Pages

Jun 10, 2016

Danilo Maldonado: Quiero inspirar a los míos: regalar ganas de cambio


Tendrás tu propio estudio...

En Cuba no puedes alquilar una casa para hacer una exposición o un concierto porque van y amenazan a los dueños, o los mismos dueños se asustan cuando se trata de personas incómodas como nosotros, abiertamente disidentes y anticastristas. Nos ha pasado en numerosas ocasiones. El régimen hará todo lo posible para que no se pueda realizar la exposición o para que no vaya nadie: limitando la libertad de movimiento de todo público posible.
Es muy difícil cuando no tienes un lugar propio para trabajar, por eso me decidí a empezar a construir mi propio estudio, encima de la casa de mi familia. Un proyecto así lleva muchos recursos y tiempo. Supe que a Tania Bruguera le retiraron el permiso de construcción: ella estaba terminando su instituto de artivismo. Yo no voy a pedir permiso para hacer mi estudio. Lo empecé y lo terminaré aunque no le guste al MINCULT1.
Ahora me encuentro absorto en el proceso de construcción: es todo lo que estoy haciendo.
Arreglar ese espacio propio que en el futuro se convertirá en el lugar donde daré clases a los niños de mi comunidad: talleres de artes plásticas. Quiero que vengan simplemente aquí a pintar y también les pondré películas y traeré libros. Creo que será muy lindo porque podré inspirar a la gente que me rodea, a los que me conocen desde siempre, porque saben que allí fue donde me crié. Ellos podrán ver la evolución de quien fui y quien soy y en qué consiste mi trabajo como artista contestatario. Porque eso es lo que seguiré haciendo y pienso que estaría dándole esperanza a la gente del barrio, como un ejemplo de ejercicio de libertad en un país donde te controlan siempre.
Quiero hacer una escultura en el frente: un motorizado en una Zuzuki2 mirando por la ventana como espiando hacia adentro, para evidenciar la vigilancia a la que sigo sometido.


Esperas ser arrestado de nuevo? Fuiste siempre un artista político?

Por supuesto espero seguir teniendo conflicto con las autoridades. Pero ocupo mi tiempo y energía en todo lo que tengo que hacer para levantar mi estudio y en todo el trabajo que tengo por delante. Ellos que hagan su trabajo que yo sigo haciendo el mío. Tratando siempre de avanzar lo más posible comportándome libremente y hacer de la libertad un ejercicio diario y que mi barrio vea que se puede vivir en libertad si te lo propones.
Si creo que fui consciente siempre desde el punto de vista social. Aquí en Cuba no veo cómo se discierne lo social de lo político: pienso que todo es político. Mi arte se alimenta de ambas cosas.


Tu experiencia en Valle Grande

En prisión estuve rodeado de delincuentes comunes, pero los delitos allí tienen castigos muy severos. Sigo diciendo que para mí es una escuela porque allí conozco más a los cubanos y a la injusticia desproporcionada del castrismo. Conocí gente cumpliendo años realmente por nimiedades, como recoger latas en la calle. Cosas absurdas, gente presa por gusto, personas que solo trataban de salir adelante con pequeños negocios como ferreterías que hacen la competencia al estado porque venden más barato y ofrecen más mercancía. Aquí aplican la llamada Ley del Vago o la Peligrosidad Predelictiva: son gente que simplemente no trabaja para el gobierno porque no quiere: trabaja, pero no para el estado: vendían quizás cosas sin licencia, practican oficios múltiples como albañilería, son boteros3 nocturnos en discotecas privadas... y por no ser una “plantilla” del gobierno te pueden echar cuatro años de prisión. Fue bueno conocer que casi todos los “delincuentes comunes” en Cuba son perfectamente gente emprendedora, gente luchadora.
Mientras los que roban, arrebatan cadenas, violan, matan, son minoría.
La experiencia en prisión está vinculada completamente con lo que me propongo hacer, mi arte se vio enriquecido de una manera especial, porque yo tengo un compromiso social y lo que quiero es lograr un mayor entendimiento y aumentar la sensibilidad colectiva respecto a estos y otros temas.
Son cosas de Cuba que mucha gente no conoce, es un fenómeno real ignorado por muchos.


Qué es para ti un artivista?

Un tipo que siempre está metido en problemas. (Risas)
Para mí un artivista es una persona que se preocupa por los demás. Una persona que realmente practica la filosofía de “no hagas a nadie lo que no te gusta que te hagan”. Y si no quieres ser aplastado solo por tu forma de pensar, molestado a cada minuto por lo que haces, tiene que importarte también que no se le haga lo mismo a nadie. Si sufres represión y te quedas callado les estás dando la oportunidad de continuar reprimiendo. Un artivista es importante porque es quien nunca se quedará en silencio y le hará ver a los otros la complicidad, inmoral, con el totalitarismo.



Piensas que es responsabilidad del gobierno protegerte a ti como artista?

Yo creo que el gobierno lo que debería es irse. Yo no quiero que nadie me proteja por hacer arte. Mi arte debe ser respetado, aceptado. El respeto es lo que necesitamos con urgencia, cuando todos se respeten no hará falta protección, porque tus derechos, los más elementales, estarán a salvo, principalmente la libertad de expresarte como te de la gana.
Los represores son tipos cortos de mente, mutiladores de sueños, anuladores de personas, maquinadores mentales que están quitando lentamente todo el espacio a un pueblo que ama su tierra pero rechaza donde vive por las circunstancias. El desastre es parejo. Todos saben quién es el culpable pero deciden irse. Tampoco es que tengan demasiadas opciones, para dónde cogen si les cortan todas las vías. Sus leyes nos oprimen, nos asfixian, pero todos escapan cuando tienen la primera oportunidad. Cuando los que deberían irse de una vez son los Castro, para que el pueblo respire por fin libre de tiranos y no se ocupe solo del sobrevivir básico a diario.


Censura artística...

En Cuba se censura a los artistas de diferentes formas. Las más simple es no ofertar ningún tipo de materiales a quienes no estén registrados en el sistema oficial (ACAA4, Asociación Hermanos Saíz, Fondo de Bienes Culturales, estudiantes de academias como San Alejandro, etc.) Aunque yo tenga dinero, la tienda no me venderá ni un tubo de acrílico si no les muestro mi carné de asociado a alguna de esas falanges gubernamentales. Ellos aluden a la escasez, pero por supuesto siempre hay contrabando por detrás, o si eres un artista muy famoso y dejas una propina considerable a lo mejor no te piden el carné. O sea, si no perteneces al grupo de artistas oficialistas, que solo legitiman la censura que practican esas instituciones, tú no puedes hacer una exposición porque todas las galerías son del gobierno, todos los materiales los tienen ellos. Tengo que comprarlo todo a sobreprecio por “la izquierda” y tengo que hacer mi propio espacio doméstico para mostrar mi arte.
Por eso siempre pensé en la calle como espacio de trabajo. Pero vas preso si pintas en la calle: te persiguen, te acosan, te registran y te quitan todo lo que tengas así sea una crayola. He sido presa de registros policiales y se han llevado cada spray y cada cartulina. Las obras referentes a los dictadores nunca las han devuelto. Me pregunto qué harán con todo eso. Esa es la vida del artista cubano cuando empieza a pensar en la libertad, cuando se preocupa por la verdadera voz del pueblo: yo no soy un caso especial, como yo hay muchos que han sido silenciados a la fuerza, anulados y censurados de todos los espacios oficiales, solo por tener voz propia. Yo simplemente no quiero que eso siga repitiéndose. Lo que me pasa a mí pasa a muchos. La censura se multiplica y yo quiero que mi obra tenga que ver con los que no pueden hablar, con los que tienen miedo, con los que se arrastran por un poco de atención en galerías como el show grandísimo que ha montado la Fábrica5: son artistas que han “entrado por el aro”. Allí no vas a ver una obra muy real, vas a ver cosas decorativas y algunos temas “calientes” trabajados con sumo cuidado. Todo lo que allí se muestra ha sido pasado por un filtro. Los artistas se entrenan en la autocensura, eso forma parte de su formación artística. Ya van listos con obras políticamente correctas. Hay un montón de artistas que no dicen nada, no invitan a pensar, solo se preocupan en vender cosas lindas a los extranjeros o coleccionistas que vienen porque el país se puso de moda. Compran porque “parece que es verdad que en Cuba está cambiando la cosa”: obras que hablan de falsos cambios, hechas por artistas profundamente mentirosos.
Me ofende mucho que no dejen entrar a Cuba al artista Aldo Menénez, que hizo una petición online de firmas para el libre acceso a internet. Nadie es quién para negarte del derecho a entrar a tu país.


Hay un gremio realmente alternativo? Se solidarizan unos con otros?

El único gremio que he conocido está formado por Gorki Águila, Lia Villares, Claudio Fuentes, Ailer González, el Chino Novo, Tania Bruguera, David D´Omni, Luis Eligio Pérez, Kizzy Macías, Aldo Menéndez, yo mismo: Danilo Maldonado. No conozco a mucha gente que haga arte alternativo “de verdad” aquí. Nadie está para que lo cojan preso cada cinco minutos: hay quien te dice que es tu amigo pero tengo que respetarle las distancias ideológicas, porque lo puedo meter en líos, como si yo estuviera realmente en malos pasos, como si hiciera cosas ilegales o fuera un delincuente. Solo fue a verme a prisión Tania, con Lia, que llevaba la campaña por mi liberación, y Gorki. Esas son las personas que conozco que se preocupan por alguien más que no sean ellos mismos, gente que hace arte libre sin importarle las consecuencias. Los otros normalmente no quieren ni hablar del tema. Yo no quiero juzgarlos pero su actitud es bien cobarde, al final son cómplices de una dictadura a la que no le importa el arte y mucho menos los artistas si no se repliegan a sus intereses del control humano a perpetuidad. Nunca me sentí solo en Valle Grande porque sabía que mis amigos, artistas de la resistencia ellos mismos, no descansarían ante la injusticia, porque, ya te dije, es pareja para todos y cuando violan los derechos de un solo artista equivale a violar los derechos de todos. La solidaridad es la clave para salir adelante y hacer posible el sueño, rescatarlo.


El arte debe disentir?

       Por supuesto. Yo no quiero ir a una galería a ver algo que me diga lo grande que es esta “revolución”, 57 años más tarde. Cuando me rodea la miseria, la hipocresía y el maltrato. El arte irresponsable tiene a ser manipulador, hedonista, mentiroso por naturaleza, se miente a sí mismo. No le veo sentido. Los artistas deben ser críticos todo el tiempo, sino que se dediquen a otra cosa: este es un oficio peligroso. Es un compromiso con los demás pero principalmente contigo mismo: debes ser lo más honesto y transparente posible contigo mismo.


El Sexto es un antihéroe?

Pudiera ser, yo lo veo así. Un tipo común y corriente. Cualquiera, un tipo friki, que puede vivir al lado de tu casa. Le gusta divertirse y ver los colores de la vida. Yo quiero voltagear a la gente para que busquen también la manera de ser más libres.
Qué tipo de arte consumes?

Me gusta mucho la historia del arte. Consumo todo tipo de estilos de todo tipo de épocas. El graffiti porque tiene que ver con mi trabajo. Ahora estoy más inclinado al arte interdisciplinario, los performances me encantan. He estado interesado en el arte mexicano actual. De Cuba me gusta la obra de Carlos Martiel, Sandra Ceballos, Ezequiel Suárez, Hamlet Lavastida, OmniZonaFranca, Ángel Delgado, Aldito Menéndez (Arte Calle en los ochenta): son los maestros, han sabido vivir en libertad durante muchos más años que yo, y han sabido ejercerla, porque es una prácica que no solo debe ser practicada sino perfeccionada cada dia, exigirle cada vez más y empujar los límites siendo todo el tiempo consecuentes, honestos desde adentro.


Qué le dirías a los curadores, coleccionistas fascinados con Cuba?

Están comprando una obra que está completamente contaminada de mentiras, una obra desfazada. No veo lógico que en tiempos de dictadura haya artistas pintando a favor del régimen. O que permanezcan indiferentes a la la censura, a que puede ir preso un artista simplemente por intentar un performance que critica al gobierno, a la situación de violencia continua que sufren defensoras de derechos humanos como las Damas de Blanco. Así que para mí es una obra de mentiras la que estarían comprando, y por tanto tendrán una gran colección de mentiras. Ningún coleccionista respetado puede caer en la inmoralidad de desconocer la situación real de los derechos de los cubanos, y de los artistas.


Qué intentó Kcho contigo?

Reclutarme. Domesticarme. Parece que así ha funcionado con muchos artistas, empezando por él mismo. Seguramente él recibió buenas amenazas por parte de las autoridades cuando era contestatario. Siempre amenazan, a tu familia, con no poder salir del país, como si lo que yo quisiera hacer no estuviera aquí mismo. La obra de Kcho fue perdiendo fuerza porque dejó de ser consecuente consigo mismo. No se exigió justicia para sí mismo. La herramienta es eficaz. Si actúas según los intereses institucionales podrás tenerlo todo: dinero y fama, reconocimiento en los medios nacionales, privilegios de los que nadie más goza. Yo no quiero esos privilegios, o en todo caso no así. El único privilegio que merece todo el pueblo de Cuba es vivir en libertad. No significa que yo no llegue a tener fama y dinero, que reniegue de eso: vivir en libertad significa tener la conciencia limpia, no sentirme cómplice de los abusos del poder, dormir tranquilo sintiéndome libre, ayudando a los míos, y no aislado otra vez en la celda de castigo. No imponerse por encima de nadie, respetar a los otros, no dejar que le pisoteen a más nadie ningún derecho.
Ahora Kcho sale en el noticiero porque le dedicó en Francia una obra a Fidel y a Raúl. Yo también le dediqué una obra a esos cabrones, pero la mía no será mencionada en nigún medio nacional. Por ella cumplí 10 meses de prisión y me soltaron justo el día nacional de la cultura. Tania recibe premios y el título Honoris Causa del Instituto de Arte de Chicago y tampoco la mencionan por ningún lado, aunque el museo de Bellas Artes tenga una obra suya colgada en la pared (el mismo museo que le prohibió la entrada durante la Bienal de la Habana pasada) ella no existe: nosotros no existimos porque nos enfrentamos directamente a ellos y la manera que tienen de castigarnos es borrarnos o meternos en la cárcel.
Yo pienso que el artista necesita mención y reconocimiento, porque se alimenta un poco de eso. Pero yo no hago esto para que me mencionen, lo hago porque me siento bien haciéndolo y la paso de maravilla. Yo he decidido no tener superiores. No recibir órdenes porque no soy militar. Trato de dar luz a los que se pierden en la oscuridad, quiero tratar de inspirar con mi simple comportamiento a los demás que están a mi alrededor como zombies: si yo puedo, si yo he podido: entonces tú puedes porque yo no soy de Marte. Esa sería mi obra ideal: regalar ganas de cambio.


Qué país quieres para Renata?

Mi última obra es para ella. Estoy materializando todo el amor que pongo en hacerle retratos. Cuando alguien se interesa por estos y los compra, yo convierto ese dinero en oro, literalmente. Esto materializa mi cariño hacia ella. La gente a veces no cree en lo que no ve: yo voy a hacer una serie de cuadros de mi hija y el resultado final será simplemente oro.
Quiero para ella un país donde nadie le esté cuestionando su forma de pensar, de vestir, de relacionarse con los demás. Donde nadie le diga lo que tiene que hacer o decir: un país donde pueda ser ella misma, como es ella, como mismo la veo yo, una niña feliz que se convierta en una mujer feliz. Que la pase bien como la está pasando el papá. A pesar de todo lo malo que me ha ocurrido nunca he cambiado mi amor hacia ella ni mi forma de mirar el mundo, mi mundo siempre tendrá colores y así quiero que lo vea ella. Los que están cerca mío saben que no dejaré de quererlos y que ese amor no cambiará nunca. Mi niña que sea libre, que sueñe libre y que vuele libre, en un país libre.


1 Ministerio de Cultura, que se subordina al del Interior (MININT)
2 Moto japonesa usada por los agentes de los servicios secretos de la Sección 21, MININT.
3 Taxistas privados
4 Asociación Cubana de Artesanos y Artistas

5Fábrica de Arte Cubano: “sitio del arte alternativo”. Proyecto gubernamental asignado al funcionario y censor Equis Alfonso.   

No comments:

Post a Comment

déjame un guiño...