Resulta que ayer a las siete de la noche en el 5to piso del ICAIC se daba comienzo a la conferencia y debate público acerca de este escabroso asunto supuestamente rebasado y que ya era historia: agua revuelta sí, pero a mi entender nunca pasada.
Tenía por nombre algo así como La música rock, los "enfermitos"-homosexuales- y el diversionismo ideológico.
Moderada por Desiderio Navarro y a cargo de Ernesto Juan Castellanos, la expresión en tiempo pretérito era desfachatada y burdamente falsa. En tono todo el tiempo pro-intelectualoide, se hablaba de la discriminación homosexual y de corte estalinista desde los sesenta hasta los ochenta, entre cita y cita del Fifo y de la revista universitaria Mella, de donde nos fue ilustrada a los asistentes la manera de caricaturizar en trazos llenos de odio más que humor crítico, la vida de los llamados "enfermos" que fueran enviados como modo de reivindicación y reformación a los UMAP, los conocidos campos de concentración cubanos a donde fueron a parar gentes como Pablo Milanés. Además se citó al mismísimo Stalin para variar y se mencionó a Padilla de pasada. Entre denuncias de hechos por todos ampliamente conocidos pero apenas divulgados en espacios semi-públicos (porque la mayoría asistente no eran músicos de rock ni mucho menos, eran escritores, periodistas, estudiantes, algún que otro Iván el antológico director de Viento Solar y Luis Manuel Molina, guitarrista concertista y loco estrafalario al estilo Yoss, que además tiene un grupo de música antigua, y programas en CMBF, la "emisora cultural" cubana de música culta, para rematar redacta las notas de los programas en el Auditorium Amadeo Roldán. Pero bueno, el caso es que representación de músicos rockeros como tal no había), la cosa giraba en torno a los terribles males del pasado y apenas se aterrizaba en el hoy. La conferencia concluía asegurando que actualmente no se tomaba ninguna medida o represalia bajo el infame lema de "diversionismo ideológico". Y después de haber citado el famoso "Dentro de la Revolución todo y en contra de la Revolución nada" de Palabras a los Intelectuales, pronunciadas en el 61 por el Fifo*, Castellanos remataba con el "con todos y para todos" que se apropiara Castro de Martí para finalizar el discurso.
Ya circulará la conferencia por la relación de correos cubarte.cu y la podrán leer calmadamente.
Cómo no, se habló de apertura hacia la pluralidad y enmendar errores. Pero, a mi parecer, lejos de haber un justo debate sólo se evidenció el rencor de la gente hacia ese pasado oscuro y la sed de confesiones y reclamaciones pendientes.
El Yoss hizo sus chistecitos y denuncio alguna que otra cosa.
Francisco López Sacha mencionó que Carpentier era el más grande escritor cubano y el primer gran musicólogo y le rindió el culto requerido, diciendo que en Paris había defendido a los Beatles arguyendo que habían sabido impregnar el sentido de la música clásica en el rock, ese nuevo invento "simple y seductor".
Mi maestra de solfeo -adiestramiento auditivo-en nivel medio, olvidé su nombre, convocaba a los presentes que quisieran a escribir para la revista de musicología Clave, diciendo que entre todos los géneros que esta incluía el rock brillaba por su ausencia.