looking for something?
Adagio de Habanoni
Fotografías de Silvia Corbelle y Orlando Luis Pardo
mi habanemia
La Habana puede demostrar que es fiel a un estilo.
Sus fidelidades están en pie.
Zarandeada, estirada, desmembrada por piernas y brazos, muestra todavía ese ritmo.
Ritmo que entre la diversidad rodeante es el predominante azafrán hispánico.
Tiene un ritmo de crecimiento vivo, vivaz, de relumbre presto, de respiración de ciudad no surgida en una semana de planos y ecuaciones.
Tiene un destino y un ritmo.
Sus asimilaciones, sus exigencias de ciudad necesaria y fatal, todo ese conglomerado que se ha ido formando a través de las mil puertas, mantiene todavía ese ritmo.
Ritmo de pasos lentos, de estoica despreocupación ante las horas, de sueño con ritmo marino, de elegante aceptación trágica de su descomposición portuaria porque conoce su trágica perdurabilidad.
Ese ritmo -invariable lección desde las constelaciones pitagóricas-, nace de proporciones y medidas.
La Habana conserva todavía la medida humana.
El ser le recorre los contornos, le encuentra su centro, tiene sus zonas de infinitud y soledad donde le llega lo terrible.
Lezama
El habanero se ha acostumbrado, desde hace muchos años, a ese juego donde silenciosamente se apuestan los años y se gana la pérdida de los mismos.
No importa, “la última semana del mes” representa un estilo, una forma en la que la gente se juega su destino y una manera secreta y perdurable de fabricar frustraciones y voluptuosidades.
Lezama
desmontar la maquinaria
Entrar, salir de la máquina, estar en la máquina: son los estados del deseo independientemente de toda interpretación.
La línea de fuga forma parte de la máquina (…) El problema no es ser libre sino encontrar una salida, o bien una entrada o un lado, una galería, una adyacencia.
Giles Deleuze / Felix Guattari
…podemos ofrecer el primer método para operar en nuestra circunstancia: el rasguño en la piedra. Pero en esa hendidura podrá deslizarse, tal vez, el soplo del Espíritu, ordenando el posible nacimiento de una nueva modulación. Después, otra vez el silencio.
José Lezama Lima (La cantidad hechizada)
...
sintiendo cómo el agua lo rodea por todas partes,
más abajo, más abajo, y el mar picando en sus espaldas;
un pueblo permanece junto a su bestia en la hora de partir;
aullando en el mar, devorando frutas, sacrificando animales,
siempre más abajo, hasta saber el peso de su isla;
el peso de una isla en el amor de un pueblo.
La incoherencia es una gran señora.
Si tú me comprendieras me descomprenderías tú.
Nada sostengo, nada me sostiene; nuestra gran tristeza es no tener tristezas.
Soy un tarro de leche cortada con un limón humorístico.
Virgilio Piñera
(carta a Lezama)
ay
Las locuras no hay que provocarlas, constituyen el clima propio, intransferible. ¿Acaso la continuidad de la locura sincera, no constituye la esencia misma del milagro? Provocar la locura, no es acaso quedarnos con su oportunidad o su inoportunidad.
Lezama
#VJCuba pond5
Pingüino Elemental Cantando HareKrishna
o la eterna marcha de los pueblos victoriosos
luistrapaga paintings
Libertad para Danilo
Aug 3, 2014
Un video mío en Solidarity Shorts 2014!
You can “like” as many films as you wish in our contest, but a single film can only receive a single Facebook “like” from one user.
Make sure to share your favorite films with your friends! Remember the film with the most Facebook likes in our gallery wins the “Online Viewer’s Choice Contest”!
Jun 14, 2013
May 30, 2013
Nov 28, 2012
Otra Cuba en camino!
lo colocaría en la encrucijada de propiciar cambios reales en pos de una apertura democrática, o continuar la comedia de medidas cosméticas de índole económica.
Ahora, la sociedad civil cubana se une para demandar esas garantías legales y políticas. La Demanda ha sido respaldada por un amplio segmento de ciudadanos que incluye a miembros de la oposición política, abogados, artistas e intelectuales de diversas tendencias ideológicas. El número de firmas, que también incluye la de cubanos residentes en diversas partes del mundo, aumenta por días.!!! SI QUIERES UN CAMBIO PARA CUBA ESTA ES TU OPORTUNIDAD !!
Firma aqui!
Nov 16, 2012
#FreeRodiles ACCIÓN URGENTE AMNESTY Acciones contra un cubano por criticar al gobierno
Excelencia General Abelardo Colomé Ibarra
Antonio Rodiles, crítico con el gobierno, ha sido acusado de “resistencia” a la autoridad. Se cree que ese cargo puede tener como finalidad castigar e impedir sus críticas pacíficas a la política del gobierno de Cuba.
- Pedimos a las autoridades cubanas que pongan a Antonio Rodiles en libertad inmediata e incondicional, a
- menos que puedan sustanciar los cargos en su contra, y que investiguen los informes que indican que fue
- sometido a malos tratos durante su detención;
- Pedimos que dejen de inmediato de acosar e intimidar a todos los demás ciudadanos y ciudadanas que ejercen
- pacíficamente su derecho a la libertad de expresión y asociación.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Únete a nosotros!
Reciente Programa de Estado de SATS sin Antonio G. Rodiles, su artífice y moderador
Nov 15, 2012
#freeRodiles #LibertadAhora
Activista cubano Antonio Rodiles ha sido confinado a "prisión provisional" por el
Estado cubano. El 7 de noviembre el gobierno cubano arresto arbitrariamente a
un importante número de activistas pro democracia. Los arrestos forman parte de
una escalada de violencia concebida para desestimular la campaña “Por Otra
Cuba.” Rodiles de 40 años es el promotor más visible de esta campana que pide
al Gobierno que ratifique el Pacto de los Derechos Políticos y Civiles y el Pacto de
los Derechos Económicos Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. Las
secuelas de las actuaciones de los policías que actuaban vestidos de civil, la han
podido comprobar sus familiares, quienes durante una visita al calabozo el día de
ayer, observaron que “tiene un golpe fuerte en el ojo, y moretones en los
brazos.”
Rodiles es graduado de Física en la Universidad de La Habana y recibió el titulo
de Candidato a Doctor en Ciencias Físicas en el Instituto de Ciencias Nucleares de
la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), en el 2002. En el 2003
emigró a los Estados Unidos y se radicó en Tallahassee, Florida. Obtuvo el título
de Master en Matemáticas en el 2005 de la Universidad Estatal de la Florida
(FSU). Trabajó como profesor en FSU y en el Tallahassee Community College
antes de regresar a Cuba. Tras su regreso, en el 2010 fundó Estado de Sats con el
objetivo de crear “un espacio plural de participación y debate” entre diversos
miembros de la sociedad cubana. La iniciativa pronto comenzó a ser blanco de los
ataques propagandísticos orquestados por la Seguridad del Estado.
Aquí una petición para exigir su libertad:
firma ya!
Antonio Rodiles: lo que hay en juego

Jorge Ferrer - 15/11/12
Nov 14, 2012
#freeRodiles #LibertadAhora Prisión provisional... proceso abierto desde ya
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos está estudiando su caso para otorgarle las medidas cautelares si considera que está en situación de riesgo. A Yoani Sánchez y Sonia Garo, dama de blanco, ya les han sido otorgadas. Esta medida es de solo de protección a su vida y su familia, no lo exime de la cárcel.
La Seguridad del Estado considera que Antonio "está al servicio de la CIA", por lo que representa un "peligro para la Seguridad Nacional".
Pero hasta ahora el delito que le imputan es el de "resistencia a la autoridad", cuya pena sería de 300 a 500 cuotas de multa, o privación de libertad de 3 meses a 1 año.
O sea, una pena de cárcel estaría prevista si presentara cargos más graves, como es el caso de "atentado", cuya mínima sentencia sería 1 año.
Rodiles en el punto de mira del régimen. Por Luis Felipe Rojas, Martí Noticias.
Muchos se preguntan por qué emprenderla con Antonio Rodiles. ¿Qué encontraron los sesudos de la policía política en este inquieto intelectual?
Dos dinámicas opuestas han tenido que cambiar sus acciones para prevalecer: la represión gubernamental y la oposición pacífica. Los cubanos de a pie se hicieron con las armas de las nuevas tecnologías, se apoyaron en los pocos resquicios que les dejaba la mal llevada y traída Constitución de la República y los represores han tenido que golpearlos en plena calle sin miramientos, dejarse fotografiar por ciudadanos anónimos y asimilar el costo político ante la opinión pública internacional.
Las recientes detenciones temporales, golpizas e interrogatorios a un nutrido grupo de disidentes cubanos ha mostrado dos aristas importantes entre ciudadanos inconformes y garantes del viejo poder estalinista. Las víctimas fueron a protestar frente a un importante departamento del Ministerio del Interior en la capital cubana. Por una parte se ha comprobado que la intensidad de las golpizas es la misma, mientras los opositores han combinado las más útiles herramientas de difusión de su mensaje y su membresía se colorea cada vez.
En la refriega que propició la Seguridad del Estado el pasado diez de noviembre había un escritor de renombre, varios abogados (tres de ellos detenidos y conducidos a calabozos), un académico, una bloguera conocida en el mundo entero, cinco ex presos políticos del Grupo de los 75 (Primavera Negra Cubana 2003), el Premio Sajarov 2010 a la libertad de Conciencia, varios activistas de los derechos humanos, y el Director de Estado de Sats, Antonio G Rodiles, que recién había sido nominado a un EMMY.
Una gama bien abierta y colorida de la disconformidad social de ahora mismo.
Rodiles… la nueva escala represiva.
A estas alturas muchos se preguntan por qué emprenderla con Antonio Rodiles. ¿Qué encontraron los sesudos de la policía política en este inquieto intelectual? La Demanda ciudadana por una nueva Cuba pudiera haber pasado como una iniciativa más, pero las garras de la contención desde las altas esferas de la Contrainteligencia Militar no quieren jugarse una carta más.
La Demanda ciudadana Por Otra Cuba… en la que exigen al Gobierno que ratifique los pactos firmados en la ONU en 2008 y "ponga en práctica de inmediato las imprescindibles garantías legales y políticas" establecidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos ha levantado la cooperación de sectores anteriormente encontrados de la disidencia en cuba. De esta manera suma cada día a más cubanos dentro y fuera de la isla, un detalle que consigue adhesiones rápidamente.
Rodiles, joven intelectual, ideó la forma de noticiar y dar a conocer lo más variopinto del pensamiento y el activismo anticastristas a través de entrevistas filmadas de manera precaria en su casa. Los ‘programas televisivos’ de Estado de Sats se filman y editan de manera pulcra, pero sencilla, sin artilugios tecnológicos e inmediatamente que suben a canales de publicación masiva como YouTube, se diseminan por toda la geografía nacional con inusitada velocidad.
Yoani Sánchez… subiendo el perfil.
En el video de la detención del pasado 7 de noviembre se ven detalles precisos de la brutal represión y son dos aristas que no debieran olvidarse si se quiere conocer a fondo la realidad cubana actual. Lo primero es que otra vez más un ciudadano anónimo filma a militares de alto perfil operativo. La segunda es que en poco menos de un lustro los actos represivos vienen acompañados de un rostro, y en eso la bloguera Sánchez tiene un peso fundamental.
Conocida por sus breves escritos en la bitácora más popular de habla hispana, Yoanis ha sido protagonista de cursos y talleres sobre las herramientas del mundo tecnológico moderno, del empoderamiento del ciudadano de a pie, como también suele decirse.
Aquel corto video de una oficial de Inmigración, sin argumentos ningunos, notificándole que no tenía el Permiso de salida de Cuba, le dio la vuelta al mundo. Yoanis inauguraba las sesiones de los cibervictimarios, promocionando (casi on line) sus tropelías. Sin dudas los estrategas de la Inteligencia cubana cayeron en la trampa de una altanería que no les hacía falta y con la que se acusaban a sí mismos.
El esposo de la multipremiada disidente, el periodista Reinaldo Escobar, siendo empujado por una masa de bravucones con licencia para linchar fue otro episodio al que tanto él como Yoanis le pusieron la arquitectura. Escobar retó a un connotado oficial operativo y se apostó, a la usanza, como un muchacho de barrio en una céntrica calle capitalina a esperar a su ‘oponente’ y esta vez vino la vuelta de tuerca: los medios informativos acreditados en La Habana filmaron y proyectaron al mundo imágenes de actos represivos gubernamentales contra ciudadanos indefensos. Nuevamente Yoani Sánchez movía los hilos, acomodaba las fichas.
Cuando un conocido reportero independiente rebeló sus vínculos de colaboración con la policía política, la televisión cubana le dio riendas sueltas a su maquinaria de propaganda y puso al aire una serie de cortos capítulos titulada Razones de Cuba, donde exhibía fotos, videos y otros testimonios sobre el accionar de la resistencia cívica. Acto seguido la autora del blog Generación Y subió la parada, armó en su casa un improvisado estudio de grabaciones y comenzó a publicar entrevistas a integrantes de la sociedad civil que empaquetó en la serie Razones ciudadanas, con las que revelaba en primer plano los rostros y el pensamiento más fresco del enfrentamiento a la longeva dictadura militar.
Parecen pequeñas escaramuzas, pero por el conjunto de sus acciones Yoani Sánchez ha recibido lo mismo infinidad de lauros fuera de Cuba que difamaciones públicas del ex presidente Fidel Castro, como la aceptación de actores importantes de la oposición cubana reconociéndole haber abierto una brecha, un camino allanado a base de apropiaciones legítimas de las herramientas civiles que estaban ahí y que la dictadura ha criminalizado.
El acto de un ciudadano publicando desde su teléfono móvil el rostro de la represión en Cuba lo arma de argumentos contra sus verdugos. No es un invento de la conocida bloguera, pero fue quien lo puso en práctica y ya la consagra en la historia de la resistencia cívica de la isla.
Nov 13, 2012
#OlaRepresiva nov.12 Llaman para citación y mandan oficial de guardia a casa de Luis Trápaga, firmante de la Declaración no. 2 a favor de Antonio Rodiles
Le dijeron que Antonio especialmente era "un agente de la Cia" y recibía "mucho dinero americano".
A las evasivas de Luis, uno de los agentes, el más inteligente, le dijo al matón: "Déjalo que ya éste está envenenao". Le preguntó muy molesto que si quería ser "un mártir"...
Le cuestionaron por qué seguía reuniéndose con "contrarrevolucionarios", y más, "colaborando" con ellos, refiriéndose al espacio Estado de Sats, espacio abierto y libre a todo público.
Luis replicó que no le dijeran más esa palabra porque "Los que están ahí como ustedes, del otro lado de la mesa, jamás en la historia han sido los revolucionarios, siempre ha ocurrido al revés". Y están cambiando la semántica.
Además indagaron en los planes que tenían los que se reúnen en SATS: le preguntaron que por qué iba al proyecto Estado de SATS, a donde iban diplomáticos de la SINA y por qué había firmado el documento de la Declaración no. 2 publicada el 11 de noviembre de 2012.
Terminaron pidiéndole que aconsejara a los más jóvenes porque nos meterían a todos en la cárcel.
Tan sutiles!
#freeRodiles fotos: Claudio Fuentes
#freeRodiles LIBERTAD PARA ANTONIO RODILES, SECUESTRADO DESDE EL MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2012
La responsabilidad legal sobre todos aquellos implicados en hechos de sangre, ha terminado convirtiéndose en uno de los dilemas principales de muchas transiciones. Hechos como la voladura del avión de Cubana o el hundimiento del remolcador 13 de Marzo, son asuntos pendientes que necesitan ser totalmente esclarecidos, afincando responsabilidades legales. Los crímenes y violaciones a los seres humanos no prescriben y todos debemos tener bien claro que la vida humana es sagrada y las leyes deben ser aplicadas con total rigor a los que violan este principio."
#freeRodiles Estado de Sats, entrevista con los lectores (fragmentos) CONTRA VIENTO Y MAREA
Ernesto Gutiérrez Tamargo: Antonio ante todo felicitarte porque dentro de Cuba abres un espacio de libertad para la sociedad civil. Preguntas: ¿Cuentas con algún apoyo oficial u oficioso para poder emitir, editar o producir Estado de SATS? ¿Qué significa Estado de SATS? ¿Te defines como un disidente, un opositor o un contestatario? ¿Tienes algún proyecto político económico para desarrollar en la Cuba presente y futura? Gracias.
Tomado de Diario de Cuba, Entrevista con los lectores, en junio de 2012.
Luis Trápaga
Cuba Fake News
guamañanga!
My Politicophobia
la taza de liz
Ricardo Villares
raíz

Rafael Villares
"De soledad humana"
neon-klaus
