outsider

outsider
outsider

looking for something?

Edgelit

Edgelit
Edgelit/Borde.de.luz

Adagio de Habanoni


Fotografías de Silvia Corbelle y Orlando Luis Pardo

mi habanemia

La Habana puede demostrar que es fiel a un estilo.

Sus fidelidades están en pie.

Zarandeada, estirada, desmembrada por piernas y brazos, muestra todavía ese ritmo.

Ritmo que entre la diversidad rodeante es el predominante azafrán hispánico.

Tiene un ritmo de crecimiento vivo, vivaz, de relumbre presto, de respiración de ciudad no surgida en una semana de planos y ecuaciones.

Tiene un destino y un ritmo.

Sus asimilaciones, sus exigencias de ciudad necesaria y fatal, todo ese conglomerado que se ha ido formando a través de las mil puertas, mantiene todavía ese ritmo.

Ritmo de pasos lentos, de estoica despreocupación ante las horas, de sueño con ritmo marino, de elegante aceptación trágica de su descomposición portuaria porque conoce su trágica perdurabilidad.

Ese ritmo -invariable lección desde las constelaciones pitagóricas-, nace de proporciones y medidas.

La Habana conserva todavía la medida humana.

El ser le recorre los contornos, le encuentra su centro, tiene sus zonas de infinitud y soledad donde le llega lo terrible.

Lezama

habanera tú

habanera tú
Luis Trapaga

El habanero se ha acostumbrado, desde hace muchos años, a ese juego donde silenciosamente se apuestan los años y se gana la pérdida de los mismos.

No importa, “la última semana del mes” representa un estilo, una forma en la que la gente se juega su destino y una manera secreta y perdurable de fabricar frustraciones y voluptuosidades.

Lezama

puertas

desmontar la maquinaria

Entrar, salir de la máquina, estar en la máquina: son los estados del deseo independientemente de toda interpretación.

La línea de fuga forma parte de la máquina (…) El problema no es ser libre sino encontrar una salida, o bien una entrada o un lado, una galería, una adyacencia.

Giles Deleuze / Felix Guattari

moi

podemos ofrecer el primer método para operar en nuestra circunstancia: el rasguño en la piedra. Pero en esa hendidura podrá deslizarse, tal vez, el soplo del Espíritu, ordenando el posible nacimiento de una nueva modulación. Después, otra vez el silencio.

José Lezama Lima (La cantidad hechizada)

Medusa

Medusa
Perseo y Medusa (by Luis Trapaga)

...

sintiendo cómo el agua lo rodea por todas partes,
más abajo, más abajo, y el mar picando en sus espaldas;
un pueblo permanece junto a su bestia en la hora de partir;
aullando en el mar, devorando frutas, sacrificando animales,
siempre más abajo, hasta saber el peso de su isla;
el peso de una isla en el amor de un pueblo.

la maldita...

la maldita...
enlace a "La isla en peso", de Virgilio Piñera

La incoherencia es una gran señora.

Si tú me comprendieras me descomprenderías tú.

Nada sostengo, nada me sostiene; nuestra gran tristeza es no tener tristezas.

Soy un tarro de leche cortada con un limón humorístico.

Virgilio Piñera

(carta a Lezama)

MENU

MENU
Luis Trápaga

ay

Las locuras no hay que provocarlas, constituyen el clima propio, intransferible. ¿Acaso la continuidad de la locura sincera, no constituye la esencia misma del milagro? Provocar la locura, no es acaso quedarnos con su oportunidad o su inoportunidad.

Lezama

Luis Trápaga Dibujos

Luis Trápaga Dibujos
Dibujos de Luis Trápaga

#VJCuba pond5

Pingüino Elemental Cantando HareKrishna

Elementary penguin singing harekrishna
o
la eterna marcha de los pueblos victoriosos
luistrapaga paintings
#00BienaldeLaHabana (3) #activistascubanos (1) #art-s (6) #arteconducta (3) #artecubanocontemporáneo (2) #arteespinga (1) #arteindependiente (2) #artelibre (5) #artelibrevscensuratotalitaria (2) #artepolítico (5) #artículo13 (2) #casagaleríaelcírculo (2) #censura (2) #censuratotalitaria (2) #Constitución (1) #Cuba (2) #cubaesunacárcel (1) #DDHH (1) #DDHHCuba2013 (2) #DDHHCuba2015 (3) #DDHHCuba2017 (2) #disidencia #artecubano (1) #ForoDyL (1) #FreeElSexto (1) #historiadecuba (1) #labanderaesdetodos (1) #laislacárcel (1) #leyesmigratoriascubanas (3) #liavilares (1) #libertaddeexpresión (1) #libertaddemovimiento (2) #luismanuelotero (3) #miami (1) #MINCULT (1) #museodeladisidenciaencuba (2) #perezmuseum (1) #periodistasindependientes (1) #pinga (1) #PornoParaRicardo #UnDiaParaCuba #YoTambienExijo #FreeElSexto (1) #restriccionesmigratorias (1) #RevoluciónyCultura (2) #TodosMarchamos (3) #UnDiaParaCuba (1) #yanelysnúñez (2) #YoTambienExijo (6) 11 bienal (11) a-mí-no-pero-a-ella-sí-compañero (43) Abel Prieto (1) abogados cubanos (1) acoso policial (1) activismo (1) Adonis Milán (2) agitprop (1) Ahmel Echevarría (3) Ailer Gonzalez (9) Ailer González (1) al derecho o al reVes? (17) Alejandro Brugués (1) Alejandro de La Fuente (1) Alejandro González (1) Alex Hernández Dueñas (1) Alexander González Zayas (1) alfabetización cívica (1) Amnistía Internacional (1) Ana Olema (2) Ananda Morera (2) Ángel Santiesteban (4) angustia (1) antimovimiento del rock cubano (4) Antoni Muntadas (1) Antonio Rodiles (33) art-S (129) arte (1) Arte Calle (2) arte conducta (24) arte contestatario (2) arte cubano (12) arte cubano contemporáneo (15) arte gusano (1) arte libre (6) arte libre vs censura totalitaria (5) arte político (5) arte útil (3) artículos de escritores sobre escritores (17) artista cubano (3) artistas independientes (2) artivismo (4) asamblea nacional del poder popular (1) asesinato político (1) Asociación Jurídica Cubana (1) autocensura (2) Azucena Plasencia (7) bandera cubana (1) bienal alternativa (1) Bienal de La Habana (11) Bienal de Venecia (1) blogger (2) blogs (1) Boring Home/2009/ Orlando Luis Pardo Lazo (1) Boring Home/2009/el libro prohibido de OLPL (13) Boris González Arenas (5) bostezos matutinos (1) cambio (1) cambio real (1) Camilo Ernesto Olivera (1) Campaña Por otra Cuba (1) candidatos por el cambio (1) cardumen (1) Carlos Garaicoa (1) Carlos Martiel (1) casa galería El Círculo (1) casa-galería El Círculo (3) castrismo (2) Castro (5) Castro catástrofe (1) Celia-Yunior (1) censura (15) censura totalitaria (1) centros de trabajo (4) Ché Guevara (2) Chiharu Shiota (1) cine cubano (3) cine filos (42) cineastas cubanos (1) cinemateca programacion (5) Cirenaica Moreira (1) Ciro Diaz (1) civilización (1) Cladio Fuentes (1) Claudia Cadelo (15) Claudio Fuentes (11) comunidad (1) contrucción (1) correitos (8) creatividad (1) crimen (1) Cristo Salvador Galería (3) critedios (1) Criterios (2) Cuba (39) CubaDecide (4) cuban blogger (29) CubaRaw (1) cubismo? (18) cuento (10) cultura cubana (1) cumple hechiz (1) Damas de Blanco (2) Danilo Maldonado (5) David D Omni (2) David D´Omni (1) DDHH (9) de tó (35) de-la-s.o.s-city (30) delirantes (2) demanda ciudadana Por otra Cuba (22) Dennis Izquierdo (1) Denys San Jorge (1) derecho constitucional (1) derechos humanos (1) Desiderio Navarro (1) desobediencia civil (1) dictadura (1) discriminación (1) disidencia (1) diversidad política (1) diversidad sexual (1) diversionismo ideológico (1) documental (1) Eduardo del Llano (1) Efecto de Halo (1) El camino del pueblo (1) El Círculo (1) El Sexto (9) elecciones cubanas (1) Engels (1) Equis Alfonso (1) Ernesto Juan Castellanos (1) Ernesto Menéndez-Conde (2) Ernesto Santana (3) escaramuzas literajeras (12) Espacio Aglutinador (9) espacio alternativo (1) espacio autónomo (2) espacios alternativos (6) espiritualidad (1) esquizoanálisis (12) Estado de Sats (24) evolución (2) exilio (1) Ezequiel Suárez (1) Fábrica de Arte (1) FAC (1) fernando pérez (1) Festival del Nuevo Cine de La Habana (3) Festival Rotilla (1) Fidel Castro (4) Fito Páez (1) flyers (1) food (1) formar lío (5) fotofilia (118) fotografía cubana contemporánea (1) FreeAlcantara (1) FreeElSexto (3) freeinternet (1) freeRodiles (28) friendship (15) futuro (1) Gabriela García (1) gatos (4) Gilles Deleuze (1) Giselle Victoria (1) gorki (11) Gorki Águila (3) gorki free (13) graffiti habana (10) green revolution (3) guamañanga (5) Habana (1) Hamlet Lavastida (3) Hander Lara (1) Hannah Arendt (1) Hanny Marín (1) Hebert Domínguez (1) historia (1) homosexualidad (1) HRF (1) ICAIC (2) identidad (1) injusticia (1) instar (2) instituciones (1) inteligencia (1) inxilio (1) Iran (4) Isabel Santos (1) Isbel Alba (1) Janler Méndez (1) Jorge Alberto Aguiar Díaz (3) Jorge Carpio (4) Jorge Enrique Lage (2) Jorge Fernández (1) Jorge Ferrer (1) José Martí (2) Juan Antonio García Borrero (1) Juan Carlos Cremata (2) Juan Carlos Tabío (1) Kiko Faxas (1) klínica de jaad (14) krónicas jaadianas (7) kultural promotion (2) La Babosa Azul (1) La Habana (9) La Noria (1) La Pared Negra (1) lapolítik (17) las entradas de Yoani (7) las ideas democráticas... (5) Laura de la Uz (1) Lázaro Saavedra (2) Léa Rinaldi (1) Leandro Feal (1) Lech Walesa Institute (1) Legna Rodríguez Iglesias (3) Legna Rodríguez Iglesias (1) leo brouwer (1) Leonel Mokarzel (1) Lesmes Carroza (1) Lester Hamlet (1) ley de cine (1) Lezama (4) Lia Villares (15) libertad (6) libertad de creación artística (1) libertad de expresión (3) Lisandra Ramírez (1) literatura (1) literatura cubana contemporánea (17) literatura menor (15) literaturas menores (41) Lizabel Mónica (4) Los papeles de Don Cógito (1) los-envíos-de-un-bloguero-independiente-que-vive-en-la-habana (7) lospornoinaction (37) Luis Alberto García (1) Luis Felipe Rojas (1) Luis Manuel Otero Alcántara (2) Luis Trápaga (54) Lynn Cruz (2) lyrics (6) Maikel Domínguez (1) Maldito Menéndez (3) Maleconazo (1) Marcel Márquez (1) Marcos Antonio Díaz Sosa (1) María Villares (1) Mariela Castro (1) Marilyn Solaya (1) MDC (2) medicina (1) Medusa (1) metalengua?je (6) Mia Unverzagt (4) Michel Matos (1) miedo (2) Miguel Coyula (3) Milan Kundera (1) MINCULT (4) Ministerio de Cultura (2) Miriam Celaya (1) mis hermanas (4) muestra joven (1) Museo Nacional de Bellas Artes (3) music lovers (1) música (1) nación (2) no castro no problem (1) nosotras (1) noticias (1) Octavo Cerco (1) Ofelia Acevedo (1) OLPL (3) olpl/lunes/de/postrevolucion/ (13) Omni Zona Franca (2) oposición (1) orgullo gay (2) Orlando Gutiérrez Boronat (1) Orlando Luis Pardo Lazo (3) ostracismo (1) Oswaldo Payá (2) Otari Oliva (3) P350 (1) Pablo Milanés (1) painting (2) País de Píxeles (1) Palabras a los intelectuales (2) Paolo Titolo (1) Papa (1) pasaporte cubano (1) patria (1) Pável Giroud (1) persecusión (1) Perséfone Teatro (1) Perseo (1) piedras pintadas (1) piedritas (1) pinchitas (5) pintura cubana (2) plebiscito (2) PNR (1) poesía (66) PoesiaSinFin (3) política cultural (1) politics (1) pope (1) Porno Para Ricardo (5) postciclónico (8) PPR (1) precios (2) presos de conciencia (1) prohibición de salida (1) Proyecto Heredia (1) Proyecto Varela (1) punk cubano (1) Rafael Alcides (2) Rafael Villares (4) Raúl Castro (1) Raúl Flores Iriarte (4) Reina María Rodríguez (1) represión (23) resposabilidad social (1) revolución cubana (1) Rocío García (1) Roladando Pulido (1) Román Gutiérrez (1) Rosa María Payá (4) S.E. (1) salud pública (1) Samuel Riera (1) Sandra Ceballos (12) Sandra Cordero (1) Sandra Vigil Fonseca (1) Seguridad del Estado (6) Senel Paz (1) ser humano (1) serie_cables (1) serie_pies (14) símbolos patrios (1) sk4dron patriota (1) skaters (1) sociedad civil (21) Soleida Ríos (1) solidaridad (1) solidarity (1) solidarityshorts2014 (1) songs (1) subterranean music (27) sueños (1) Susana Pilar Delahante (1) Suyai Otaño (9) Tania Bruguera (16) Tatiana Mesa (1) teatro independiente (1) teatro Kairós (1) textospAqué (12) The Voice Project (1) this-world-go-crazy (2) Tibet (1) tiranía (1) totalitarismo (4) transexualidad (1) Traza (1) tvset (1) Ucrania 2013 (1) UMAP (2) unidad (1) Universidad de La Habana (1) Varsovia (1) Venezuela (1) Vera Chytilova (1) víctimas remolcador ¨13 de marzo¨ (1) Víctor Fowler (3) videitos-slides (21) video (1) videojuegos (2) violencia (1) Virgilio Piñera (2) Walfrido López (1) Wilfredo Vallín (1) Wiskelmis Rodríguez (1) y-ojalá-no-falten-los-amigos-a-la-hora-de-tomar-el-vino (5) Yanahara Mauri (1) Yanelys Núñez (2) Yeny Casanueva (1) Yoani Sánchez (2) Yornel Martínez (1)

Libertad para Danilo

Showing posts with label demanda ciudadana Por otra Cuba. Show all posts
Showing posts with label demanda ciudadana Por otra Cuba. Show all posts

Aug 3, 2014

Un video mío en Solidarity Shorts 2014!

Please remember that only Facebook “likes” in the Solidarity Shorts gallery count towards the “Online Viewer’s Choice Contest”.
You can “like” as many films as you wish in our contest, but a single film can only receive a single Facebook “like” from one user.
Make sure to share your favorite films with your friends! Remember the film with the most Facebook likes in our gallery wins the “Online Viewer’s Choice Contest”!

Nov 28, 2012

Otra Cuba en camino!


El 28 de febrero de 2008, el gobierno cubano firmó en Nueva York el Pacto de Derechos Políticos y Civiles y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Cuatro años después, ambos pactos siguen sin ser ratificados. Y es que su ratificación comprometería al Estado a respetar y poner en práctica las garantías legales y políticas concebidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos;
lo colocaría en la encrucijada de propiciar cambios reales en pos de una apertura democrática, o continuar la comedia de medidas cosméticas de índole económica.

Ahora, la sociedad civil cubana se une para demandar esas garantías legales y políticas. La Demanda ha sido respaldada por un amplio segmento de ciudadanos que incluye a miembros de la oposición política, abogados, artistas e intelectuales de diversas tendencias ideológicas. El número de firmas, que también incluye la de cubanos residentes en diversas partes del mundo, aumenta por días.!!! SI QUIERES UN CAMBIO PARA CUBA ESTA ES TU OPORTUNIDAD !!

Firma aqui!

#freeRodiles Antonio Rodiles, liberado: 'Ahora hay que seguir, con más fuerza' Leer en Diario de Cuba http://cort.as/2tWs


Antonio sostiene un cartel del Sexto

Leer en DDC


Nov 16, 2012

#FreeRodiles ACCIÓN URGENTE AMNESTY Acciones contra un cubano por criticar al gobierno



http://porotracuba.org                   

Excelencia Raúl Castro Ruz
Presidente de la República de Cuba

Sr. Fiscal General Dr. Darío Delgado Cura

Excelencia
General Abelardo Colomé Ibarra
Ministro del Interior y Prisiones


Antonio Rodiles, crítico con el gobierno, ha sido acusado de “resistencia” a la autoridad. Se cree que ese cargo puede tener como finalidad castigar e impedir sus críticas pacíficas a la política del gobierno de Cuba.

Antonio Rodiles, coordinador de una iniciativa de la sociedad civil que pide al gobierno que ratifique tratados internacionales de derechos humanos, ha sido acusado de “resistencia” a la autoridad. Ha sido puesto en prisión provisional, pero no se ha fijado la fecha para su juicio.
Poco después de la detención, el 7 de noviembre, de la abogada independiente y periodista Yaremis Flores, Antonio Rodiles, su esposa y varios críticos con el gobierno más acudieron a la jefatura del Departamento de Seguridad del Estado, conocida como Sección 21, en el barrio de Marianao, La Habana, para averiguar su paradero. Antes de que pudieran llegar al edificio se les acercaron 20 personas, todas ellas vestidas de civil, mientras dos funcionarios del Ministerio del Interior observaban la escena. Según los informes, a Antonio Rodiles lo arrojaron al suelo a golpes y cuatro hombres lo inmovilizaron. A varios de los otros activistas los agarraron también, los obligaron a entrar en un vehículo policial y los enviaron a diversas comisarías de La Habana. Todos quedaron en libertad el 11 de noviembre, salvo Antonio Rodiles.
La fiscalía informó a la esposa de Antonio Rodiles el 14 de noviembre de que a su esposo lo acusaban de “resistencia” a la autoridad, pero aún no se ha emitido un documento de acusación formal.
Antonio Rodiles es uno de los coordinadores de Demanda Ciudadana Por Otra Cuba, una iniciativa que pide a Cuba que ratifique el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, firmados por el país en 2008. Amnistía Internacional cree que los cargos en su contra pueden estarse utilizando para castigar e impedir sus actividades pacíficas como crítico del gobierno, y está reuniendo más información sobre su caso y sobre el trato que está recibiendo.

  1. Pedimos a las autoridades cubanas que pongan a Antonio Rodiles en libertad inmediata e incondicional, a
  2. menos que puedan sustanciar los cargos en su contra, y que investiguen los informes que indican que fue
  3. sometido a malos tratos durante su detención;
  4. Pedimos que dejen de inmediato de acosar e intimidar a todos los demás ciudadanos y ciudadanas que ejercen
  5. pacíficamente su derecho a la libertad de expresión y asociación.



INFORMACIÓN ADICIONAL
La periodista Yaremis Flores permaneció recluida 48 horas antes de quedar en libertad sin cargos. Durante su detención fue amenazada con acusarla de “difusión de noticias falsas contra la paz internacional” –delito que conlleva una pena de entre uno y cuatro años de prisión– si continuaba con su trabajo como periodista.
Antonio Rodiles ha sido acusado en virtud del artículo 143 del Código Penal de Cuba. En él se contempla el delito de “resistencia”, que se refiere a la resistencia a autoridades públicas que desempeñan sus funciones, y que se suele utilizar para presuntos casos de resistencia a la detención. El artículo 143 es lo suficientemente amplio como para englobar formas no violentas de resistencia; en ocasiones se utiliza de maneras que restringen ilegítimamente la libertad de expresión.
El 20 de junio, Demanda Ciudadana Por Otra Cuba entregó una petición con 500 firmas a la Asamblea Nacional del Poder Popular –órgano legislativo de Cuba, ubicado en La Habana– en la que pide al gobierno que ratifique el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Junto con la Declaración Universal de Derechos Humanos, estos pactos forman la Carta Internacional de Derechos Humanos, y son los instrumentos internacionales clave de derechos humanos. Desde que Cuba firmó ambos pactos en 2008, Amnistía Internacional ha pedido a las autoridades que los ratifiquen para ponerlos en vigor y comenzar su aplicación.
Antonio Rodiles es también coordinador de Estado de SATS, un foro que surgió en julio de 2010 para alentar el debate sobre cuestiones sociales, culturales y políticas.
Nombre: Antonio Rodiles
Sexo: Hombre

Enviar llamamientos antes del 27 de diciembre a:

Raúl Castro Ruz
Presidente de la República de Cuba
La Habana, Cuba
Fax: +41 22 758 9431 (Oficina de Cuba en Ginebra); +1 212 779 1697 (vía Misión de Cuba ante la ONU)
Correo-e.: cuba@un.int (c/o Misión de Cuba ante la ONU)
Tratamiento: Excelencia
Dr. Darío Delgado Cura
Fiscal General de la República, �Fiscalía General de la República, Amistad 552, e/ Monte y Estrella, �Centro Habana,
La Habana, Cuba
Tratamiento: Sr. Fiscal General
Y copia a:
General Abelardo Colomé Ibarra
Ministro del Interior y Prisiones
Ministerio del Interior, �Plaza de la Revolución, �La Habana, Cuba
Fax: +1 212 779 1697 (vía Misión de Cuba ante la ONU)
Tratamiento: Excelencia

Únete a nosotros! 

Reciente Programa de Estado de SATS sin Antonio G. Rodiles, su artífice y moderador

Sesión excepcional de ESTADO DE SATS sobre la ola represiva en Cuba y por la liberacion del coordinador general de este espacio, ANTONIO RODILES, encausado injustamente por la justicia cubana, y por primera en 2 años ausente ahora él de su propio programa. Participan la artista plástica y activista Ailer Gonzalez, el narrador Ángel Santiesteban, el abogado Veizant Boloy, y conduce el bloguero Orlando Luis Pardo Lazo. Se presentó exitosamente con una veintena de asistentes en su sede habitual (la casa de Antonio Rodiles, preso hace 9 días en los calabozos), con una conversación final entre los asistentes, bien emotiva y esperanzadora, llena de fuerza y miradas positivas hacia la Cuba del futuro. Estado de SATS actualmente está nominado a los premios EMI de Miami.

Declaración del 12 de noviembre de 2012

Nov 15, 2012

#freeRodiles #LibertadAhora

Breves palabras para ayudar a un gran hombre:

Activista cubano Antonio Rodiles ha sido confinado a "prisión provisional" por el

Estado cubano. El 7 de noviembre el gobierno cubano arresto arbitrariamente a

un importante número de activistas pro democracia. Los arrestos forman parte de

una escalada de violencia concebida para desestimular la campaña “Por Otra

Cuba.” Rodiles de 40 años es el promotor más visible de esta campana que pide

al Gobierno que ratifique el Pacto de los Derechos Políticos y Civiles y el Pacto de

los Derechos Económicos Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. Las

secuelas de las actuaciones de los policías que actuaban vestidos de civil, la han

podido comprobar sus familiares, quienes durante una visita al calabozo el día de

ayer, observaron que “tiene un golpe fuerte en el ojo, y moretones en los

brazos.”

Rodiles es graduado de Física en la Universidad de La Habana y recibió el titulo

de Candidato a Doctor en Ciencias Físicas en el Instituto de Ciencias Nucleares de

la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), en el 2002. En el 2003

emigró a los Estados Unidos y se radicó en Tallahassee, Florida. Obtuvo el título

de Master en Matemáticas en el 2005 de la Universidad Estatal de la Florida

(FSU). Trabajó como profesor en FSU y en el Tallahassee Community College

antes de regresar a Cuba. Tras su regreso, en el 2010 fundó Estado de Sats con el

objetivo de crear “un espacio plural de participación y debate” entre diversos

miembros de la sociedad cubana. La iniciativa pronto comenzó a ser blanco de los

ataques propagandísticos orquestados por la Seguridad del Estado.

Aquí una petición para exigir su libertad:

firma ya!

Antonio Rodiles: lo que hay en juego





Jorge Ferrer - 15/11/12 
  


La Habana juzgará a Antonio Rodiles, artífice e impulsor de Estado de SATS, uno de los proyectos de oposición cívica al castrismo más notables que conoce Cuba.
Dejando a un lado el acierto (mayúsculo) y las virtudes (amplias) del espacio de reflexión crítica contra el totalitarismo cubano que entraña Estado de SATS, en la circunstancia vital del ciudadano Rodiles se produce un hecho muy especial que señalé en una columna de febrero pasado para El Nuevo Herald: «Viajes de ida y vuelta». A saber, que Rodiles es alguien que regresó a Cuba después de haber vivido fuera de sus fronteras. Después de haber escapado de ella, que dice tanto muchacho que salió de allá en avión de Iberia y tarjeta blanca concedida. Vivió en los EE.UU., concretamente. Y en México, si recuerdo bien. Y regresó para hacer una oposición valiente, irredenta. Vertical, si me apuran.
Antonio Rodiles representa para la DSE un reto tan pero tan descomunal, de tanta que es su osadía, tanta su temeridad y sobre todo tamaña su convicción democrática, que solo pueden recurrir a la brechtiana «exposición de las herramientas». Y a su aplicación, por lo visto.
Asistimos, no le quepa duda a nadie, a un episodio crucial del sostenido aplastamiento de la dictadura a toda disidencia, porque por primera vez en medio siglo de castrismo estamos ante una disidencia que actúa en una Cuba que muta. Una que ha sido capaz de articular discursos -laDemanda ciudadana por otra Cuba, significativamente, en cuya primera nómina de firmantes me cuento- y desarrollar acciones que ponen en cuestión a la Cuba futura ansiada por los Castro y la élite que alimenta una transición gatopardista.
Pronunciarse hoy por la libertad inmediata de Antonio Rodiles es pronunciarse por Cuba, por la Cuba que ansiamos los demócratas en la isla y el exilio. Y lo es como no lo ha sido antes jamás.
Quiero a todos mis lectores en esa lucha. Quiero a todos los cubanos en ella. Presión es la consigna. Deber, el motivo. Agradecimiento y admiración son apenas dos de tantas buenas razones.

Nov 14, 2012

#freeRodiles #LibertadAhora Prisión provisional... proceso abierto desde ya


@OLPL ÚLTIMA HORA EN CUBA: DECRETADA POR EL FISCAL en estación de Acosta la PRISIÓN PROVISIONAL PARA ANTONIO RODILES. Se lo comunicaron sólo a sus padres. Será juzgado y debe nombrar ya un abogado. Nunca volverá a su casa, incluso siendo un hombre no violento, sin antecedentes penales, y que fue desbaratado a golpes por una turba paramilitar.

La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos está estudiando su caso para otorgarle las medidas cautelares si considera que está en situación de riesgo. A Yoani Sánchez y Sonia Garo, dama de blanco, ya les han sido otorgadas. Esta medida es de solo de protección a su vida y su familia, no lo exime de la cárcel.

La Seguridad del Estado considera que Antonio "está al servicio de la CIA", por lo que representa un "peligro para la Seguridad Nacional". 

Pero hasta ahora el delito que le imputan es el de "resistencia a la autoridad", cuya pena sería de 300 a 500 cuotas de multa, o privación de libertad de 3 meses a 1 año.
O sea, una pena de cárcel estaría prevista si presentara cargos más graves, como es el caso de "atentado", cuya mínima sentencia sería 1 año.


Rodiles en el punto de mira del régimen. Por Luis Felipe Rojas, Martí Noticias.


por Luis Felipe Rojas Rosabal

Muchos se preguntan por qué emprenderla con Antonio Rodiles. ¿Qué encontraron los sesudos de la policía política en este inquieto intelectual?

Dos dinámicas opuestas han tenido que cambiar sus acciones para prevalecer: la represión gubernamental y la oposición pacífica. Los cubanos de a pie se hicieron con las armas de las nuevas tecnologías, se apoyaron en los pocos resquicios que les dejaba la mal llevada y traída Constitución de la República y los represores han tenido que golpearlos en plena calle sin miramientos, dejarse fotografiar por ciudadanos anónimos y asimilar el costo político ante la opinión pública internacional.

Las recientes detenciones temporales, golpizas e interrogatorios a un nutrido grupo de disidentes cubanos ha mostrado dos aristas importantes entre ciudadanos inconformes y garantes del viejo poder estalinista. Las víctimas fueron a protestar frente a un importante departamento del Ministerio del Interior en la capital cubana. Por una parte se ha comprobado que la intensidad de las golpizas es la misma, mientras los opositores han combinado las más útiles herramientas de difusión de su mensaje y su membresía se colorea cada vez.

En la refriega que propició la Seguridad del Estado el pasado diez de noviembre había un escritor de renombre, varios abogados (tres de ellos detenidos y conducidos a calabozos),  un académico, una bloguera conocida en el mundo entero, cinco ex presos políticos del Grupo de los 75 (Primavera Negra Cubana 2003), el Premio Sajarov 2010 a la libertad de Conciencia, varios activistas de los derechos humanos, y el Director de Estado de Sats, Antonio G Rodiles, que recién había sido nominado a un EMMY.

Una  gama bien abierta y colorida de la disconformidad social de ahora mismo.

Rodiles… la nueva escala represiva.
A estas alturas muchos se preguntan por qué emprenderla con Antonio Rodiles. ¿Qué encontraron los sesudos de la policía política en este inquieto intelectual? La Demanda ciudadana por una nueva Cuba pudiera haber pasado como una iniciativa más, pero las garras de la contención desde las altas esferas de la Contrainteligencia Militar no quieren jugarse una carta más.

La Demanda ciudadana Por Otra Cuba… en la que exigen al Gobierno que ratifique los pactos firmados en la ONU en 2008 y "ponga en práctica de inmediato las imprescindibles garantías legales y políticas" establecidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos ha levantado la cooperación de sectores anteriormente encontrados de la disidencia en cuba. De esta manera suma cada día a más cubanos dentro y fuera de la isla, un detalle que consigue adhesiones rápidamente.

Rodiles, joven intelectual, ideó la forma de noticiar y dar a conocer lo más variopinto del pensamiento y el activismo anticastristas a través de entrevistas filmadas de manera precaria en su casa. Los ‘programas televisivos’ de Estado de Sats se filman y editan de manera pulcra, pero sencilla, sin artilugios tecnológicos e inmediatamente que suben a canales de publicación masiva como YouTube, se diseminan por toda la geografía nacional con inusitada velocidad.

Yoani Sánchez… subiendo el perfil.
En el video de la detención del pasado 7 de noviembre se ven detalles precisos de la brutal represión y son dos aristas que no debieran olvidarse si se quiere conocer a fondo la realidad cubana actual. Lo primero es que otra vez más un ciudadano anónimo filma a militares de alto perfil operativo. La segunda es que en poco menos de un lustro los actos represivos vienen acompañados de un rostro, y en eso la bloguera Sánchez tiene un peso fundamental.

Conocida por sus breves escritos en la bitácora más popular de habla hispana, Yoanis ha sido protagonista de cursos y talleres sobre las herramientas del mundo tecnológico moderno, del empoderamiento del ciudadano de a pie, como también suele decirse.

Aquel corto video de una oficial de Inmigración, sin argumentos ningunos, notificándole que no tenía el Permiso de salida de Cuba, le dio la vuelta al mundo. Yoanis inauguraba las sesiones de los cibervictimarios, promocionando (casi on line) sus tropelías. Sin dudas los estrategas de la Inteligencia cubana cayeron en la trampa de una altanería que no les hacía falta y con la que se acusaban a sí mismos.

El esposo de la multipremiada disidente, el periodista Reinaldo Escobar, siendo empujado por una masa de bravucones con licencia para linchar fue otro episodio al que tanto él como Yoanis le pusieron la arquitectura. Escobar retó a un connotado oficial operativo y se apostó, a la usanza, como un muchacho de barrio en una céntrica calle capitalina a esperar a su ‘oponente’ y esta vez vino la vuelta de tuerca: los medios informativos acreditados en La Habana filmaron y proyectaron al mundo imágenes de actos represivos gubernamentales contra ciudadanos indefensos. Nuevamente Yoani Sánchez movía los hilos, acomodaba las fichas.

Cuando un conocido reportero independiente rebeló sus vínculos de colaboración con la policía política, la televisión cubana le dio riendas sueltas a su maquinaria de propaganda y puso al aire una serie de cortos capítulos titulada Razones de Cuba, donde exhibía fotos, videos y otros testimonios sobre el accionar de la resistencia cívica. Acto seguido la autora del blog Generación Y subió la parada, armó en su casa un improvisado estudio de grabaciones y comenzó a publicar entrevistas a integrantes de la sociedad civil que empaquetó en la serie Razones ciudadanas, con las que revelaba en primer plano los rostros y el pensamiento más fresco del enfrentamiento a la longeva dictadura militar.

Parecen pequeñas escaramuzas, pero por el conjunto de sus acciones Yoani Sánchez ha recibido lo mismo infinidad de lauros fuera de Cuba que difamaciones públicas del ex presidente Fidel Castro, como la aceptación de actores importantes de la oposición cubana reconociéndole haber abierto una brecha, un camino allanado a base de apropiaciones legítimas de las herramientas civiles que estaban ahí y que la dictadura ha criminalizado.

El acto de un ciudadano publicando desde su teléfono móvil el rostro de la represión en Cuba lo arma de argumentos contra sus verdugos. No es un invento de la conocida bloguera, pero fue quien lo puso en práctica y ya la consagra en la historia de la resistencia cívica de la isla.

Nov 13, 2012

#freeRodiles LIBERTAD PARA ANTONIO RODILES AHORA

#OlaRepresiva nov.12 Llaman para citación y mandan oficial de guardia a casa de Luis Trápaga, firmante de la Declaración no. 2 a favor de Antonio Rodiles

foto Claudio Fuentes

En una "entrevista" de 1 hora, los agentes amenazaron a Luis de forma muy vaga con la cárcel si seguía "involucrándose con mercenarios".
Le dijeron que Antonio especialmente era "un agente de la Cia" y recibía "mucho dinero americano".
A las evasivas de Luis, uno de los agentes, el más inteligente, le dijo al matón: "Déjalo que ya éste está envenenao". Le preguntó muy molesto que si quería ser "un mártir"...
Le cuestionaron por qué seguía reuniéndose con "contrarrevolucionarios", y más, "colaborando" con ellos, refiriéndose al espacio Estado de Sats, espacio abierto y libre a todo público.
Luis replicó que no le dijeran más esa palabra porque "Los que están ahí como ustedes, del otro lado de la mesa, jamás en la historia han sido los revolucionarios, siempre ha ocurrido al revés". Y están cambiando la semántica.
Además indagaron en los planes que tenían los que se reúnen en SATS: le preguntaron que por qué iba al proyecto Estado de SATS, a donde iban diplomáticos de la SINA y por qué había firmado el documento de la Declaración no. 2 publicada el 11 de noviembre de 2012.
Terminaron pidiéndole que aconsejara a los más jóvenes porque nos meterían a todos en la cárcel.
Tan sutiles!

#freeRodiles fotos: Claudio Fuentes

profunda tristeza, preocupación por Cuba

Ailer González, coartífice de Estado de SATS y el padre de Antonio, esperan en las afueras de la estación de Acosta a que el instructor penal les de una respuesta.

#freeRodiles LIBERTAD PARA ANTONIO RODILES, SECUESTRADO DESDE EL MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2012

fotos de Claudio Fuentes

por Ismael de Diego

"Tenemos el derecho a reclamar una indemnización, con la justicia legal aplicada a quiénes hayan cometido actos violentos.
La responsabilidad legal sobre todos aquellos implicados en hechos de sangre, ha terminado convirtiéndose en uno de los dilemas principales de muchas transiciones. Hechos como la voladura del avión de Cubana o el hundimiento del remolcador 13 de Marzo, son asuntos pendientes que necesitan ser totalmente esclarecidos, afincando responsabilidades legales. Los crímenes y violaciones a los seres humanos no prescriben y todos debemos tener bien claro que la vida humana es sagrada y las leyes deben ser aplicadas con total rigor a los que violan este principio."
Antonio G. Rodiles (en DDC, entrevista con los lectores, 4 de junio de 2012)

#freeRodiles Estado de Sats, entrevista con los lectores (fragmentos) CONTRA VIENTO Y MAREA

foto Claudio Fuentes Madan

Desde la sociedad civil, el proyecto Estado de SATS intenta crear un espacio de participación ciudadana. Su director, Antonio G. Rodiles, responde a las preguntas de los lectores de DIARIO DE CUBA.
Saavedra: Hola Rodiles, gracias por mantener contra viento y marea Estado de SATS, un proyecto verdaderamente plural por el que siento una profunda simpatía y respeto. Quisiera preguntarle si han invitado o han considerado invitar a miembros del gobierno y de sus múltiples mecanismos oficialistas para participar en los diferentes debates realizados. En tal caso: ¿a quiénes han invitado?, ¿cuáles han sido la justificaciones esgrimidas para no asistir? Sería muy bueno publicar esos datos para crear más conciencia ciudadana de cuán poco le interesan a los miembros de este (des)gobierno, ya casi eterno, someter a debate sus políticas y decisiones con la sociedad civil. Una segunda pregunta: ¿cree Ud. que los diferentes grupos que forman la oposición actual en Cuba cuentan con la suficiente unidad para hacer frente con éxito a la fuerte maquinaria gubernamental?, ¿qué piensa Ud. que les falta por lograr formar un frente común? Gracias por su tiempo. Saludos cordiales.
Muchas gracias Saavedra. Sí, hemos invitado a personas que están dentro de las instituciones oficiales. Preferimos ser discretos y no publicar nombres pues consideramos que debemos respetar las decisiones personales de cada quién y también para protegerlos. En la Cuba totalitaria el solo hecho de sentarse a hablar con nosotros constituye un problema, es por eso que la discreción es una pieza fundamental de nuestro trabajo. Sin embargo ese miedo va cediendo cada día, lo notamos en caras nuevas que comienzan a llegar a los encuentros, lo que sin dudas es un gran paso de avance.
Creo que desde la oposición, disidencia o activismo nos falta trabajar para encontrar más espacios comunes. Vivimos un momento crítico y es necesario que podamos tener una voz clara con respecto a nuestras demandas fundamentales como sociedad civil. Siento que ese momento no está lejano. Intentar una unidad forzada sería muy inmaduro, pero lograr cierto grado de consenso en diferentes puntos nos proporcionará un mayor impacto dentro y fuera de la Isla. Existe muchísima consonancia entre las demandas que salen desde los activistas y la sociedad en general.

Ariel Pérez: ¿No temes que Estado de SATS se convierta en un simple espacio catárquico entre otros que ha tenido la disidencia en vez de un verdadero 'tanque pensante' como fue pensado desde el inicio? ¿Cuáles creen que serían las fortalezas y debilidades de tu proyecto?
Tratamos por todos los medios disponibles de buscar visiones más universales, pero al mismo tiempo ubicadas en nuestro contexto.
Es importante mencionar que nunca nos hemos reconocido como un 'tanque pensante' tradicional asentado en una sociedad democrática, en nuestro caso vivimos dentro de una dictadura y nuestro trabajo tiene un carácter sui generis. Nuestro interés va encaminado a ser un canalizador del pensamiento y actuar democrático, no solo un espacio de análisis y propuestas. Somos parte activa de la transición, no solo observadores.
Las principales fortalezas de nuestro proyecto son la transparencia y la pluralidad. Otra, nuestro deseo de vivir en un país distinto, moderno, libre. Este firme deseo nos ha permitido crecer y sostenernos.
Debilidades del proyecto: La dificultad para comunicarnos libremente con el exterior, el acceso libre a un internet rápido, las dificultades económicas y tecnológicas, la inercia y el miedo que aún subsisten en Cuba.

Ernesto Gutiérrez Tamargo: Antonio ante todo felicitarte porque dentro de Cuba abres un espacio de libertad para la sociedad civil. Preguntas: ¿Cuentas con algún apoyo oficial u oficioso para poder emitir, editar o producir Estado de SATS? ¿Qué significa Estado de SATS? ¿Te defines como un disidente, un opositor o un contestatario? ¿Tienes algún proyecto político económico para desarrollar en la Cuba presente y futura? Gracias.
Me sorprende tu pregunta, apoyar nuestro proyecto implicaría sin dudas un acto de autodestrucción. El poder nunca apoyaría espacios como el nuestro, donde el libre pensamiento, la diversidad y la transición hacia otro sistema son precisamente sus principales presupuestos.
Nuestro objetivo es la democratización de nuestro país y trabajamos en él a tiempo completo y haciendo uso de todas nuestras capacidades.
Desde el inicio de SATS la ayuda ha sido total. El primer encuentro en el verano del 2010 hubiera sido imposible sin la intervención de Omni Zona Franca y un grupo de intelectuales y artistas que pusieron todo su empeño en la organización. Y así continúa, el apoyo con el que contamos es el de muchos amigos siempre dispuestos a colaborar.
Me defino como un hombre libre que vive en una dictadura. En ese contexto uno se convierte en disidente, opositor y cualquier calificativo que implique la negación de un poder impuesto y arbitrario.
Deseo participar en la reconstrucción de mi país aportando mis conocimientos y mi trabajo. En varios programas del Foro de Análisis comento mi visión sobre una Cuba futura. Me gustaría recalcar que veo a Cuba como un país de instituciones democráticas. Debo confesar que soy enemigo de los mesianismos y los concibo como parte de un pasado que debe enterrarse con urgencia. El mesianismo no solo afecta a las sociedades a nivel global sino también a los individuos, provocando una falta de autonomía que termina por aniquilar el carácter creativo y emprendedor, elementos básicos de cualquier sociedad madura.
El trabajo para cambiar Cuba debe empezar por movilizar a esa variedad de seres y caracteres que se sienten parte de esta nación y que entienden la urgencia de colocarnos en un contexto globalizador. Un proceso de reinvención que debe ser impulsado desde muchos ángulos.
Waldo: ¿Cuáles son los vínculos de tu padre Antonio Rodiles y tu tío, el General de División Samuel Rodiles Planas, con Estado de SATS?
Mi padre es Manuel G. Rodiles Planas. La relación suya con este proyecto es la de espectador. En todos los encuentros está sentado en primera fila escuchando con mucha atención los debates y discusiones.
Está claro que Samuel Rodiles Planas no tiene absolutamente ningún vínculo con nuestro trabajo, ni mantenemos ningún contacto personal.
Para nadie es un secreto que la llamada revolución cubana ha sido un proceso marcado por las divisiones familiares por motivos de diferencia de pensamiento y actuar político. Mi familia no ha sido una excepción. La incondicionalidad política a un caudillo demente ha originado un daño gigantesco a la familia y a toda la sociedad cubana. Tantos conflictos dolorosos, tantas separaciones y lejanías para llegar al desastre que hoy vivimos, es una gran pena.
Ricardo Palma: Eludiendo, en la medida de lo posible, generalizaciones tales como 'tendríamos primero que reunirnos todos y conocernos bien' o 'es necesario un consenso', le agradecería mucho su opinión sobre quién o quienes deben ser los más indicados (o mejor, los más necesarios) para llevar adelante la transformación del sistema político cubano, y por qué. Muchas gracias de antemano.
Gracias Ricardo. Es una pregunta muy amplia. Pienso que el cambio debe hacerse desde la sociedad civil, procurando la mayor participación posible. Sería muy provechosa la creación de muchos espacios que propicien un diálogo abierto sobre el país que deseamos. Los cubanos que viven fuera de la Isla serán vitales. Insertarse en un mundo desconocido donde tienes que crear tu vida, tus relaciones, donde debes entender una dinámica distinta, son experiencias de extrema utilidad e imposibles de desaprovechar.
Luis Manuel González Viltres: Hola Rodiles, he visto muchos de sus programas y realmente me han gustado y he aprendido algunas cosas que ahora veo con más claridad, solo hay un programa donde no comparto su idea y es la de indemnizar a los cubanos que les nacionalizaron sus propiedades con el triunfo de la revolución. Mi pregunta es: ¿no le parece que sería mejor empezar de cero sin rencores y una democracia nueva? Sabemos que de este lado todo no se ha hecho bien, como por ejemplo las bombas en los hoteles de La Habana ordenadas por Luis Posada Carriles, gracias anticipadas.
Gracias Luis Manuel. Creo que un proceso de reconstrucción como el que necesita nuestro país será muy complejo. El punto fundamental es lograrlo con la mayor dosis de justicia. El tema de los derechos de propiedad y las compensaciones ha sido manejado con éxito en muchas transiciones y confío en que nosotros también podremos lograrlo.
No creo que se deba mezclar el derecho legítimo de algunos propietarios —que no obtuvieron sus bienes producto de la corrupción o el robo— a reclamar una indemnización, con la justicia legal aplicada a quiénes hayan cometido actos violentos.
La responsabilidad legal sobre todos aquellos implicados en hechos de sangre, ha terminado convirtiéndose en uno de los dilemas principales de muchas transiciones. Hechos como la voladura del avión de Cubana o el hundimiento del remolcador 13 de Marzo, son asuntos pendientes que necesitan ser totalmente esclarecidos, afincando responsabilidades legales. Los crímenes y violaciones a los seres humanos no prescriben y todos debemos tener bien claro que la vida humana es sagrada y las leyes deben ser aplicadas con total rigor a los que violan este principio.
Ana María: Se ve en Cuba una situación de debate intelectual sobre la realidad como la que ustedes promueven, se escucha un discurso crítico y un análisis sin retórica sobre la cultura y la vida política desde distintos grupos y representantes de la sociedad, incluyendo elementos de la intelectualidad oficialista. Pero son pequeños grupos que apenas llenan unas aulas. Y sin embargo los cubanos en general tienen un comportamiento primitivo, parecen renuentes a tomar en serio la realidad que los aplasta, son más dados al relajo y a las tonterías que a la reflexión y al análisis de su condición existencial. Prefieren la práctica de la doble moral a enfrentar las verdades, prefieren resolver sus necesidades en la urdimbre de la corrupción y el robo que desafiar el sistema deprimente que les obliga a delinquir. Prefieren ser partícipes de la represión, de la chivatería, de los actos de repudio, de la bajeza moral que mostrar respeto y dignidad por los demás. Mi pregunta entonces es: ¿se puede contar con una masa así tan insensible y sin principios cívicos y éticos para llevar adelante algún proyecto lógico y racional que deba recurrir a valores que el pueblo no posee? ¿Cree Ud. que, a corto plazo, y abocados los cubanos hacia una transición social y política, será posible inculcar valores éticos, cambiar la mentalidad de rebaño, desmantelar la herencia negativa del castrismo, la inmoralidad, la simulación y promover una nueva sicología social, una nueva mentalidad de nociones cívicas y constructivas? Muchas gracias, admiro enormemente el trabajo que hace por el país y por el futuro.
Gracias Ana. Cuando escucho a los que abogan por una transición conducida por la cúpula gobernante, me pregunto si están llenos de ingenuidad demencial o de un cinismo obsceno.
He aquí mi temor de encaminarnos hacia una transición pactada a la medida del poder, un poder corrupto y harto mediocre. Si esto sucediera, terminaríamos en un terrible escenario, al peor estilo tercermundista.
Como argumentas, el mayor daño ha sido al individuo. Cuba se ha desangrado y es algo muy doloroso. Sin embargo creo que todavía hay un capital humano muy valioso dentro de la Isla. Por otra parte, muchos cubanos que han escapado de esta pesadilla están dispuestos a colaborar en la reconstrucción del país, lo cual garantiza no solo la posibilidad de inversiones sino de un conocimiento práctico.
Del trabajo que hagamos en el desarrollo de la sociedad dependerá la recuperación de valores éticos perdidos en este largo proceso. La Cuba post totalitaria es un enigma para todos, pero te confieso que mi optimismo es total, sobre todo si nos movemos por el camino de una democracia auténtica.
Les agradezco a todos los que han enviado sus preguntas y a los amigos de DIARIO DE CUBA.

Tomado de Diario de Cuba, Entrevista con los lectores, en junio de 2012.

CubaRaw

Luis Trápaga

El artista tiene en venta algunas de sus piezas. Para contactar directamente con él desde La Habana: telf. fijo: (053-7)833 6983
cell: +53 53600770 email: luistrapaga@gmail.com
para ver más de su obra visita su web

#vjcuba on pond5

#vjcuba on pond5
royalty free footage

porotracuba.org

porotracuba.org
demanda ciudadana Por otra Cuba

#goodprint.us

dis tortue...

dis tortue...
enlace a mi cuento "Dis tortue, dors-tu nue?" (bajarlo en pdf)

País de Píxeles

las cacharrosa(s) Cacharro(s)

la 33 y 1/3 de Raulito

FACT me!

TREP

TREP
the revolution evening post

El auditorio imbécil

El auditorio imbécil
Ciro J. Díaz

guamañanga!

guamañanga!
Publikación de Ocio e Instrucción para los Indios de Amérikaribe, para recibir guamá, escribirle al mismo: elcaciqueguama@gmail.com

non official PPR site

non official PPR site
PPR-versus-UJC (unión de jóvenes comepingas)

My Politicophobia

My Politicophobia
I like to think I'm an expert on one thing: myself. The world has a way of constantly surprising me so I've dedicated much of my time to understanding the world one event and one place at a time. "Without struggle, there is no progress." Frederick Douglas

la taza de liz

la taza de liz
Este es un proyecto de ayuda a blogs para incentivar la creación y sustento de bitácoras cubanas

I want u fact

Ricardo Villares

raíz

raíz
Rafael Villares

"De soledad humana"

Los objetos de la vida cotidiana están relacionados con todos los hábitos y las necesidades humanas que definen el comportamiento de la especia.Nosotros dejamos en lo que nos rodea recuerdos, sensaciones o nostalgias, y a nuestra clase le resulta indispensable otorgarles vida, sentido y unidad (más allá de la que ya tienen) precisamente por el grado de identificación personal que logramos con ellos; un mecanismo contra el olvido y en pos de la necesidad de dejar marca en nuestro paso por la vida.La cuestión central es, ¿Cuánto de ellos queda en nosotros? ¿Cuánto de nosotros se va con ellos? (fragmentos de la tesis de grado de Rafael Villares, San Alejandro, enero 19, 2009)

Néstor Arenas

Néstor Arenas
Néstor Arenas

neon-klaus

neon-klaus

warholcollage

warholcollage
la mirada indescriptible de los mortalmente heridos