
Un amigo me dice que para entender las diferencias políticas entre Irán y Cuba hay que ser capaz de imaginar el siguiente escenario.
Primavera del 2014: Raúl Castro muere sorpresivamente de un infarto. Duelo oficial. Tres días después Fidel Castro, con la barba completamente canosa pero la voz firme, reúne a la cúpula del CC del PCC y deciden hacer las modificaciones pertinentes en la legislación para convocar a unas elecciones libres al cargo de Primer Ministro. Al año siguiente, se nombra a José Ramón Machado Ventura candidato oficial. Proceso electoral de varios meses. Clima de descontento popular tras el anuncio de nuevas restricciones económicas. Tras una moción en la Asamblea Nacional del Poder Popular, los reformistas del PCC maniobran y desentierran a Carlos Lage. Debate entre Carlos Lage y Machado Ventura en Cubavisión. Moderador: Randy Alonso. Lage acusa a Machado Ventura de aguantar las reformas que el país necesita para superar la crisis y hace un chiste velado sobre su peluquín. Randy esboza una media sonrisa.
Se celebran elecciones abiertas para elegir al nuevo Primer Ministro. Gana Machado Ventura con el 87% de los sufragios. También en Miramar, la circunscripción de Lage. Pequeños brotes de descontento popular en el Malecón. El hijo de Carlos Lage organiza un mitin improvisado en la UCI para impugnar los resultados de las elecciones. Asisten miles de estudiantes. El propio Lage se une al final para pedir que se revisen los resultados de las elecciones: “Tenemos que hacer un cambio desde adentro” —dice. Una gran manifestación estudiantil, a la cabeza de la cual se colocan Lage Codorniú y Eliécer Ávila, recorre la calle Línea, desde L hasta el Puente. Se suman estudiantes de Medicina y de la Colina. Se convocan manifestaciones para los días siguientes, en la Plaza, bajo la consigna “¿Dónde está mi voto?”. Por la noche se oyen gritos de “Reviva la Revolú” y “Cambio desde adentro” en las azoteas. Caceroladas desde los balcones.
Mientras tanto, la Internet cubana hierve. Ramiro Valdés ha ordenado reducir al mínimo la conexión de banda ancha desde Venezuela y una requisa pormenorizada de todas las antenas parabólicas ilegales. Yoani Sánchez y todos los blogs independiente de la isla, apoyados por una red de bloggers fuera de la isla, denuncian actos de represión y empiezan a utilizar masivamente Twitter y los teléfonos móviles para reportar lo que ocurre en las calles. Cubacel desconecta masivamente el servicio. Cientos de arrestos entre los “reformistas” y disidentes. Felipe Pérez Roque, a quien se acusa de estar detrás de las manifestaciones, es detenido y se encuentra en paradero desconocido.
Policía, ejército, destacamentos de tropas especiales y “avispas negras” vigilan de cerca los disturbios pero no consiguen controlar por entero la situación. Se habla de entre cien y doscientos muertos. Revueltas en Santiago y Camagüey. Andrew Sullivan pone una bandera cubana en su blog y reporta en vivo. Los corresponsales extranjeros —con excepción de Mauricio Vicent— son invitados a abandonar la isla. Fidel Castro publica una Reflexión respaldando los resultados de las elecciones, condenando los “lamentables brotes de violencia” y pidiendo que el pueblo se una para preservar la herencia de la Revolución frenta a una nueva operación del imperialismo yanqui. “Las elecciones hay que ganarlas en las urnas, no en la calle”, dice.
Hasta aquí la versión de mi amigo. (Pónganle ustedes la salsa que falta, que la cosa se presta). Pero mientras yo me reía a carcajadas con su relato, pensaba también en otras cosas, mucho más serias.
Continuará.
Ernesto Hernández Busto
Barcelona
Son magníficas estas dos últimas entradas, Lia.
ReplyDeleteHay una similitud entre dos pueblos que han sido sumidos en dos dictaduras férreas que han pretendido destruir sus culturas y raíces y sustituirlas por ideologías no válidas en sus contextos.
Los iraníes son persas y las ideas islámicas les fueron impuestas.
Los cubanos somos libres y nos han impuesto el comunismo fidelista.
Su blog, Lia, es uno de los mejores -si no el mejor- de la blogosfera cubana.
Felicidades.