outsider

outsider
outsider

looking for something?

Edgelit

Edgelit
Edgelit/Borde.de.luz

Adagio de Habanoni


Fotografías de Silvia Corbelle y Orlando Luis Pardo

mi habanemia

La Habana puede demostrar que es fiel a un estilo.

Sus fidelidades están en pie.

Zarandeada, estirada, desmembrada por piernas y brazos, muestra todavía ese ritmo.

Ritmo que entre la diversidad rodeante es el predominante azafrán hispánico.

Tiene un ritmo de crecimiento vivo, vivaz, de relumbre presto, de respiración de ciudad no surgida en una semana de planos y ecuaciones.

Tiene un destino y un ritmo.

Sus asimilaciones, sus exigencias de ciudad necesaria y fatal, todo ese conglomerado que se ha ido formando a través de las mil puertas, mantiene todavía ese ritmo.

Ritmo de pasos lentos, de estoica despreocupación ante las horas, de sueño con ritmo marino, de elegante aceptación trágica de su descomposición portuaria porque conoce su trágica perdurabilidad.

Ese ritmo -invariable lección desde las constelaciones pitagóricas-, nace de proporciones y medidas.

La Habana conserva todavía la medida humana.

El ser le recorre los contornos, le encuentra su centro, tiene sus zonas de infinitud y soledad donde le llega lo terrible.

Lezama

habanera tú

habanera tú
Luis Trapaga

El habanero se ha acostumbrado, desde hace muchos años, a ese juego donde silenciosamente se apuestan los años y se gana la pérdida de los mismos.

No importa, “la última semana del mes” representa un estilo, una forma en la que la gente se juega su destino y una manera secreta y perdurable de fabricar frustraciones y voluptuosidades.

Lezama

puertas

desmontar la maquinaria

Entrar, salir de la máquina, estar en la máquina: son los estados del deseo independientemente de toda interpretación.

La línea de fuga forma parte de la máquina (…) El problema no es ser libre sino encontrar una salida, o bien una entrada o un lado, una galería, una adyacencia.

Giles Deleuze / Felix Guattari

moi

podemos ofrecer el primer método para operar en nuestra circunstancia: el rasguño en la piedra. Pero en esa hendidura podrá deslizarse, tal vez, el soplo del Espíritu, ordenando el posible nacimiento de una nueva modulación. Después, otra vez el silencio.

José Lezama Lima (La cantidad hechizada)

Medusa

Medusa
Perseo y Medusa (by Luis Trapaga)

...

sintiendo cómo el agua lo rodea por todas partes,
más abajo, más abajo, y el mar picando en sus espaldas;
un pueblo permanece junto a su bestia en la hora de partir;
aullando en el mar, devorando frutas, sacrificando animales,
siempre más abajo, hasta saber el peso de su isla;
el peso de una isla en el amor de un pueblo.

la maldita...

la maldita...
enlace a "La isla en peso", de Virgilio Piñera

La incoherencia es una gran señora.

Si tú me comprendieras me descomprenderías tú.

Nada sostengo, nada me sostiene; nuestra gran tristeza es no tener tristezas.

Soy un tarro de leche cortada con un limón humorístico.

Virgilio Piñera

(carta a Lezama)

MENU

MENU
Luis Trápaga

ay

Las locuras no hay que provocarlas, constituyen el clima propio, intransferible. ¿Acaso la continuidad de la locura sincera, no constituye la esencia misma del milagro? Provocar la locura, no es acaso quedarnos con su oportunidad o su inoportunidad.

Lezama

Luis Trápaga Dibujos

Luis Trápaga Dibujos
Dibujos de Luis Trápaga

#VJCuba pond5

Pingüino Elemental Cantando HareKrishna

Elementary penguin singing harekrishna
o
la eterna marcha de los pueblos victoriosos
luistrapaga paintings
#00BienaldeLaHabana (3) #activistascubanos (1) #art-s (6) #arteconducta (3) #artecubanocontemporáneo (2) #arteespinga (1) #arteindependiente (2) #artelibre (5) #artelibrevscensuratotalitaria (2) #artepolítico (5) #artículo13 (2) #casagaleríaelcírculo (2) #censura (2) #censuratotalitaria (2) #Constitución (1) #Cuba (2) #cubaesunacárcel (1) #DDHH (1) #DDHHCuba2013 (2) #DDHHCuba2015 (3) #DDHHCuba2017 (2) #disidencia #artecubano (1) #ForoDyL (1) #FreeElSexto (1) #historiadecuba (1) #labanderaesdetodos (1) #laislacárcel (1) #leyesmigratoriascubanas (3) #liavilares (1) #libertaddeexpresión (1) #libertaddemovimiento (2) #luismanuelotero (3) #miami (1) #MINCULT (1) #museodeladisidenciaencuba (2) #perezmuseum (1) #periodistasindependientes (1) #pinga (1) #PornoParaRicardo #UnDiaParaCuba #YoTambienExijo #FreeElSexto (1) #restriccionesmigratorias (1) #RevoluciónyCultura (2) #TodosMarchamos (3) #UnDiaParaCuba (1) #yanelysnúñez (2) #YoTambienExijo (6) 11 bienal (11) a-mí-no-pero-a-ella-sí-compañero (43) Abel Prieto (1) abogados cubanos (1) acoso policial (1) activismo (1) Adonis Milán (2) agitprop (1) Ahmel Echevarría (3) Ailer Gonzalez (9) Ailer González (1) al derecho o al reVes? (17) Alejandro Brugués (1) Alejandro de La Fuente (1) Alejandro González (1) Alex Hernández Dueñas (1) Alexander González Zayas (1) alfabetización cívica (1) Amnistía Internacional (1) Ana Olema (2) Ananda Morera (2) Ángel Santiesteban (4) angustia (1) antimovimiento del rock cubano (4) Antoni Muntadas (1) Antonio Rodiles (33) art-S (129) arte (1) Arte Calle (2) arte conducta (24) arte contestatario (2) arte cubano (12) arte cubano contemporáneo (15) arte gusano (1) arte libre (6) arte libre vs censura totalitaria (5) arte político (5) arte útil (3) artículos de escritores sobre escritores (17) artista cubano (3) artistas independientes (2) artivismo (4) asamblea nacional del poder popular (1) asesinato político (1) Asociación Jurídica Cubana (1) autocensura (2) Azucena Plasencia (7) bandera cubana (1) bienal alternativa (1) Bienal de La Habana (11) Bienal de Venecia (1) blogger (2) blogs (1) Boring Home/2009/ Orlando Luis Pardo Lazo (1) Boring Home/2009/el libro prohibido de OLPL (13) Boris González Arenas (5) bostezos matutinos (1) cambio (1) cambio real (1) Camilo Ernesto Olivera (1) Campaña Por otra Cuba (1) candidatos por el cambio (1) cardumen (1) Carlos Garaicoa (1) Carlos Martiel (1) casa galería El Círculo (1) casa-galería El Círculo (3) castrismo (2) Castro (5) Castro catástrofe (1) Celia-Yunior (1) censura (15) censura totalitaria (1) centros de trabajo (4) Ché Guevara (2) Chiharu Shiota (1) cine cubano (3) cine filos (42) cineastas cubanos (1) cinemateca programacion (5) Cirenaica Moreira (1) Ciro Diaz (1) civilización (1) Cladio Fuentes (1) Claudia Cadelo (15) Claudio Fuentes (11) comunidad (1) contrucción (1) correitos (8) creatividad (1) crimen (1) Cristo Salvador Galería (3) critedios (1) Criterios (2) Cuba (39) CubaDecide (4) cuban blogger (29) CubaRaw (1) cubismo? (18) cuento (10) cultura cubana (1) cumple hechiz (1) Damas de Blanco (2) Danilo Maldonado (5) David D Omni (2) David D´Omni (1) DDHH (9) de tó (35) de-la-s.o.s-city (30) delirantes (2) demanda ciudadana Por otra Cuba (22) Dennis Izquierdo (1) Denys San Jorge (1) derecho constitucional (1) derechos humanos (1) Desiderio Navarro (1) desobediencia civil (1) dictadura (1) discriminación (1) disidencia (1) diversidad política (1) diversidad sexual (1) diversionismo ideológico (1) documental (1) Eduardo del Llano (1) Efecto de Halo (1) El camino del pueblo (1) El Círculo (1) El Sexto (9) elecciones cubanas (1) Engels (1) Equis Alfonso (1) Ernesto Juan Castellanos (1) Ernesto Menéndez-Conde (2) Ernesto Santana (3) escaramuzas literajeras (12) Espacio Aglutinador (9) espacio alternativo (1) espacio autónomo (2) espacios alternativos (6) espiritualidad (1) esquizoanálisis (12) Estado de Sats (24) evolución (2) exilio (1) Ezequiel Suárez (1) Fábrica de Arte (1) FAC (1) fernando pérez (1) Festival del Nuevo Cine de La Habana (3) Festival Rotilla (1) Fidel Castro (4) Fito Páez (1) flyers (1) food (1) formar lío (5) fotofilia (118) fotografía cubana contemporánea (1) FreeAlcantara (1) FreeElSexto (3) freeinternet (1) freeRodiles (28) friendship (15) futuro (1) Gabriela García (1) gatos (4) Gilles Deleuze (1) Giselle Victoria (1) gorki (11) Gorki Águila (3) gorki free (13) graffiti habana (10) green revolution (3) guamañanga (5) Habana (1) Hamlet Lavastida (3) Hander Lara (1) Hannah Arendt (1) Hanny Marín (1) Hebert Domínguez (1) historia (1) homosexualidad (1) HRF (1) ICAIC (2) identidad (1) injusticia (1) instar (2) instituciones (1) inteligencia (1) inxilio (1) Iran (4) Isabel Santos (1) Isbel Alba (1) Janler Méndez (1) Jorge Alberto Aguiar Díaz (3) Jorge Carpio (4) Jorge Enrique Lage (2) Jorge Fernández (1) Jorge Ferrer (1) José Martí (2) Juan Antonio García Borrero (1) Juan Carlos Cremata (2) Juan Carlos Tabío (1) Kiko Faxas (1) klínica de jaad (14) krónicas jaadianas (7) kultural promotion (2) La Babosa Azul (1) La Habana (9) La Noria (1) La Pared Negra (1) lapolítik (17) las entradas de Yoani (7) las ideas democráticas... (5) Laura de la Uz (1) Lázaro Saavedra (2) Léa Rinaldi (1) Leandro Feal (1) Lech Walesa Institute (1) Legna Rodríguez Iglesias (3) Legna Rodríguez Iglesias (1) leo brouwer (1) Leonel Mokarzel (1) Lesmes Carroza (1) Lester Hamlet (1) ley de cine (1) Lezama (4) Lia Villares (15) libertad (6) libertad de creación artística (1) libertad de expresión (3) Lisandra Ramírez (1) literatura (1) literatura cubana contemporánea (17) literatura menor (15) literaturas menores (41) Lizabel Mónica (4) Los papeles de Don Cógito (1) los-envíos-de-un-bloguero-independiente-que-vive-en-la-habana (7) lospornoinaction (37) Luis Alberto García (1) Luis Felipe Rojas (1) Luis Manuel Otero Alcántara (2) Luis Trápaga (54) Lynn Cruz (2) lyrics (6) Maikel Domínguez (1) Maldito Menéndez (3) Maleconazo (1) Marcel Márquez (1) Marcos Antonio Díaz Sosa (1) María Villares (1) Mariela Castro (1) Marilyn Solaya (1) MDC (2) medicina (1) Medusa (1) metalengua?je (6) Mia Unverzagt (4) Michel Matos (1) miedo (2) Miguel Coyula (3) Milan Kundera (1) MINCULT (4) Ministerio de Cultura (2) Miriam Celaya (1) mis hermanas (4) muestra joven (1) Museo Nacional de Bellas Artes (3) music lovers (1) música (1) nación (2) no castro no problem (1) nosotras (1) noticias (1) Octavo Cerco (1) Ofelia Acevedo (1) OLPL (3) olpl/lunes/de/postrevolucion/ (13) Omni Zona Franca (2) oposición (1) orgullo gay (2) Orlando Gutiérrez Boronat (1) Orlando Luis Pardo Lazo (3) ostracismo (1) Oswaldo Payá (2) Otari Oliva (3) P350 (1) Pablo Milanés (1) painting (2) País de Píxeles (1) Palabras a los intelectuales (2) Paolo Titolo (1) Papa (1) pasaporte cubano (1) patria (1) Pável Giroud (1) persecusión (1) Perséfone Teatro (1) Perseo (1) piedras pintadas (1) piedritas (1) pinchitas (5) pintura cubana (2) plebiscito (2) PNR (1) poesía (66) PoesiaSinFin (3) política cultural (1) politics (1) pope (1) Porno Para Ricardo (5) postciclónico (8) PPR (1) precios (2) presos de conciencia (1) prohibición de salida (1) Proyecto Heredia (1) Proyecto Varela (1) punk cubano (1) Rafael Alcides (2) Rafael Villares (4) Raúl Castro (1) Raúl Flores Iriarte (4) Reina María Rodríguez (1) represión (23) resposabilidad social (1) revolución cubana (1) Rocío García (1) Roladando Pulido (1) Román Gutiérrez (1) Rosa María Payá (4) S.E. (1) salud pública (1) Samuel Riera (1) Sandra Ceballos (12) Sandra Cordero (1) Sandra Vigil Fonseca (1) Seguridad del Estado (6) Senel Paz (1) ser humano (1) serie_cables (1) serie_pies (14) símbolos patrios (1) sk4dron patriota (1) skaters (1) sociedad civil (21) Soleida Ríos (1) solidaridad (1) solidarity (1) solidarityshorts2014 (1) songs (1) subterranean music (27) sueños (1) Susana Pilar Delahante (1) Suyai Otaño (9) Tania Bruguera (16) Tatiana Mesa (1) teatro independiente (1) teatro Kairós (1) textospAqué (12) The Voice Project (1) this-world-go-crazy (2) Tibet (1) tiranía (1) totalitarismo (4) transexualidad (1) Traza (1) tvset (1) Ucrania 2013 (1) UMAP (2) unidad (1) Universidad de La Habana (1) Varsovia (1) Venezuela (1) Vera Chytilova (1) víctimas remolcador ¨13 de marzo¨ (1) Víctor Fowler (3) videitos-slides (21) video (1) videojuegos (2) violencia (1) Virgilio Piñera (2) Walfrido López (1) Wilfredo Vallín (1) Wiskelmis Rodríguez (1) y-ojalá-no-falten-los-amigos-a-la-hora-de-tomar-el-vino (5) Yanahara Mauri (1) Yanelys Núñez (2) Yeny Casanueva (1) Yoani Sánchez (2) Yornel Martínez (1)

Libertad para Danilo

Showing posts with label arte conducta. Show all posts
Showing posts with label arte conducta. Show all posts

Nov 7, 2017

Luis Manuel Otero Alcántara, otra víctima de la intolerancia y la censura



Luis Manuel Otero Alcántara es atacado por los mecanismos represivos castristas contra la libre expresión artística. 

Buscan anular su espacio y su convocatoria a la bienal alternativa que se vieron en el deber de intentar hacer un grupo de artistas libres cubanos, ya que las instituciones oficialistas cancelaron el evento oficial, justificándose con el huracán Irma. 

Lo contradictorio es que cuando encuentran 10 sacos de arena en una casa que sirve de espacio independiente cultural y crítico con la política institucional, las autoridades no piensan en que hay que reconstruir esta ciudad que se viene abajo, ni los ministerios pertinentes piensan en apoyar este esfuerzo altruista de Luis Manuel y sus amigos. 

Lo único que piensan es que hay que silenciarlo, lo antes posible, quitarle la casa, de poderse, cerrar todas las calles para que el público, si no se asusta antes, vaya pensándolo mejor y no se anime a visitarlos en su local de San Isidro, ya caliente por naturaleza. 

Luis Manuel es acusado de "receptación" de materiales de construcción. Un delito común para encausarlo y trancarlo un tiempo en cualquier prisión... o asustarlo para que suspenda cualquier "actividad cultural contrarrevolucionaria" que tenían previstas él y su novia Yanelys Núñez.

Por ahora, no se rinden, las consecuencias las sabemos.

Sigo insistiendo en la gran necesidad de conformar un gremio de artistas (existente un poco en los años 80, en la vanguardia de Arte Calle y Art-D) ausente desde hace muchos años por el terror sembrado por Castro y por los privilegios que algunos aceptaron como mordaza. 

#AbajoLaCensuraCastrista! Viva el #ArteLibre! 


Update: La tía de LuisMa fue con los papeles y canbiaron un poco el discurso, por lo pronto no lo llevarán para el centro de detención y clasificación VIVAC en Calabazar, sino que lo dejarán allí mismo en la estación de Chacón y Cuba.

Fiscalía tiene 72 horas para "estudiar" el caso y dar respuesta.

Yanelys no piensa que lo soltarán hoy:

Nosotros No TEMEMOS!* la BIENAL VA!

Update 2:

Hace más de 24 horas que el artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara esta detenido en la estación de policía de Cuba y Chacón, en La Habana Vieja.
En medio de un registro realizado ayer, 3 de noviembre, por la PNR en su casa ubicada en Damas entre San Isidro y Avenida del Puerto, donde buscaban materiales de la construcción sin papeles, Luis fue conducido a esta estación donde se le esta acusando de receptación.

La tía de Luis Manuel presentó hoy los documentos de los materiales hallados en la casa ante el Instructor del caso, el Capitán Ilmer; y el expediente -No. 69562- fue enviado a fiscalía para ser valorado.
Esta institución oficial tiene 72 horas para dar alguna respuesta. Mientras, Luis puede seguir detenido si así lo desean.
No se engañen, sabemos que esto no se trata de 10 sacos de arena y dos, de cemento húmedo, sino de intimidación y coacción; se trata de sembrar el miedo en todas las personas interesadas en participar en la Bienal. Pero Nosotros No TEMEMOS!* la BIENAL VA!


Jun 10, 2016

Danilo Maldonado: Quiero inspirar a los míos: regalar ganas de cambio


Tendrás tu propio estudio...

En Cuba no puedes alquilar una casa para hacer una exposición o un concierto porque van y amenazan a los dueños, o los mismos dueños se asustan cuando se trata de personas incómodas como nosotros, abiertamente disidentes y anticastristas. Nos ha pasado en numerosas ocasiones. El régimen hará todo lo posible para que no se pueda realizar la exposición o para que no vaya nadie: limitando la libertad de movimiento de todo público posible.
Es muy difícil cuando no tienes un lugar propio para trabajar, por eso me decidí a empezar a construir mi propio estudio, encima de la casa de mi familia. Un proyecto así lleva muchos recursos y tiempo. Supe que a Tania Bruguera le retiraron el permiso de construcción: ella estaba terminando su instituto de artivismo. Yo no voy a pedir permiso para hacer mi estudio. Lo empecé y lo terminaré aunque no le guste al MINCULT1.
Ahora me encuentro absorto en el proceso de construcción: es todo lo que estoy haciendo.
Arreglar ese espacio propio que en el futuro se convertirá en el lugar donde daré clases a los niños de mi comunidad: talleres de artes plásticas. Quiero que vengan simplemente aquí a pintar y también les pondré películas y traeré libros. Creo que será muy lindo porque podré inspirar a la gente que me rodea, a los que me conocen desde siempre, porque saben que allí fue donde me crié. Ellos podrán ver la evolución de quien fui y quien soy y en qué consiste mi trabajo como artista contestatario. Porque eso es lo que seguiré haciendo y pienso que estaría dándole esperanza a la gente del barrio, como un ejemplo de ejercicio de libertad en un país donde te controlan siempre.
Quiero hacer una escultura en el frente: un motorizado en una Zuzuki2 mirando por la ventana como espiando hacia adentro, para evidenciar la vigilancia a la que sigo sometido.


Esperas ser arrestado de nuevo? Fuiste siempre un artista político?

Por supuesto espero seguir teniendo conflicto con las autoridades. Pero ocupo mi tiempo y energía en todo lo que tengo que hacer para levantar mi estudio y en todo el trabajo que tengo por delante. Ellos que hagan su trabajo que yo sigo haciendo el mío. Tratando siempre de avanzar lo más posible comportándome libremente y hacer de la libertad un ejercicio diario y que mi barrio vea que se puede vivir en libertad si te lo propones.
Si creo que fui consciente siempre desde el punto de vista social. Aquí en Cuba no veo cómo se discierne lo social de lo político: pienso que todo es político. Mi arte se alimenta de ambas cosas.


Tu experiencia en Valle Grande

En prisión estuve rodeado de delincuentes comunes, pero los delitos allí tienen castigos muy severos. Sigo diciendo que para mí es una escuela porque allí conozco más a los cubanos y a la injusticia desproporcionada del castrismo. Conocí gente cumpliendo años realmente por nimiedades, como recoger latas en la calle. Cosas absurdas, gente presa por gusto, personas que solo trataban de salir adelante con pequeños negocios como ferreterías que hacen la competencia al estado porque venden más barato y ofrecen más mercancía. Aquí aplican la llamada Ley del Vago o la Peligrosidad Predelictiva: son gente que simplemente no trabaja para el gobierno porque no quiere: trabaja, pero no para el estado: vendían quizás cosas sin licencia, practican oficios múltiples como albañilería, son boteros3 nocturnos en discotecas privadas... y por no ser una “plantilla” del gobierno te pueden echar cuatro años de prisión. Fue bueno conocer que casi todos los “delincuentes comunes” en Cuba son perfectamente gente emprendedora, gente luchadora.
Mientras los que roban, arrebatan cadenas, violan, matan, son minoría.
La experiencia en prisión está vinculada completamente con lo que me propongo hacer, mi arte se vio enriquecido de una manera especial, porque yo tengo un compromiso social y lo que quiero es lograr un mayor entendimiento y aumentar la sensibilidad colectiva respecto a estos y otros temas.
Son cosas de Cuba que mucha gente no conoce, es un fenómeno real ignorado por muchos.


Qué es para ti un artivista?

Un tipo que siempre está metido en problemas. (Risas)
Para mí un artivista es una persona que se preocupa por los demás. Una persona que realmente practica la filosofía de “no hagas a nadie lo que no te gusta que te hagan”. Y si no quieres ser aplastado solo por tu forma de pensar, molestado a cada minuto por lo que haces, tiene que importarte también que no se le haga lo mismo a nadie. Si sufres represión y te quedas callado les estás dando la oportunidad de continuar reprimiendo. Un artivista es importante porque es quien nunca se quedará en silencio y le hará ver a los otros la complicidad, inmoral, con el totalitarismo.



Piensas que es responsabilidad del gobierno protegerte a ti como artista?

Yo creo que el gobierno lo que debería es irse. Yo no quiero que nadie me proteja por hacer arte. Mi arte debe ser respetado, aceptado. El respeto es lo que necesitamos con urgencia, cuando todos se respeten no hará falta protección, porque tus derechos, los más elementales, estarán a salvo, principalmente la libertad de expresarte como te de la gana.
Los represores son tipos cortos de mente, mutiladores de sueños, anuladores de personas, maquinadores mentales que están quitando lentamente todo el espacio a un pueblo que ama su tierra pero rechaza donde vive por las circunstancias. El desastre es parejo. Todos saben quién es el culpable pero deciden irse. Tampoco es que tengan demasiadas opciones, para dónde cogen si les cortan todas las vías. Sus leyes nos oprimen, nos asfixian, pero todos escapan cuando tienen la primera oportunidad. Cuando los que deberían irse de una vez son los Castro, para que el pueblo respire por fin libre de tiranos y no se ocupe solo del sobrevivir básico a diario.


Censura artística...

En Cuba se censura a los artistas de diferentes formas. Las más simple es no ofertar ningún tipo de materiales a quienes no estén registrados en el sistema oficial (ACAA4, Asociación Hermanos Saíz, Fondo de Bienes Culturales, estudiantes de academias como San Alejandro, etc.) Aunque yo tenga dinero, la tienda no me venderá ni un tubo de acrílico si no les muestro mi carné de asociado a alguna de esas falanges gubernamentales. Ellos aluden a la escasez, pero por supuesto siempre hay contrabando por detrás, o si eres un artista muy famoso y dejas una propina considerable a lo mejor no te piden el carné. O sea, si no perteneces al grupo de artistas oficialistas, que solo legitiman la censura que practican esas instituciones, tú no puedes hacer una exposición porque todas las galerías son del gobierno, todos los materiales los tienen ellos. Tengo que comprarlo todo a sobreprecio por “la izquierda” y tengo que hacer mi propio espacio doméstico para mostrar mi arte.
Por eso siempre pensé en la calle como espacio de trabajo. Pero vas preso si pintas en la calle: te persiguen, te acosan, te registran y te quitan todo lo que tengas así sea una crayola. He sido presa de registros policiales y se han llevado cada spray y cada cartulina. Las obras referentes a los dictadores nunca las han devuelto. Me pregunto qué harán con todo eso. Esa es la vida del artista cubano cuando empieza a pensar en la libertad, cuando se preocupa por la verdadera voz del pueblo: yo no soy un caso especial, como yo hay muchos que han sido silenciados a la fuerza, anulados y censurados de todos los espacios oficiales, solo por tener voz propia. Yo simplemente no quiero que eso siga repitiéndose. Lo que me pasa a mí pasa a muchos. La censura se multiplica y yo quiero que mi obra tenga que ver con los que no pueden hablar, con los que tienen miedo, con los que se arrastran por un poco de atención en galerías como el show grandísimo que ha montado la Fábrica5: son artistas que han “entrado por el aro”. Allí no vas a ver una obra muy real, vas a ver cosas decorativas y algunos temas “calientes” trabajados con sumo cuidado. Todo lo que allí se muestra ha sido pasado por un filtro. Los artistas se entrenan en la autocensura, eso forma parte de su formación artística. Ya van listos con obras políticamente correctas. Hay un montón de artistas que no dicen nada, no invitan a pensar, solo se preocupan en vender cosas lindas a los extranjeros o coleccionistas que vienen porque el país se puso de moda. Compran porque “parece que es verdad que en Cuba está cambiando la cosa”: obras que hablan de falsos cambios, hechas por artistas profundamente mentirosos.
Me ofende mucho que no dejen entrar a Cuba al artista Aldo Menénez, que hizo una petición online de firmas para el libre acceso a internet. Nadie es quién para negarte del derecho a entrar a tu país.


Hay un gremio realmente alternativo? Se solidarizan unos con otros?

El único gremio que he conocido está formado por Gorki Águila, Lia Villares, Claudio Fuentes, Ailer González, el Chino Novo, Tania Bruguera, David D´Omni, Luis Eligio Pérez, Kizzy Macías, Aldo Menéndez, yo mismo: Danilo Maldonado. No conozco a mucha gente que haga arte alternativo “de verdad” aquí. Nadie está para que lo cojan preso cada cinco minutos: hay quien te dice que es tu amigo pero tengo que respetarle las distancias ideológicas, porque lo puedo meter en líos, como si yo estuviera realmente en malos pasos, como si hiciera cosas ilegales o fuera un delincuente. Solo fue a verme a prisión Tania, con Lia, que llevaba la campaña por mi liberación, y Gorki. Esas son las personas que conozco que se preocupan por alguien más que no sean ellos mismos, gente que hace arte libre sin importarle las consecuencias. Los otros normalmente no quieren ni hablar del tema. Yo no quiero juzgarlos pero su actitud es bien cobarde, al final son cómplices de una dictadura a la que no le importa el arte y mucho menos los artistas si no se repliegan a sus intereses del control humano a perpetuidad. Nunca me sentí solo en Valle Grande porque sabía que mis amigos, artistas de la resistencia ellos mismos, no descansarían ante la injusticia, porque, ya te dije, es pareja para todos y cuando violan los derechos de un solo artista equivale a violar los derechos de todos. La solidaridad es la clave para salir adelante y hacer posible el sueño, rescatarlo.


El arte debe disentir?

       Por supuesto. Yo no quiero ir a una galería a ver algo que me diga lo grande que es esta “revolución”, 57 años más tarde. Cuando me rodea la miseria, la hipocresía y el maltrato. El arte irresponsable tiene a ser manipulador, hedonista, mentiroso por naturaleza, se miente a sí mismo. No le veo sentido. Los artistas deben ser críticos todo el tiempo, sino que se dediquen a otra cosa: este es un oficio peligroso. Es un compromiso con los demás pero principalmente contigo mismo: debes ser lo más honesto y transparente posible contigo mismo.


El Sexto es un antihéroe?

Pudiera ser, yo lo veo así. Un tipo común y corriente. Cualquiera, un tipo friki, que puede vivir al lado de tu casa. Le gusta divertirse y ver los colores de la vida. Yo quiero voltagear a la gente para que busquen también la manera de ser más libres.
Qué tipo de arte consumes?

Me gusta mucho la historia del arte. Consumo todo tipo de estilos de todo tipo de épocas. El graffiti porque tiene que ver con mi trabajo. Ahora estoy más inclinado al arte interdisciplinario, los performances me encantan. He estado interesado en el arte mexicano actual. De Cuba me gusta la obra de Carlos Martiel, Sandra Ceballos, Ezequiel Suárez, Hamlet Lavastida, OmniZonaFranca, Ángel Delgado, Aldito Menéndez (Arte Calle en los ochenta): son los maestros, han sabido vivir en libertad durante muchos más años que yo, y han sabido ejercerla, porque es una prácica que no solo debe ser practicada sino perfeccionada cada dia, exigirle cada vez más y empujar los límites siendo todo el tiempo consecuentes, honestos desde adentro.


Qué le dirías a los curadores, coleccionistas fascinados con Cuba?

Están comprando una obra que está completamente contaminada de mentiras, una obra desfazada. No veo lógico que en tiempos de dictadura haya artistas pintando a favor del régimen. O que permanezcan indiferentes a la la censura, a que puede ir preso un artista simplemente por intentar un performance que critica al gobierno, a la situación de violencia continua que sufren defensoras de derechos humanos como las Damas de Blanco. Así que para mí es una obra de mentiras la que estarían comprando, y por tanto tendrán una gran colección de mentiras. Ningún coleccionista respetado puede caer en la inmoralidad de desconocer la situación real de los derechos de los cubanos, y de los artistas.


Qué intentó Kcho contigo?

Reclutarme. Domesticarme. Parece que así ha funcionado con muchos artistas, empezando por él mismo. Seguramente él recibió buenas amenazas por parte de las autoridades cuando era contestatario. Siempre amenazan, a tu familia, con no poder salir del país, como si lo que yo quisiera hacer no estuviera aquí mismo. La obra de Kcho fue perdiendo fuerza porque dejó de ser consecuente consigo mismo. No se exigió justicia para sí mismo. La herramienta es eficaz. Si actúas según los intereses institucionales podrás tenerlo todo: dinero y fama, reconocimiento en los medios nacionales, privilegios de los que nadie más goza. Yo no quiero esos privilegios, o en todo caso no así. El único privilegio que merece todo el pueblo de Cuba es vivir en libertad. No significa que yo no llegue a tener fama y dinero, que reniegue de eso: vivir en libertad significa tener la conciencia limpia, no sentirme cómplice de los abusos del poder, dormir tranquilo sintiéndome libre, ayudando a los míos, y no aislado otra vez en la celda de castigo. No imponerse por encima de nadie, respetar a los otros, no dejar que le pisoteen a más nadie ningún derecho.
Ahora Kcho sale en el noticiero porque le dedicó en Francia una obra a Fidel y a Raúl. Yo también le dediqué una obra a esos cabrones, pero la mía no será mencionada en nigún medio nacional. Por ella cumplí 10 meses de prisión y me soltaron justo el día nacional de la cultura. Tania recibe premios y el título Honoris Causa del Instituto de Arte de Chicago y tampoco la mencionan por ningún lado, aunque el museo de Bellas Artes tenga una obra suya colgada en la pared (el mismo museo que le prohibió la entrada durante la Bienal de la Habana pasada) ella no existe: nosotros no existimos porque nos enfrentamos directamente a ellos y la manera que tienen de castigarnos es borrarnos o meternos en la cárcel.
Yo pienso que el artista necesita mención y reconocimiento, porque se alimenta un poco de eso. Pero yo no hago esto para que me mencionen, lo hago porque me siento bien haciéndolo y la paso de maravilla. Yo he decidido no tener superiores. No recibir órdenes porque no soy militar. Trato de dar luz a los que se pierden en la oscuridad, quiero tratar de inspirar con mi simple comportamiento a los demás que están a mi alrededor como zombies: si yo puedo, si yo he podido: entonces tú puedes porque yo no soy de Marte. Esa sería mi obra ideal: regalar ganas de cambio.


Qué país quieres para Renata?

Mi última obra es para ella. Estoy materializando todo el amor que pongo en hacerle retratos. Cuando alguien se interesa por estos y los compra, yo convierto ese dinero en oro, literalmente. Esto materializa mi cariño hacia ella. La gente a veces no cree en lo que no ve: yo voy a hacer una serie de cuadros de mi hija y el resultado final será simplemente oro.
Quiero para ella un país donde nadie le esté cuestionando su forma de pensar, de vestir, de relacionarse con los demás. Donde nadie le diga lo que tiene que hacer o decir: un país donde pueda ser ella misma, como es ella, como mismo la veo yo, una niña feliz que se convierta en una mujer feliz. Que la pase bien como la está pasando el papá. A pesar de todo lo malo que me ha ocurrido nunca he cambiado mi amor hacia ella ni mi forma de mirar el mundo, mi mundo siempre tendrá colores y así quiero que lo vea ella. Los que están cerca mío saben que no dejaré de quererlos y que ese amor no cambiará nunca. Mi niña que sea libre, que sueñe libre y que vuele libre, en un país libre.


1 Ministerio de Cultura, que se subordina al del Interior (MININT)
2 Moto japonesa usada por los agentes de los servicios secretos de la Sección 21, MININT.
3 Taxistas privados
4 Asociación Cubana de Artesanos y Artistas

5Fábrica de Arte Cubano: “sitio del arte alternativo”. Proyecto gubernamental asignado al funcionario y censor Equis Alfonso.   

Jan 29, 2016

CAsT0r JABAo: Respuesta de la directora del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana a Aldito Menéndez



Foto de la pieza encontrada en el museo



Ana Cristina Perera Escalona 

Para
'aldo menendez'
ene 27 a las 4:22 PM
Estimado  Aldo,

Atendiendo a su solicitud  de recuperar la obra  “Reviva la Revolu” le puedo decir que  efectivamente se encuentra en nuestro museo,  su estado de conservación es bueno y se la podemos devolver  por la vía que nos ha sugerido a través de G. Mosquera, quien solo deberá establecer contacto conmigo en cuanto llegue a la Habana para proceder a la entrega formal.

Las circunstancias  por las cuales la obra ha permanecido en la institución durante tanto tiempo no las he podido esclarecer  pues  lamentablemente ya no trabajan  con nosotros  los que estaban en aquellos momentos. Algunos curadores me refieren que  en aquella época era normal,   al concluir las  exposiciones,  que los artistas no recogieran las obras y entonces el museo las guardaba. En el caso de su obra  no  hay una referencia directa sobre el particular, quizás usted tenga más elementos,  pero pienso que al final lo importante es que ha sido conservada,   podrá recuperarla y continuar exhibiéndola. Conozco el proyecto en que trabaja la Fundación CIFO, con el cual colaboramos y pienso   que es una buena oportunidad para usted como artista.

Le Adjunto una foto de la pieza.

Al tanto de sus comentarios,

Ana Cristina




De: aldo menendez [mailto:aldoaye@yahoo.es]
Enviado el: viernes, 15 de enero de 2016 11:34 a. m.
Para: anacristina@cubarte.cult.cudireccion@bellasartes.co.cu;musna@cubarte.cult.cu; Rene Francisco; Gerardo Mosquera
Asunto: Reviva la Revolu

Este correo es para Ana Cristina Perera Escalona, directora del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.

Estimada señora: Ante todo enhorabuena por su reciente, aunque discreto, nombramiento. Tan discreto que me ha costado varios días averiguar su nombre, y así poder escribirle. En la web del museo ni siquiera aparecen los nombres de los curadores. Qué modestos son todos en esa institución. Pero tampoco hay que exagerar, digo yo, porque tanto anonimato se presta a confusión. Sin ir más lejos, llevo desde diciembre pasado enviando cartas a 
musna@cubarte.cult.cu y nadie me responde, quizás porque no iban dirigidos a nadie en particular.

El motivo de esas cartas y de la presente, es reclamar la devolución de la obra Reviva la revolu,desaparecida en el museo hace 27 años, y que ha reaparecido en el mismo, según me informaron Gerardo Mosquera y René Francisco. Estoy seguro de que la dirección del museo se proponía contactar conmigo en algún momento para notificarme su aparición, pero también es lógico pensar que, después de 27 años creyéndola perdida, esté impaciente por tener la obra conmigo.

Quiero que se me envíe la pieza cuanto antes, en el estado en que se encuentre, sin restaurar o intervenir en ella, y me interesa conocer las circunstancias de su aparición. El museo tiene otras obras mías, adquiridas en el año 90-91, pero la pieza Reviva la revolu se extravió en el museo después de la muestra colectiva Suave y Fresco, o eso me dijeron cuando fui a recogerla. Nunca fue adquirida y yo deseo conservarla, así que no veo motivo para retrasar el asunto.

Saludos,
Aldo Damián Menéndez


Hoy a las 2:27 PM
Para Ana Cristina Perera Escalona

Muchas gracias, Ana Cristina, por tan rápida y eficiente gestión; estoy impresionado. Ya le escribí a Mosquera, pero aún no ha respondido. Debe ser que ya llegó a Cuba y le cuesta conectarse a la red. 

Es lamentable el atraso de la isla en ese sentido, y preocupante los prejuicios de las autoridades contra Internet, a la que creen diabólica. ¿Sabía usted que la policía política me detuvo en La Habana, en diciembre de 2013, por recoger firmas para una petición cívica destinada a Raúl Castro, con el objeto de liberar el acceso a Internet en Cuba? Pues así fue, y desde entonces no me dejan entrar al país. 

No es que me muera de ganas de visitar las ruinas de las ruinas donde nací, pero allí están mi madre -la pintora Nélida López-, mi hermano, y lo que queda de los viejos amigos que se quedaron. La comida es grasienta, las calles apestan, la gente está loca y los policías ejercen de jueces y creen en el diablo colorado, pero figúrese, es mi país.

Disculpe que le descargue mis cuitas a usted, que recién conozco y que tan amable ha sido conmigo, pero es que no tengo a nadie más a quién recurrir. Ni la cónsul de Cuba en Madrid, ni los anónimos oficiales de inmigración que impidieron que bajara del avión en el aeropuerto José Martí el año pasado, me supieron explicar porqué diablos un cubano sin antecedentes penales, ni cuentas pendientes con la justicia de ninguna parte, no puede pisar su tierra. 

Quizás usted, que es una persona humana, práctica y eficiente, con madera de ministro, me pueda ayudar a desentrañar este estigma. Agradecido de antemano y deseándole éxito y armonía,

Aldo Damián Menéndez


Carta abierta segunda y primera parte:




Jan 3, 2016

Artista contra Artista (II)

Luis Trápaga

Por Sandra Ceballos

(Me han aconsejado que no publique este texto, pero creo firmemente que es absolutamente necesario.)

Los artistas oficiales cubanos exfolian los granos sebáceos de su superficie facial, es decir, sus colegas más radicales, los retraídos, los competitivos o activistas, de sus famosas reuniones anuales en donde participan toda una farándula oficial folklórica e internacional y personajes muy bien seleccionados sometidos por sus intereses económicos, sí porque el eje de todo siempre será el mismo: los “papelitos poderosos” que garantizan propiedades, viajes, fama, promoción, vicios y colección de todo, de absolutamente todo. 

Remunerados por sus tácticas acciones hacen y deshacen gracias al mismo fajo de billetes, que ostentan con un poco más de dignidad, los propietarios de los “almendrones”. Dentro del sistema político/cultural/ gubernamental cubano hacen sus convites internacionalistas sistémicos o despedidas de año, con gorilas apostados en las puertas de sus mansiones que sujetan con sus manos el papel sentencioso con los nombres de los “elegidos” y muchos artistas deben acudir a amigos y estrategias para poder acceder a esos lugares codiciados en donde no fueron invitados por sus propietarios que ostentan su título de artista-institución, claro que siempre habrá algún que otro artista “raro o peculiar” muy generosamente invitado -vamos a decir un irreverente entusiastamente alcohólico o una irreverente entusiastamente alcohólica- para demostrar ante la masa asistente que se es tolerante, democrático y que se lleva un poco al descuido esa intención anarquista y someramente legitimadora de los tipos y tipas difíciles o de los que llegan del exterior a verse con el Babalawo o a arreglarse la boca con el dentista, yo también jugué -como instrumento ciego- en algún momento dentro de esta maniobra algún que otro papelito.

Finalmente Cuba y sobre todo La Habana está llena de artistas agradecidos con el gobierno: ¿será que tienen razón? Sí porque cada vez son más los que no se apuntan contra las injusticias del sistema, será que el confort y la solvencia económica son tan poderosos que muchos de ellos olvidaron los “solares” y los pueblitos de donde salieron y en donde viven tantos y tantos cubanos en situaciones patéticamente precarias decididos a ser “mulas”, médicos internacionalistas o balseros. Algunos son chantajeados o presionados por el propio sistema a que desplieguen una labor altruista y ayuden con unos cuantos pesos al prójimo o sino….???? Lo permiten, claro, es el juego de Mefistófeles.

La memoria es algo que también emerge de esa masa orgánica pesada y contundente generadora de una energía que se organiza o que se desorganiza y se distribuye por todo el sistema celular -supuestamente inteligente- humano. Y he podido notar que su producto, es decir, la inteligencia no está encaminada precisamente a comprometerse y apuntar contra la injusticia, el poder corrosivo y opresivo, la inversión en las manipulaciones mentales, las maniobras escabrosas carentes de bondades y alguna sensibilidad.

Es verdad que todos en algún momento discriminamos, juzgamos y vetamos, pero precisamente el concepto del Espacio Aglutinador fue siempre todo lo contrario, el caos que genera el poco espacio en cada inauguración que se hace, la modestia del lugar y la excesiva asistencia de un público ecléctico no selectivo, es casi una performance, o una acción lúdica accidentalmente ingenua.

Muchas veces pensé en buscar un sitio más amplio, un poco más chulo: ya no más goteras y techos manchados por la humedad, nada de luces obsoletas inventadas, nada de muebles viejos con necesidad de restauración, pisos porosos muy antiguos y manchados por el cemento; perros veteranos con catarata, gatos con diarrea, orines de perros y gatos, y borrachos sobre los muros; rincones con santos y muertos que se mezclan con los vivos. Sí, definitivamente esta idea de pulcritud coqueta y exuberante hegemonía me invadió muchas veces, el deseo de establecer una metodología de choque elegante con camareros, bandejas finas compradas en las casas de Mirta o Belkis, ricos bufetes que verdaderamente funcionan para este pueblo histórica e histéricamente hambriento, chicas y chicos pijos con finos perfumes, en fin esa pasarela exótica que generan el universo del arte, la razón por debajo de la estética y las frustraciones humanas. 

Comenté esta idea con algunas personas e increíblemente me hicieron ver que la opresión de la incomodidad puede ser incluso un estilo, me hablaban del calor de los cuerpos apretados en la entrada y adentro, la palabra permiso y el aliento a alcohol barato, la contaminación del humo de los cigarros y el face to face sin broches competitivos; me convencieron de que Aglutinador no atrae por el continente y sí por el contenido, allí la estética es concepto y reflexión y finalmente me comentaron de que mis enemigos no lo son por mi prosperidad y sí por mi lealtad ante mis ideas, y tienen razón en esto también pues veo claramente en los ojos de mis detractores el desprecio ante lo que no pueden ni quisieran ser, también el susto, el desasosiego y la obligatoria e inexpugnable conformidad que genera el momento en que se exhala el último aliento.

Los artistas siguen siendo sus peores enemigos, no obstante no siempre fue así, recuerdo algo muy estimulante que me contaba mi amiga Dali G. : en la década del sesenta muchos artistas se
reunían en mi casa (Humberto, la Ñica, Pepe el loco, Antonio, Chago, Feijoo, Virgilio y Fonticiella entre otros) y querían arreglar el mundo, eran adictos al sufrimiento, a la sensibilidad, al altruismo de corazón, al arte demente y para la mente, no hablaban de mercado ni de viajes, tampoco de fulanos y fulanas coleccionistas, ellos regalaban su obra y desde la cocina yo les gritaba: ¡ poetas, las judías están servidas!


Artista contra artista (I)

Luis Trápaga

Las artes marciales en Cuba

CAsT0r JABAo

Jul 14, 2015

COMUNICADO DE PRENSA # 12 Tania Bruguera ya tiene pasaporte


Tania Bruguera ya tiene pasaporte

Y el día llegó. El gobierno de Cuba devolvió el pasaporte a la artista cubana Tania Bruguera, quien ha quedado habilitada para viajar nuevamente al exterior. Este viernes 10 de julio, en reunión con la
Seguridad del Estado entre los que se encontraba un instructor, su único pasaporte, el cubano, le ha sido entregado tras seis meses de retenido por intentar realizar una performance de arte político en la
ciudad de La Habana.

"No voy a salir de Cuba hasta tener un documento oficial en mis manos que legalmente me asegure que puedo entrar de nuevo sin problemas", declara Bruguera. Las autoridades han prometido ese documento para las próximas dos semanas.

"Mi argumento nunca fue irme de Cuba: mi argumento es trabajar para que exista la libertad de expresión y de manifestación en Cuba, para que se penalice la violencia contra el que piensa políticamente diferente. En Cuba las personas deben sentir el placer de decir lo que piensan sin temor a perder sus trabajos o sus carreras universitarias, sin temor a que se les aísle o a que se les encarcele", comenta la artista.

"Mi deseo es que un día los policías estén en una manifestación orgullosos de que hay quienes piensan diferente a ellos. Mi argumento propone una amnistía y eliminaría a la figura del preso político para que a nadie se le castigue por pensar por sí mismo. No quiero volver a ver en los ojos de ningún cubano el miedo a decir lo que piensan, el miedo a ser ellos mismos."

"Mi argumento siempre fue la necesidad de que se realice en Cuba una campaña de alfabetización cívica donde todos conozcan, y aprendan a defender, sus derechos como ciudadanos.", explica Tania.


Memoria, Verdad y Justicia

"El concepto de felicidad no se limita a playa, sexo y baile (como muchas veces se usa de parámetros en Cuba). Para ser verdaderamente feliz hay que ser honesto con uno mismo y eso implica que lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace sean la misma cosa.", afirma la artista cubana.

Alguien ha dicho que para ser feliz hay que olvidar. #YoTambienExijo continuará promoviendo los derechos humanos en Cuba, en América Latina, en cualquier lugar de este mundo convulso. Creemos que es necesario recordar, denunciar y encontrar soluciones que salven a las personas de los abusos de poder.

#YoTambienExijo no es un partido político pero sí toma partido ante la realidad. #YoTambienExijo tiene la convicción humanista de que los derechos humanos están por encima de cualquier partido, gobierno, religión o país.

Agradecemos a todos los cubanos alrededor del mundo que han apoyado la causa de la libertad y la pluralidad sin violencia, a los artistas e instituciones culturales internacionales que han puesto su nombre, su firma, su cuerpo y su alma en todas las iniciativas para lograr que hoy Tania Bruguera esté a un paso de la libertad.

#YoTambienExijo agradece a todos, por encima de cualquier diferencia política, porque es en la diversidad que se crece, es en el mestizaje de ideas donde se fertiliza la vida, es en la pluralidad donde las sociedades crecen y prosperan.

Agradecemos a todos los que estuvieron junto a Tania en Cuba intentando que no se sintiera sola, a las más de 2000 personalidades mundiales que conocen el valor del Artivismo y del Papel Social del
Arte. Porque la felicidad no es olvidar: es conquistar, con Memoria, Verdad y Justicia, un mundo mejor cada día.

_________________

#YoTambienExijo --> Canales oficiales / Official channels:

* PÁGINA // PAGE #YoTambienExijo:
http://www.facebook.com/YoTambienExijo.
* TWITTER: @yotambienexijo
* CONTACTO DE PRENSA // PRESS CONTACT: exige@yotambienexijo.org

Información adicional / Additional information:

MANIFIESTO DE LOS DERECHOS DEL ARTISTA (leída en la ONU) // ARTIST'S
RIGHTS MANIFEST (read at UN):

http://www.taniabruguera.com/cms/files/2012_-_onu_-_esp.pdf

CARTA ABIERTA A LOS JEFES DE ESTADO // OPEN LETTER TO PRESIDENTS:

http://www.taniabruguera.com/cms/711-1-Blog+2014+overview.htm

_________________

Tania será la primera artista cubana en recibir a finales de este mes una beca de un año para la oficina del alcalde de New York para asuntos de inmigrantes
A esto le sumamos que el MoMA acaba de adquirir su primera obra Sin Título / 2000


Jun 29, 2015

UPDATE | Tania Bruguera exige que la solución de su caso sea permanente - Tania Bruguera demands a permanent solution to her case

COMUNICADO DE PRENSA # 11 / PRESS RELEASE # 11 (scrolldown for English Version).
URGENTE PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA / URGENT FOR IMMEDIATE ATTENTION.


Tania Bruguera exige que la solución de su caso sea permanente

El eurodiputado y vicepresidente del Grupo Demócrata Liberal (ALDE)
del Parlamento Europeo, Fernando Maura, recogió el testimonio directo
de Tania Bruguera. La activista y artista cubana de reconocimiento
internacional. exige que las autoridades de Cuba retiren de forma
permanente los cargos penales que la impiden viajar fuera de Cuba, y
que pueda realizar con normalidad sus eventos artísticos, dado que
también le retienen, y comunicado que no le devolverán, sus equipos
informáticos y técnicos.

Según explicó Bruguera a la oficina del eurodiputado el pasado sábado,
después de continuas visitas de agentes de la Inteligencia cubana a
casa de la madre de Tania durante todo el mes de Junio, la artista fue
informada por la instructora de la Seguridad del Estado el pasado
viernes 26 de Junio que la decisión sobre su caso fue el
sobreseimiento "temporal" de los cargos temporales que se le imputan.
Bruguera no suscribió esa decisión y reclamó que la retirada de los
cargos debe ser permanente, y con garantía de retorno a Cuba, en caso
de viajar al extranjero.

"Aceptar los términos 'temporales' en la solución de mi caso es poner
sobre mi cabeza una espada de Damocles, que el gobierno cubano podría
emplearse en cualquier momento para detenerme, procesarme y no dejarme
entrar a mi país. Es ponerme yo misma una mordaza. Es un chantaje
inaceptable que tiene como intención domesticar mi arte y callarme
como ciudadana", comentó Tania. Este martes 30 de junio se cumplen
seis meses de su detención, retención en Cuba y confiscación del
pasaporte tras el intento de realizar una performance de arte político
en La Habana.

Actualmente, la artista continúa con los preparativos del Instituto de
Artivismo Hannah Arendt y trabaja en una demanda por daños y
perjuicios contra el Ministerio de Cultura y el Ministerio del
Interior de Cuba.

Los eurodiputados Fernando Maura y Pavel Telicka, también
vicepresidente de ALDE, lideran desde el Parlamento Europeo una acción
continuada a favor de los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión
en Cuba. El testimonio de afectados por este tipo de retenciones, como
son los casos de Tania Bruguera, Antonio Rodiles, o Ailer González,
entre otros activistas, está marcando las reclamaciones que estos
diputados han hecho a la Alta Representante de la UE, Federica
Mogherini, en sucesivas cartas, firmadas conjuntamente por varias
decenas de diputados de la Eurocámara.

En ellas, se pide a la responsable de la diplomacia europea que
reclame a las autoridades cubanas un respeto total de los derechos
humanos y libertades, como condición esencial en el avance hacia la
normalización democrática de ese país.

___________________

Tania Bruguera demands a permanent solution to her case

Fernando Maura, a European Delegate and Vice Chair of the Group of the
Alliance of Liberals and Democrats for Europe (ALDE) in the European
Parliament, recorded the direct testimony of Tania Bruguera, the
internationally renowned Cuban artist and activist; she demands that
the Cuban authorities permanently withdraw the criminal charges that
impede her from traveling abroad, and requests the normalization of
her practice as an artist, since State Security agents have
confiscated her equipment and have stated that they will not return
these informational materials.

According to the explanation offered by Bruguera to the office of the
European Representative last Saturday, on June 26th the artist was
informed by the State Security's presiding officer that a temporary
dismissal of charges issued against her had been determined, a
decision made in the wake of repeated visits by Cuban intelligence
agents during the month of June. Bruguera did not agree with this
decision and demanded that the charges be withdrawn permanently and
with the guarantee of being able to return to Cuba, should she travel
internationally.

"To accept 'temporary" terms to the resolution of my case is to place
Damocles' sword upon my head, as it implies that the Cuban government
can decide at any moment to detain me, process me, or prohibit my
entry into my own country. It's akin to putting a muzzle on myself.
It's an unacceptable condition that has the intention of domesticating
my art and silencing me as a citizen," commented Tania. This Tuesday
June 30 marks six months since she was arrested, detained, and had her
passport confiscated after trying to enact a work of political
performance art in Havana, Cuba.

Currently the artist continues to make plans through the International
Institute of Artivism 'Hannah Arendt' and is working on suing the
Ministry of Culture and Ministry of the Interior for losses and
damages.

MEPS Fernando Maura and Pavel Telicka, who are the Vice Chairs of the
Group of the Alliance of Liberals and Democrats for Europe (ALDE), are
overseeing continued action in support of Human Rights and the Freedom
of Expression in Cuba through the European Parliament. The testimony
of affected parties for these types of detainments, as exemplified in
the cases of Tania Bruguera, Antonio Rodiles, or Ailer González,
amongst other activists, is responsible for the public outcry issued
by these delegates to the High Representative of the EU, Federica
Mogherini, through repeated letters, signed by dozens of varied
representatives in the European Parliament.

In these letters they ask Mogherini, as the representative for
European diplomacy, to pressure Cuban authorities so that they offer
their total respect for human rights and freedom, as an essential
condition of furthering democratic normalization in the country.

_________________

#YoTambienExijo --> Canales oficiales / Official channels:

* PÁGINA // PAGE #YoTambienExijo:
* TWITTER: @yotambienexijo
* CONTACTO DE PRENSA // PRESS CONTACT: exige@yotambienexijo.org

Información adicional / Additional information:

MANIFIESTO DE LOS DERECHOS DEL ARTISTA (leída en la ONU) // ARTIST'S
RIGHTS MANIFEST (read at UN):


CARTA ABIERTA A LOS JEFES DE ESTADO // OPEN LETTER TO PRESIDENTS:

Jun 10, 2015

Artivismo

Fotos: Asistentes al performance de Tania Bruguera 100 horas de lectura "Los orígenes del totalitarismo" Hannah Arendt. Durante la XII Bienal de La Habana.

Tania es una artista que toma riesgos. Como buena temeraria se sabe transgresora.
Tania es una artista que no ha dejado de creer en el arte, y ha corrido con suerte, pues museos y galeristas siguen interesados en su obra, que cada día se vuelve más arriesgada y juega con los límites de no retorno que supone meterse con los mecanismos de poder del gobierno cubano, empujar a ver quién suelta primero soga, en este sentido, muchos espectadores (en su mayoría artistas acomodados en su limbo del mercado seguro) esperan que la artista se asfixie y la soga se rompa más temprano que tarde.
Tania se cataloga a sí misma de observadora, de estar en un aprendizaje perpetuo. Siendo así, la represión desmedida que ha visto volcarse contra ella, las Damas de Blanco, Danilo Maldonado El Sexto, etc, viene a cubrir sus expectativas experienciales en una Habana que se derrumba pero aún así cubre calles con banderolas vistosas que anucian la Bienal de La Habana. Nunca antes la Bienal había causado tanto interés, y los del Departamento de la Seguridad del Estado encargados de velar por su transcurso sin “manchas” ni aspavientos les dejaron ver/sentir su terror ante cualquier percance, tanto a ella como al músico contestatario Gorki Luis Águila, líder de la banda de punk'rock Porno Para Ricardo, quien se atrevió a colgar un lienzo con el rostro del grafitero preso hace más de 6 meses en el Museo de Bellas Artes, minutos antes que a Tania no la dejaran cruzar la entrada de esa institución que guarda en sus paredes sus primeras obras. A los dos los cargaron. A los dos los interrogaron. Tiene que quedarles claro que en la Bienal no puede pasar nada que rompa el orden.


Los artistas van y vienen y se asoman sigilosos (los que se atreven) a Tejadillo 216, a cuadra y media del Museo, donde la temeraria Tania construye lentamente su Instituto de Artivismo Hannah Arendt. Hace tiempo la idea de que los artistas que no creen en sí mismos solo cumplen una mímesis representativa le ronda la cabeza. Arte y activismo, 50 y 50. “La política es demasiado sexy para dejarla en manos de los políticos”, dice Karla, personaje cartunesco de la artista Lizabel Monica en un dibujo de Luis Trápaga. “Karla, abre las entendederas”, le dicen a la muchacha mientras ella se traga el micrófono placenteramente.
En las 100 horas de lectura de los Orígenes del Totalitarismo no hace falta casi nada. Todo empieza cuando la primera persona (la propia Tania) ocupa el único mueble del set: un sillón tradicional cubano en una sala vacía, un micrófono y un mini ampli que da a la calle, donde todo transcurre como siempre en la Habana Vieja. El borracho de la esquina escucha el ritmo acompasado de la lectura mientras se lee las palabras introductorias del catálogo, donde explica la primera accción del primer instituto de artivismo en Cuba.


Todo lo que pase entre esa primera balanceada del sillón y la última página del libro forma parte de la obra. Los policías llegando, circundando el lugar, los "factores" del CDR que advierten casi amables, los artistas de Brasil que piden solidaridad entre colegas, críticos de arte traviesos, alumnos de antaño de la Cátedra de Arte de Conducta.
Tania sigue empujando los límites de la tolerancia. Reventar el espacio público si la dejan, quiere explotar la tensión contenida entre cómplices y verdugos, víctimas y representadores: el teatro infeliz del absurdo cubano.
Hay un capítulo entero dedicado al proceder de la policía política en los regímenes totalitarios. Los vecinos empiezan a interesarse más en lo que sucede en esa casa de la “profesora” que está alterando la cotidianidad.
Todo se filma y se graba. El testimonio queda. Cualquiera es bienvenido para tomar el libro y leer entre sus páginas el significado tremebundo del totalitarismo según Hannah.



Alguien aparece con una maleta llena de libracos de historia antigua. Se tira al piso y los abre.
Tania aún no ha dejado de creer en el arte como herramienta indiscutible para cambiar la sociedad.
Gorki aún no ha dejado de creer en el poder de una canción para fomentar cambios sociales.
Danilo persiste en sus dibujos detrás de los muros que lo encarcelan. Su vuelo los rebasa.
Ellos tres son más fuertes que cualquier mecanismo represivo de un poder totalitario.

Ellos tres trascienden los límites de lo posible. Juntos desmontan la mentira totalitaria, la desnudan.

CubaRaw

Luis Trápaga

El artista tiene en venta algunas de sus piezas. Para contactar directamente con él desde La Habana: telf. fijo: (053-7)833 6983
cell: +53 53600770 email: luistrapaga@gmail.com
para ver más de su obra visita su web

#vjcuba on pond5

#vjcuba on pond5
royalty free footage

porotracuba.org

porotracuba.org
demanda ciudadana Por otra Cuba

#goodprint.us

dis tortue...

dis tortue...
enlace a mi cuento "Dis tortue, dors-tu nue?" (bajarlo en pdf)

País de Píxeles

las cacharrosa(s) Cacharro(s)

la 33 y 1/3 de Raulito

FACT me!

TREP

TREP
the revolution evening post

El auditorio imbécil

El auditorio imbécil
Ciro J. Díaz

guamañanga!

guamañanga!
Publikación de Ocio e Instrucción para los Indios de Amérikaribe, para recibir guamá, escribirle al mismo: elcaciqueguama@gmail.com

non official PPR site

non official PPR site
PPR-versus-UJC (unión de jóvenes comepingas)

My Politicophobia

My Politicophobia
I like to think I'm an expert on one thing: myself. The world has a way of constantly surprising me so I've dedicated much of my time to understanding the world one event and one place at a time. "Without struggle, there is no progress." Frederick Douglas

la taza de liz

la taza de liz
Este es un proyecto de ayuda a blogs para incentivar la creación y sustento de bitácoras cubanas

I want u fact

Ricardo Villares

raíz

raíz
Rafael Villares

"De soledad humana"

Los objetos de la vida cotidiana están relacionados con todos los hábitos y las necesidades humanas que definen el comportamiento de la especia.Nosotros dejamos en lo que nos rodea recuerdos, sensaciones o nostalgias, y a nuestra clase le resulta indispensable otorgarles vida, sentido y unidad (más allá de la que ya tienen) precisamente por el grado de identificación personal que logramos con ellos; un mecanismo contra el olvido y en pos de la necesidad de dejar marca en nuestro paso por la vida.La cuestión central es, ¿Cuánto de ellos queda en nosotros? ¿Cuánto de nosotros se va con ellos? (fragmentos de la tesis de grado de Rafael Villares, San Alejandro, enero 19, 2009)

Néstor Arenas

Néstor Arenas
Néstor Arenas

neon-klaus

neon-klaus

warholcollage

warholcollage
la mirada indescriptible de los mortalmente heridos