Pages

Jun 4, 2009

Sinfonía inconclusa para cine cubano, de Frank Padrón

Como indica su título, (Ed. Oriente, 2008), de Frank Padrón (La profesión
maldita, Eros-iones, Los latidos del espejo…) va sobre nuestro cine 100%.

El ensayo que le da título analiza la producción más reciente (los dos
últimos años), pero hay otros que se acercan, digamos, a la polémica década
de los 80, así como a fenómenos tan importantes de su historia como la
revista Cine cubano, la más antigua en su tipo de América Latina, o el nunca
suficientemente abordado grupo de Experimentación Sonora del ICAIC.

Siguiendo con la música (y para que el título genérico no sea sólo
metafórico) hay un largo estudio sobre la música para la pantalla antes del
triunfo de la Revolución (como quiera que ya en un libro anterior aparece el
que sigue a 1959), “pre escuela” en la que el autor contó con la invaluable
ayuda de María Eulalia Douglas, acuciosa investigadora de la Cinemateca de
Cuba.

También puede hallarse en sus páginas una reflexión sobre el
“habanacentrismo” del cine del patio, o sea, la poca presencia de otras
provincias como espacio en las películas cubanas, y un ensayo que fuera
finalista en el prestigioso concurso “Pensar a contracorriente”: Fresas no
tan silvestres, sobre el reflejo de la diversidad sexual en el audiovisual
de este país.

La presentación del libro tuvo lugar el sábado 30 de mayo a las 11:00 a.m en
el tradicional “Sábado del libro” (Palacio Segundo Cabo) a cargo del Dr.
Mario Piedra, experto en cine cubano.

No comments:

Post a Comment

déjame un guiño...