Pages
▼
Oct 8, 2012
Tributo a Stravinsky y a Piazzolla en IV Festival de música de cámara Leo Brouwer
A la fructífera obra artística del argentino Astor Piazzola (1921-1992) y al tango, género que defendió en vida, estuvo dedicado el concierto sabatino del IV Festival Leo Brouwer de Música de Cámara. Titulado Perpetual tango el concierto honró a Piazzolla en el aniversario 20 de su muerte y por la impronta que legó a la historia del tango.
El capitalino Teatro Mella acogió una velada que como principal atracción tuvo un programa conformado por piezas poco ejecutadas y de compleja ejecución, todas de la autoría de notables compositores defensores de una línea estilística muy particular.
El programa de esta jornada tuvo implícita la interpretación de obras de músicos desaparecidos como Igor Stravinski (1882-1971), Jorge Luís Borges (1899-1986), Eric Satie (1866-1925), John Cage (1912-1992), Santos Discépolo (1901-1951) y por supuesto de Piazzolla.
"Notarán una variedad estilísticas llena de sutilezas y complejidades en un punto medio entre la música académica y el tango", anunció en el catálogo el comité organizador: "Se escucharán tangos insólitos por lo inusuales, raros, poco tocados."
Al escenario subieron el Quinteto Santa Cecilia con “Tango para ensemble de cámara”, de Igor Stravinsky; el bosnio Edín Karamazov tocó “Tango para guitarra”, de Leo Brouwer; y el acordeonista italiano Marco Lo Russo, junto a la flautista Niurka González, interpretó Oblivion, versión para flauta y bandoneón, de Piazzolla, considerada por los críticos una de las obras más grabadas y versionadas de Astor.
Durante la velada se escucharon también composiciones del uruguayo Juan José Iturriberry, el argentino Luis Bacalov, el español Carlos Cruz de Castro, y los franceses Claude Bolling y Eric Satie, entre otros. Asimismo en las teclas Ana Gabriela estrenó mundialmente Tango y Frevo del brasileño Marlos Nobre. Por su parte, Miguel de Armas deleitó a los presentes con Apasionado tango del querido viejo gramófono para piano, del compositor madrileño Carlos Cruz de Castro.
Constituyeron además premier en Cuba las obras La Malcriada y Los inservibles, del uruguayo Juan José Ituberriberry, que interpretó Karla Martínez, joven virtuosa del piano.
Merecido destaque para el reconocido actor Osvaldo Doimeadios, que además de su magistral y emotiva interpretación de Balada para un loco, acompañado por Ernán López-Nussa en la primera parte, recitó Tango, poema de Jorge Luis Borges, acompañado por Lo Russo al acordeón en la segunda; y al pianista Ernán López-Nussa por su interpretación de “Perpetual tango para piano”.
El instrumentista cubano trabajó sobre la partitura escrita del norteamericano John Cage, a partir de la obra homónima de Satie.
Tras 20 años de la desaparición física de Astor Piazzola, uno de los eventos culturales más importantes de Cuba le rinde un merecido homenaje por la impronta que legó a la historia del tango.
El músico argentino grabó a lo largo de su carrera más de 50 discos, y solo en su última década de vida compuso unas 300 melodías de ese género que defendió en escenarios de todo el mundo.
Fuente. AIN y Prensa Latina
No comments:
Post a Comment
déjame un guiño...