedad sana. Es lo que se
llama también esfera pública. La plaza, el areópago, la civitas, la polis.
Víctor Pérez Díaz, en su libro La primacía de la sociedad civil, nos dice: “La sociedad civil entendida como un entramado de actores sociales e instituciones, se diferenció claramente del estado y de la clase política... pretendieron tener una entidad y existencia propias negándose a ser considerados como el resultado de las actuaciones del estado... rechazaron la pretensión del estado de monopolizar la esfera pública...manteniendo, por el contrario, que la sociedad civil era responsable, y capaz, de esta provisión y estaba en mejor condició
que el estado para resolver los problemas del crecimiento, la integración social, e, incluso, la identidad nacional.”2
La pretensión del Estado de monopolizar la esfera pública supone no solo constitucionalizar el monólogo de una sola ideología, alcanza incluso el hecho de querer conceptualizar la misma sociedad civil como organizaciones sociales-correas de transmisión del Estado, o del partido en el poder, excluyendo de la estructura misma de la sociedad civil el componente imprescindible del debate público. El mismo Víctor Pérez, reconocido especialista en el tema, lo expresa de esta forma: “En primer lugar, incluyo la esfera pública, o del
debate público, dentro del área de la sociedad civil. La razón es que entiendo que la sociedad civil estácompuesta de agentes implicados tanto en actuaciones privadas como en debatir y actualizar diferentes versiones del interés público... Con ello quiero hacer hincapié en la relación y la compatibilidad, entre estas dos dimensiones: privada y pública, de la actuación de los agentes, y expresar mi desacuerdo con quienes entienden que la sociedad civil sólo hace referencia a la actuación de los agentes en tanto que sean portadores de intereses particulares o privados... desde mi punto de vista, los mercados, las asociaciones voluntarias y la esfera pública, constituyen un sistema de cooperación y competencia que, afectando a un gran número de agentes autónomos, abarca una amplia variedad de áreas de la vida (económica, social, política y cultural) y dispone de un alto nivel de auto coordinación. Estas premisas contradicen dos postulados de las teorías sobre la sociedad civil dentro de la tradición marxista. Primero, los escritores marxistas suelen usar el
término (sociedad civil) para denotar un lugar o territorio particular de la sociedad. Marx tiende a reducir la sociedad civil al mercado. Y Gramsci, a las instituciones de la sociedad socioculturales.” (Víctor Pérez Díaz, en su obra “La primacía de la sociedad civil”. Alianza Editorial S.A., Madrid, 1993,1994, p. 76-81,)

El debate del elevador y la discusión por email
Dos eventos importantes y señeros del debate público en Cuba, ocurridos ambos en el 2007, son ejemplos que nos deben animar a nombrar otros muchos. Me refiero al debate de numerosos intelectuales cubanos que comenzó al inicio del año por iniciativa de algunos de ellos con ocasión de dos programas televisivos cubanos en que se presentaron dos funcionarios del mundo de la cultura de otra época y de otros estilos; y al debate del discurso de Raúl Castro el 26 de julio de 2007, convocado por el propio Gobierno y Partido en todas las instancias oficiales. Son dos muestras diferentes de emergencia del debate público. El de los intelectuales: desde de una o varias personas, por correo electrónico, de modo informal, sin saber su alcance y su impacto, no es promovido por autoridad alguna. Más bien la autoridad responde y de alguna forma se deja interpelar, organizando algunas reuniones de debate dentro de sus propios cánones. La recopilación más completa que conozco hasta el momento de estos debates electrónicos y públicos; típicos, eso sí, de otro tipo de sociedad que ya adelantan, puede ser consultada en www.desdecuba.com.
El debate del discurso del vicepresidente nace del mismo Gobierno, cuenta con todos los recursos para su implementación, se hace en toda Cuba, aunque estas mismas características inducidas, que “permiten y solicitan” que “se pueden plantear todas las preocupaciones” de los participantes, limiten por otra parte, su propio carácter de debate
público, hablan por sí solas del tipo de sociedad en la que aún vivimos en que es necesario “permitir” esa participación, aclarar que “se puede plantear todo, sin miedo”, y además el método es “recoger” todos los “planteamientos” y “elevarlos” a quien corresponda. A esta forma peculiar de debate le llamo la cultura del elevador: suben los planteamientos, bajan las respuestas. Si funciona el elevador. No obstante, ha sido una experiencia que ha servido por un lado de “válvula de escape”, por otro de “termómetro sociológico y político, y por otro lado desencadena –imposible de parar- un deseo de denunciar, de decir, de reclamar, que algunos se creen de verdad, otros dudan y otros dicen que es el mismo perro con diferente collar. Aún así, considero que ha sido – tengo que hablar en pasado, otra limitación- una brecha abierta para que un día haya un debate público sin permisos previos. No puedo citar un sitio en internet para consultar los contenidos de todos los planteamientos recogidos en las asambleas porque no son publicados. Otra especificidad que reduce su carácter de debate público que, evidentemente, demuestra que no tiene por qué ser directamente proporcional al alcance de los participantes como dijimos el comienzo de este trabajo. En el de los intelectuales participan menos pero se publica todo. En este participan muchos pero se publica poco. Ambos preparan el camino junto con todos los espacios anteriormente mencionados y otros muchos. Ambos entrenan para una auténtica sociedad civil en Cuba.

Sociedad civil: hábitat del debate público
Así lo expresa Václav Havel: “El elemento fundamental y más legítimo de la democracia es la sociedad civil... En la base del argumento de que la sociedad civil representa un ataque contra el sistema político está el conocido rechazo a compartir el poder. Es como si los partidos nos estuviesen diciendo: El gobierno es un asunto nuestro, así que elijan a cuál de nosotros quieren, pero nada más. Absurdo: los partidos políticos, las instituciones democráticas, sólo funcionan bien cuando extraen su fuerza e inspiración de un entorno civil
desarrollado y pluralista y están expuestos a las críticas de su entorno.” 3
Como conclusión debemos decir que parece ser que disminuye el nivel de miedo social, aumenta la necesidad de expresión abierta, plural y honesta de cubanos y cubanas, van creciendo los pequeños espacios en que se puede entrenar la capacidad de debate respetuoso y propositivo, algunas experiencias llegan a alcanzar el pleno significado del debate público con todos sus requerimientos, otras, sin embargo, se ven lastradas aún por las inercias, manías e inexperiencias de más de un siglo de monólogo autoritario y totalitario. No es fácil cambiar de una cultura del asentir, disimular, cuidarse, responder con la respuesta que se quiere escuchar a una cultura del respeto a lo y los diferentes, una cultura del disentir, de la franqueza ciudadana, de proponer, de no tenerse que cuidar más que del ofender: pero el diagnóstico en general es esperanzador. Solo dando a conocer y tomando conciencia de las experiencias vividas podemos tomar conciencia del estado de la esfera del debate público en la Cuba actual. Ese es uno de los objetivos de este trabajo.Por otro lado, el analfabetismo cívico de que hemos hablado (www.vitral.org. Revista Vitral no. 73, mayo 2006) hace cada vez más urgente una educación ciudadana que familiarice a todos con el verdadero concepto de debate público, con sus métodos y estilos, con sus fines y proyecciones. Es obra que lleva años de empeño perseverante y capilar, pero merece la pena dedicar la vida entera a esta obra de educación ética y cívica. Creo que el futuro democrático, el progreso y la felicidad de Cuba, es decir, de todos los cubanos y cubanas de aquí y de la Diáspora, dependerán, en gran medida, del cultivo de la cultura del debate público: esencia, dinamo y parte estructural de una sociedad civil sana y creativa. Este es el nuevo nombre de la democracia.

Esta una síntesis de un trabajo que el autor hizo para la Revista Encuentro de la cultura cubana.)

(Y ha sido extirpada para habanemia y aRRoz por Lia de la revista Convivencia, donde te puedes descargar los doce números en pdf y subscribirte, del No.12)

Dagoberto Valdés (Pinar del Río, 1955)
Ingeniero agrónomo. Premios “Jan Karski al Valor y la
Compasión” 2004 y “Tolerancia Plus”2007.
Ha publicado “Somos trabajadores” y “Reconstruir la sociedad
civil: un proyecto para Cuba”. Caracas 1995.
“Cuba, libertad y responsabilidad”. USA, 2005 y “La libertad
de la luz”. Varsovia, 2007.Dirigió el Centro Cívico y la Revista
Vitral hasta 2007. Trabajó como yagüero (recolección de hojas
de palma real) durante 10 años, 1996-2006.
Es miembro fundador del Consejo de Redacción de
Convivencia. Vive en Pinar del Río.
Notas
1 Martí, José. Discurso el 10 de Octubre de 1881.
2 Pérez Díaz, Víctor. La primacía de la sociedad civil. Alianza
Editorial. Madrid.1994, pág.140
3 Havel, Václac. “La sociedad civil es lo más legítimo de la
democracia.” Revista Vitral, Año VIII. no.45. septiembreoctubre
2001, pág. 56-57.

Martes de arte joven con Orlando en el Patio de Karina




















La dirección municipal pertinente de Pinar del Río le adjudicaba toda la azotea y parte de su patio para construir un almacén, y la noticia era conocida a primera hora por medio de varios SMS de Dagoberto Valdés.

Pero a pesar de los pesares, ambos supieron serena y sabiamente agradecer tan simbólico regalo –momentáneamente claro, porque Karina no dejará de tratar de recuperar su patio en un futuro lejos de todo poder despótico- y dejar estas planchas de zinc, que los constructores colocaron antes de hacer el muro, para dividir lo más rápido posible el espacio confiscado; como escenario decorativo para las tertulias de cada martes de arte joven: el zinc gris oscuro fue cubierto de pintura blanca –purificadora- en un acto performático inmediato de denuncia y resistencia al ultraje realizado por todos los amigos de este espacio de Convivencia, (revista que trata desde ya de ir tejiendo una sociedad civil consciente en la isla) que es ahora, además de pintoresco, histórico; y una de las pocas llamas de vida autónoma no sumisa que centellea en la provincia más occidental de Cuba cada noche de martes… y futuras sesiones del habitual itinerario blogger, que lo había hecho suyo desde sus inicios.

Y el pasado martes, Dago –director de Convivencia- y Maikel Iglesias –escritor, poeta y creador audiovisual de 29 años-, ambos redactores de Convivencia, junto a Karina Gálvez, además economista y profesora; decidieron invitar a Orlando, que decidió a su vez invitarme a mí, para mi completo privilegio, porque el estar cerca de esta gente cuya amabilidad y luz rebasa todo límite por sólo una noche ha sido lo más reparador que me ha ocurrido en meses.
Además del inolvidable paseo-escape a Viñales en compañía de Dago la tarde del miércoles antes de regresar a La Habana.
Cuando llegamos pudimos ver “en vivo” las -mucho más impresionantes ahora- imágenes que habíamos visto en Internet: en el zinc se leían frases como “El amor es la fuerza que mueve el mundo” y Karina nos mostraba con total sencillez su espacio mutilado acompañado de una amplia y limpia sonrisa y de las últimas experiencias con los del “otro lado” que intentaron amedrentarla con levantarle el zinc, pintado y todo como está –porque conocen todo lo que ocurre en el interior de lo que queda de patio- por encima de los ladrillos (que visualmente están siendo utilizados por Intramuros como banner digital) para separar totalmente los dos espacios: un muro sobre otro y si es necesario un tercero encima, porque César, el más pequeño de los sobrinos de Karina, hace ruido con la pelota que intenta colar en el aro, que ahora está mucho más cerca de la casa. 

Antes este niño correteaba y trepaba la mata de mango más grande de las dos que respiran ahí, y subía las escaleras para despedirse en la casita del inmenso y hermoso perro, techada y con piso de losa, en el descanso nocturno. Los intereses de los intrusos aparentemente son que nada perturbe tanto un lado como al otro, después del tremendo tormento sonoro que sufrió toda la familia cuando levantaban la atroz pared. Ahora no hay casa del perro, no hay mata de mango, no hay fregadero ni lavadero para limpiarse las manos después de saborear los mangos, y hasta un baño común a los dos espacios fue de un modo no ya absurdo, sino demente, clausurado con tres soldaduras tan simbólicas como el muro, en la puerta: ni ellos ni nosotros… Y encima amenazan con arrebatarle también la vista al menos de la baranda a modo de balcón que Karina había hecho en el techo del patio. Pero nada de esto impide a César lanzar una y otra vez la pelota hasta que logre colarla por el aro, y con esto, hacer que rebote y resuene contra el zinc del otro lado y moleste a los vecinos trabajadores, quienes lanzan su ultimátum al tiempo que la pelota rebota nuevamente y cae al piso.  

Después de bañarnos y probar la mejor malanga y los tostones más ricos de Cuba en la paladar El mesón, fuimos a la tertulia, que ya cuenta con dos años, el primero de los cuales tuvo como sede la casa de Virgilio Toledo, escritor, diseñador de Convivencia y jurado del concurso Una isla virtual 2009.

La tertulia transcurrió animada por Maikel, a quien gustosamente tocó moderarla con la característica paz luminosa de los espíritus creadores.

Orlando por su parte narró las peripecias del censurado y “maldito por fuerza” Boring Home, libro de cuentos ganador del concurso “Novelas de Gaveta Frank Kafka”, y publicado por la editorial praguense Garamond y las consabidas still injustificadas palizas policíacas de los últimos tiempos en el Vedado habanémico. Y luego mostró algunos videítos –uno que otro coautoría con Silvia Corbelle, novia y amiga- subidos al Boring Home Utopics, el blog premio al mejor diseño fotoblog de Una isla virtual. Y alguno mío también. Maikel Iglesias por su parte presentó el sugerente Senderos, su último material audiovisual, idea original de Sergio Abel Suárez, que fue comentado después por el público asistente (Dimas Castellanos también estaba presente) en plena y sana convivencia de pensamiento libre.

Me gustaría presentarles Senderos, pero Orlandito fue el que lo trajo porque como siempre yo no tenía espacio (según Orlando, y también Claudia, si algún día ando con baterías y la tarjeta vacía y tiro con flash de noche y no sumerjo la cámara en ningún río o piscina, es que me abdujeron y pusieron a otra Lia en mi lugar…); pero cuando tengamos un chance lo subiremos al Youtube para que lo vean, promise!

Me dio mucha pena no registrar las palabras de Dagoberto –quien es por cierto, uno de mis pocos fieles defensores y admiradores (todavía!) de habanemia- dedicadas a nuestros pequeñitos audiovisuales experimentales, pero si no recuerdo tan mal, iba por aquí: Poder apreciar que un audiovisual no oficial y espontáneo es posible y que una Cuba real -y no la acostumbrada postal que se exhibe en la televisión nacional e internacional oficialista y en el circuito de cines (que por cierto es inexistente en Pinar y Yoa escribirá próximamente acerca de eso)-; con todas las pluralidades de las diferentes miradas y de las muchas voces limpias de la tan generalizada autocensura, está siendo realizado por autores independientes y promocionado en estos medios alternativos es absolutamente refrescante y optimista, y hace que la futura construcción de otra Cuba, ciudadana, joven y verdadera, no parezca un sueño.  

Y los dejo con alguna documentación visual! En el camino a Viñales, paramos y entramos a la iglesia de la Plaza, y el total abandono en que se encuentra es sobrecogedor… aún así fueron las mejores fotos, estoy segura, hasta del mismo Orlando. Cuando estábamos arriba en el campanario llegaba el autobús de los turistas: fue todo un espectáculo ver aquella representación pueblerina casi general alzando carteles Rent A Room, Lunch, etc., mientras los turistas bajaban y sacaban los maletines y trataban de evitar tal asedio. Me pareció estar presenciando la filmación de un filme desconocido de Alea y Tabío.




presentación Maikel.mp4
Cargado originalmente por habanemia



El Youtube me está dando error hace dos semanas, así empezó el Facebook y ya
varia gente me ha dicho que a ellos también les parece tener como congeladas sus cuentas...

chau! 
Image Hosted by ImageShack.us

CubaRaw

Luis Trápaga

El artista tiene en venta algunas de sus piezas. Para contactar directamente con él desde La Habana: telf. fijo: (053-7)833 6983
cell: +53 53600770 email: luistrapaga@gmail.com
para ver más de su obra visita su web

#vjcuba on pond5

#vjcuba on pond5
royalty free footage

porotracuba.org

porotracuba.org
demanda ciudadana Por otra Cuba

#goodprint.us

dis tortue...

dis tortue...
enlace a mi cuento "Dis tortue, dors-tu nue?" (bajarlo en pdf)

País de Píxeles

las cacharrosa(s) Cacharro(s)

la 33 y 1/3 de Raulito

FACT me!

TREP

TREP
the revolution evening post

El auditorio imbécil

El auditorio imbécil
Ciro J. Díaz

guamañanga!

guamañanga!
Publikación de Ocio e Instrucción para los Indios de Amérikaribe, para recibir guamá, escribirle al mismo: elcaciqueguama@gmail.com

non official PPR site

non official PPR site
PPR-versus-UJC (unión de jóvenes comepingas)

My Politicophobia

My Politicophobia
I like to think I'm an expert on one thing: myself. The world has a way of constantly surprising me so I've dedicated much of my time to understanding the world one event and one place at a time. "Without struggle, there is no progress." Frederick Douglas

la taza de liz

la taza de liz
Este es un proyecto de ayuda a blogs para incentivar la creación y sustento de bitácoras cubanas

I want u fact

Ricardo Villares

raíz

raíz
Rafael Villares

"De soledad humana"

Los objetos de la vida cotidiana están relacionados con todos los hábitos y las necesidades humanas que definen el comportamiento de la especia.Nosotros dejamos en lo que nos rodea recuerdos, sensaciones o nostalgias, y a nuestra clase le resulta indispensable otorgarles vida, sentido y unidad (más allá de la que ya tienen) precisamente por el grado de identificación personal que logramos con ellos; un mecanismo contra el olvido y en pos de la necesidad de dejar marca en nuestro paso por la vida.La cuestión central es, ¿Cuánto de ellos queda en nosotros? ¿Cuánto de nosotros se va con ellos? (fragmentos de la tesis de grado de Rafael Villares, San Alejandro, enero 19, 2009)

Néstor Arenas

Néstor Arenas
Néstor Arenas

neon-klaus

neon-klaus

warholcollage

warholcollage
la mirada indescriptible de los mortalmente heridos